
“Más de 100 periodistas han sido asesinados en Gaza; desde el 7 de octubre de 2023, la UNESCO ha condenado la muerte de 26 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación y está investigando decenas de casos más”
“Más de 100 periodistas han sido asesinados en Gaza; desde el 7 de octubre de 2023, la UNESCO ha condenado la muerte de 26 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación y está investigando decenas de casos más”
El pasado día 28 de abril, día del cumpleaños de Pablo González, periodista vasco-ruso encarcelado en Polonia, se celebró en Nabarniz, hogar de su familia, un homenaje con salida montañera, mitin, performance, comida popular, magnífico ambiente y un concierto. Resumo aquí la parte relativa al periodismo en mi intervención desde el balcón del Ayuntamiento.
La sorprendente revelación de la ofensiva guía de estilo interna del New York Times sobre el lenguaje que no permitirá en sus reportajes sobre Palestina debería dar lugar a un amplio examen de la tradicional parcialidad del periódico.
Don Mario Renato Menéndez Rodríguez falleció el pasado 15 de abril, dejándonos un estilo de periodismo comprometido con las causas justas; un legado que perdurará mientras luchemos por la verdad y la justicia.
Existe una correspondencia multidireccional entre el despojo del pensamiento crítico –entendido como la posibilidad de cuestionar y trastocar la realidad y lo establecido– y la irradiación de la desinfodemia digital. El triunfo reciente de la post-verdad coincide plenamente con el retraimiento de los procesos cognitivos, la entronización de las emociones y con la inoculación del odio en la nueva plaza pública. Es el terreno de la lucha en torno a la construcción de significaciones, así como del relativo a la apropiación y privatización de la conciencia
El periodismo feminista es emancipador, si bien denuncia las injusticias, también muestra la capacidad de agencia de las mujeres.
Fuentes oficiales israelíes están produciendo desinformación a escala industrial para justificar el genocidio en curso en Gaza. Los periodistas y los analistas de inteligencia de fuentes abiertas no han hecho más que echar leña al fuego de la deshumanización palestina al apuntalar las noticias falsas sin el escrutinio necesario. En su último informe político, Tariq Kenney-Shawa profundiza en las tácticas de guerra de información de Israel, explorando cómo estos esfuerzos han contribuido a la decadencia de la verdad y cómo obstaculizan los esfuerzos para organizar una respuesta global. El informe ofrece recomendaciones para que los periodistas, analistas y el público en general aprovechen las herramientas de código abierto para refutar la propaganda y la desinformación israelíes.