Desde el año 2006, cuando de la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (con el apoyo de la Red de Medios Comunitarios) surge el informativo «Más Voces», Rafael Cuesta se encarga de la coordinación. Son 30 minutos diarios de información elaborada con las aportaciones de radios, redes y organizaciones sociales, con los medios […]
Categoría: Mentiras y medios
La libertad de expresión sólo existe cuando se aplica a las opiniones que se reprueban. Por otra parte, los ultrajes a su principio sobreviven mucho tiempo a los motivos que los justificaron y a los gobernantes que los usaron para reprimir. El 25 de octubre de 2001, en el clima rayano al pánico que siguió […]
En el marco del encuentro de comunicadores populares en varias de las mesas se analizó el papel de los Medios Alternativos, no como contrapartida a los medios comunitarios, sino como un espacio complementario a estas nuevas iniciativas de comunicación popular y social. En ese sentido los medios alternativos vía Internet, se conforman como medios de […]
«Si pierdo las riendas de la prensa, no aguantaré ni tres meses en el poder«, qué razón tenía Napoleón Bonaparte cuando afirmaba esto hace doscientos años. Hoy en día, con el adelanto tecnológico en la información, Napoleón podría afirmar que no duraría ni tres minutos. ¿Somos conscientes de lo que significa la afirmación de Napoleón, […]
Casi el 80% de la prensa escrita en el Perú se encuentra actualmente en manos de un solo grupo mediático, luego que el 23 de agosto del 2013, el grupo El Comercio comprara el 54% de las acciones de la Empresa Periodística Nacional (Epensa), que hasta ese momento era propietaria de las 14 ediciones regionales […]
En 1759 Voltaire publica Candide ou l’optimisme [i]. El filósofo Pangloss, preceptor de Candide, intenta persuadirlo de que, a pesar de las continuadas miserias y desastres, las cosas no sólo no pueden ser de otra manera, sino que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Tal y como pregonaba el sistema de armonía en […]
Como en tantos otros temas, en el caso de Alan Gross, agente estadounidense condenado a 15 años de prisión en Cuba, la gran prensa internacional nos repite cada día la versión oficial del Gobierno de Estados Unidos. En no pocos medios nos aseguran -como sostiene Washington- que esta persona fue detenida por «proporcionar acceso a […]
Más allá de editoriales de vómito, de informaciones sesgadas, de revistas masculinas para hombrecitos de clase media-alta, de colaboradores sumisos o muy serviles, de cosmovisiones sionistas, antichavistas e imperiales, están las relaciones laborales internas del grupo. Muchos trabajadores/as despedidos en una de las últimas «remodelaciones» ya lo advirtieron: no serán las últimas medidas antiobreras que […]
Es evidente, y nos hemos referido a multitud de ejemplos en artículos aquí publicados, que la cultura capitalista llega hasta los últimos rincones de nuestro modo de vida. Nuestro modelo costumbrista, de hábitos, de hobbies, de referencias, de modelos, está imbuido casi al 100% en el capitalismo. Es la cultura capitalista la que nos proporciona […]
Con el título del artículo ya está dicho casi todo: «Un mercado sin libertad no es un mercado» [1]. Libertad aquí, como es evidente, es hacer lo que le dé la gana a uno (a unos pocos por supuesto), hacer lo que las grandes corporaciones eléctricas (y no eléctricas) estimen mejor. Que El País, el […]