Recomiendo:
0

África para XL Semanal

Fuentes: Periódico Diagonal

El periodismo más rancio se cierne sobre el artículo publicado por la revista XL Semanal que lleva por título «Cautivos de la Violencia», un breve retrato en el que el autor avisa al occidente industrializado de que tenga cuidado de viajar a la peligrosa, incivilizada, violenta e inmoral República de Sudáfrica durante el próximo Mundial […]

El periodismo más rancio se cierne sobre el artículo publicado por la revista XL Semanal que lleva por título «Cautivos de la Violencia», un breve retrato en el que el autor avisa al occidente industrializado de que tenga cuidado de viajar a la peligrosa, incivilizada, violenta e inmoral República de Sudáfrica durante el próximo Mundial de fútbol de 2010.

Ahora bien, ¿por qué en el artículo no se habla de las corporaciones occidentales que capitalizan el mercado sudafricano y excluyen a la población obrera autóctona? ¿Por qué no se menciona las presiones que soportan no sólo Sudáfrica, sino el conjunto de los Estados africanos por parte del FMI, la OMC y especialmente la UE? Presiones que derivan en forzados Tratados de Libre Comercio (TLC), en donde se busca la liberalización comercial, esto es, que productos Europeos compitan en igualdad con los africanos. Hasta un niño de diez años sabría cuál de estos productos resultaría más competitivo y cuál sería desplazado por el mercado de consumo. El autor también nos habla de la marea del VIH en Sudáfrica, sin embargo, no menciona la actuación de la ONU en materia de educación sexual, ni el cuestionable papel de múltiples asociaciones religiosas en lo que al uso del preservativo se refiere a lo largo y ancho del continente africano.

Realmente ha terminado el ¿apartheid sudafricano? A mi modo de ver, en la teoría sí, en la práctica NO. En cualquier caso, el artículo secciona la realidad y nos cuenta sólo una parte de la verdad, al más puro estilo cínico y sensacionalista. «¡Cuidado Blanquitos!», se avisa, «¡los negros salvajes son muy peligrosos, …no es seguro viajar al Mundial 2010…, de hecho, lo mejor sería que trasladasen el evento a otra ciudad en donde estemos todos más cómodos, seguros y en paz, algún sitio civilizado por Australia o EEUU!».

Asimismo, considero exponencialmente desproporcionada la irreverente descripción que esboza el autor del artículo sobre el presidente del país, así como la «guía de supervivencia» que se incluye en el artículo para el españolito que se arriesgue a adentrarse en la bárbara y violenta selva Africana.

En resumen, he aquí un ejemplo del periodismo más barato, irracional, cuestionable e insustancial. Un reportaje que cuanto más entretiene al lector, más falta a la verdad y al sentido común.