Recomiendo:
0

Dos artículos sobre la actualidad en Marruecos

Continúa la crisis en el Rif

Fuentes: Viento Sur

Imad Attabi, muerto como mártir del Hirak Issam El Yadari Respondiendo a la convocatoria del Comité de apoyo a los presos políticos del Hirak, centenares de personas se han reunido en Casablanca y en el Rif para rendir un homenaje silencioso a la memoria de Imad Attabi, un joven muerto como consecuencia de las heridas […]

Imad Attabi, muerto como mártir del Hirak

Issam El Yadari

Respondiendo a la convocatoria del Comité de apoyo a los presos políticos del Hirak, centenares de personas se han reunido en Casablanca y en el Rif para rendir un homenaje silencioso a la memoria de Imad Attabi, un joven muerto como consecuencia de las heridas recibidas en condiciones aún no aclaradas en las manifestaciones del 20 de julio en Alhucemas.

Concentraciones similares han sido organizadas en otras ciudades del Rif, en Nador y Alhucemas, pero éstas han sido dispersadas por la fuerza. (Igualmente se han producido manifestaciones y concentraciones de solidaridad en diferentes puntos de Europa ndt).

Attabi, que quedó gravemente herido en la cabeza y transferido al hospital militar de Rabat para recibir los cuidados necesarios, ha muerto el pasado martes en ese mismo hospital, según informó ese mismo día el fiscal general del Rey ante el tribunal de Alhucemas en un comunicado.

El paralelo entre esta muerte (tanto de la muerte en sí como de características confusas de las investigaciones realizadas por las instancias oficiales ndt) y la de Mohcin Fikri, el vendedor de pescado que murió en un camión de basura hace más de 9 meses salta a la vista y cuya muerte en circunstancias poco claras hizo saltar la chispa en el Rif y más allá ya es establecido por militantes y simpatizantes del Hirak.

Los y las militantes y simpatizantes del Hirak, así como ONGs como la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) subrayan hechos confusos que rodean las circunstancias de la muerte del joven Attabi. Muy rápidamente después de que fuera alcanzado por un proyectil no identificado, las autoridades avanzaban la tesis de un lanzamiento de piedras por parte de los manifestantes cuando ninguna investigación había sido aún iniciada. Testigos oculares habían evocado, sin embargo, un disparo de granada lacrimógena de la que una resto metálico habría alcanzado la cabeza del difunto. Una tesis que parecen rechazar de facto las autoridades.

Llevado urgentemente en helicóptero a Rabat para cuidados intensivos, el herido, en coma profundo, no había podido ser visitado por su familia en un primer momento. Familia que ha asegurado, antes de resguardarse tras un muro de silencio, no haber podido tampoco tener acceso al expediente médico.

Al anuncio de su muerte veinte días después del incidente y cuando el Rif se ha apaciguado un poco, el féretro de Attabi ha sido sellado sin que su familia haya podido ver los restos del joven, según varias fuentes cercanas al Hirak que aseguran que el Consejo Nacional de Derechos Humanos ha sido puesto al corriente de esta situación. Zonas de sombra que hacen de Imad Attabi un nuevo mártir para los manifestantes del movimiento social rifeño igual que Mohcin Fikri (Le Desk, 9/08/2017 https://ledesk.ma/2017/08/09/imad-attabi-mort-en-martyre-pour-le-hirak/)

******

La región de Alhucemas «sometida a un black-out mediático»

Hassan Zerruky

La muerte del joven simpatizante del Hirak, que ha provocado desde el martes 8 de agosto numerosas concentraciones y manifestaciones de protesta, agrava las tensiones y confirma el fracaso de las políticas liberales y represivas de la monarquía.

Imad Al Attabi, gravemente herido en la cabeza el pasado 20 de julio en Alhucemas por una granada lacrimógena de fabricación francesa, murió, el martes, en el hospital militar de Rabat. Su familia ha tenido prohibida la visita hasta el final.

El anuncio de la muerte del joven Imad, que ha hecho estallar las redes sociales (ver, en particular, https://twitter.com/Aydud24 ndt), ha provocado desde el martes numerosas concentraciones en Casablanca, Nador y ayer por la tarde ante el Parlamento en Rabat donde, ya el lunes, una manifestación de solidaridad con el Rif había sido truncada por las fuerzas del orden, pero también en el Rif: en Alhucemas, en un video subido a la red, se ve formarse en el corazón de la ciudad una concentración pacífica que se transforma rápidamente en manifestación hostil al poder antes de ser brutalmente dispersada por las fuerzas del orden locales. En otras partes, en esta región sometida a un black-out mediático, hay pocas informaciones o ninguna en absoluto sobre lo que está ocurriendo. «La región está de hecho militarizada», nos confía Omar, joven militante, añadiendo que «los contactos por Internet están siendo interferidos por el majzén y no se reciben videos desde ayer por la noche». Sin embargo, en uno de ellos, tomado por un activista rifeño, se ve la llegada de un convoy militar con vehículos blindados a la localidad de Al Ruadhi cerca de Alhucemas.

«Me han humillado y filmado desnuda, como Nasser Zefzafi»

Con la gracia real selectiva de la que han gozado, con ocasión de la Fiesta del Trono, 58 manifestantes, de los 200 que se pudren en las mazmorras reales -Nasser Zefzafi, el dirigente del Hirak, no estaba evidentemente entre ellos- Mohammed VI pensaba hacer bajar una tensión que dura ya más de diez meses. Entre las personas beneficiarias de esta medida, la joven Sylia Ziani no ha dejado, una vez liberada, de confiar, según la página Rif Online, a la cadena de televisión americana en árabe Al-Hurra (Libertad) haber sido objeto de un trato degradante durante su detención en la comisaría de policía de Alhucemas: «Me han humillado y filmado desnuda, como Nasser Zefzafi».

A fines de julio, en el Discurso del Trono, para mostrar que se preocupaba por la suerte de sus súbditos, Mohammed VI había mostrado su descontento descargando las responsabilidades en los partidos del Majzén, a los que hizo responsables de la situación en el Rif y otros lugares, calificándoles de «partidos ausentes» que «no cumplen de forma alguna su misión». Y tras las amonestaciones reales, Elyas El Omari, dirigente de una de esas formaciones criticadas por el monarca, el Partido Autenticidad Modernidad (PAM, fundado por el amigo y confidente del rey Fuad Al Hima y cuya dirección asumió Elyas El Omari en octubre de 2016), ha dimitido de sus funciones. Y esto, afirman sus detractores, por haber fracasado doblemente: no ha logrado debilitar a los islamistas del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) que dirigen formalmente el gobierno ni restablecer el diálogo entre los rifeños y el Palacio, a lo que se había comprometido. «Presionado para que dimitiera, El Omari es la primera cabeza que rueda tras la cólera real expresada en varias ocasiones como consecuencia de la crisis de Alhucemas», escribía el diario en línea Le Desk. Otras cabezas van ciertamente a sufrir la cuchilla real, se susurra pérfidamente en Rabat en los medios políticos cercanos al Palacio.

Frente al irredentismo rifeño se ha intentado de todo: además de las cabezas de los políticos echadas como pasto al pueblo, las múltiples visitas ministeriales y otras delegaciones de partidos del majzén que se han sucedido en el Rif no han conseguido nada. En cuanto al proyecto «Alhucemas faro del Mediterráneo», que se suponía iba a mejorar la situación de los rifeños, todavía no se ha puesto en marcha. ¿La falta sería de los «partidos ausentes»? (L´Humanité el 10/08/2017. https://www.humanite.fr/maroc-imad-al-attabi-succombe-ses-blessures-640286)

Traducido de http://alencontre.org/afrique/maroc/maroc-imad-attabi-mort-en-martyr-pour-le-hirak.html

Traducción: Faustino Eguberri para viento sur