Estamos, más que nunca, en la era de la retórica, es decir, la conformación de pensamientos en palabras. El fenómeno de las redes sociales digitales en el siglo XXI es uno de los más importantes en la historia de la comunicación desde la invención de la imprenta en el siglo XV, se percibe una reconstrucción […]
Categoría: Mentiras y medios
Las planillas oficiales dejan clara la persecución contra este diario y el grupo de medios que integra. La abrumadora mayoría de los avisos se concentra en los medios que le otorgan el blindaje que hasta ahora disfruta y dejan afuera las miradas críticas.
Invitado a la Argentina por la Fundación OSDE, el autor de una de las grandes biografías de Ernesto Guevara cuenta cómo trabajó en Cuba, qué hizo para retratar a Pinochet y por qué no hay que hacer una caricatura de Nicolás Maduro. El tipo habla bajito, en un castellano impecable. A los 60 años este […]
Olvide a Bob Woodward, Ryszard Kapuscinski o Manu Leguineche. Todo el mundo sabe que el periodismo actual tiene otro nombre. Soraya Sáenz de Santamaría. La vicepresidenta del Gobierno maneja a su antojo los medios de comunicación. Todos salvo algunos, pequeñas aldeas galas autosuficientes que se resisten a perder su independencia: Eldiario.es, Infolibre, CTXT, La Marea… […]
Durante meses los principales medios de comunicación (televisión, prensa y radio) han proporcionado todo tipo de informaciones, noticias y debates sobre la situación en Venezuela. La rebelión insurgente de la oposición y el proceso constituyente venezolano ha ocupado kilómetros de papel en la prensa escrita y miles de kilobytes en la prensa digital. Todos sabemos […]
No digo con ello nada nuevo, por cierto. Son muchos ya quienes observan, observamos, un presentizaciòn creciente de nuestras sociedades y vidas cotidianas. Se trata de un movimiento actitudinal que entiendo progresivamente acelerado. Tal vez mojón referencial haya sido el colapso soviético, a fines de los ’80 y ya decisivamente a comienzos de los ’90. […]
Periodistas oficialistas y opositores cuestionaron al macrismo por presionar para que no se difunda la investigación realizada por Horacio Verbitsky sobre el blanqueo de capitales que incluyó a familiares del presidente Mauricio Macri.
La traducción ha sido importante a lo largo de la historia de las Américas hasta este preciso momento Con excepción de Estados Unidos, en todo el continente americano, el 12 de octubre es conocido como el Día de la Raza, lo que significa un encuentro de diferentes razas y mundos, no el «Día de Colón». […]
La imposición de una cartelización global de la información, o de una censura corporativa mundial, tendría como resultado directo la manipulación más perfeccionada de la opinión pública, ya sea de una nación o de grupos sociales específicos, incluso en contra de sus propios intereses. De esto se encargarían las grandes cadenas informativas (principalmente, estadounidenses), cuyas […]