Recomiendo:
0

Revés a las tesis anexionistas de Marruecos

El Consejo de Seguridad reafirma el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y prorroga 6 meses el mandato de la Minurso

Fuentes: Rebelión

El Consejo de Seguridad de la ONU reafirmó ayer viernes el derecho de los saharauis a la «autodeterminación» y llamó a «la responsabilidad» de las partes implicadas en la descolonización del territorio saharaui, para lo cual prorroga en seis meses el mandato de la Misión de la ONU para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso). […]

El Consejo de Seguridad de la ONU reafirmó ayer viernes el derecho de los saharauis a la «autodeterminación» y llamó a «la responsabilidad» de las partes implicadas en la descolonización del territorio saharaui, para lo cual prorroga en seis meses el mandato de la Misión de la ONU para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso).

En la resolución, que fue aprobada por unanimidad por los quince miembros del Consejo, se autoriza la extensión del mandato hasta el 31 de octubre, con vistas a que se rompa el estancamiento en las negociaciones para resolver el contencioso territorial. La Minurso, integrada por 194 observadores militares y 230 empleados civiles, vigilan el alto al fuego firmado por las partes en 1991.

La resolución tiene lugar tras la publicación, el sábado pasado, del informe del Secretario general de la ONU, Kofi Annan en el cual pedía abandonar todos los planes de la ONU elaborados hasta ahora y llevar a cabo negociaciones directas entre Marruecos y el Polisario para desbloquear la situación, ante la negativa de Rabat de cualquier solución que incluya un referéndum.

Una decisión que el Consejo ha rechazado, apelando por el contrario a una «solución política justa, duradera y mutuamente aceptable» que permita «la autodeterminación del pueblo de Sahara Occidental» en el marco de acuerdos «conforme a los fines y principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas».

El Polisario «satisfecho» de que el Consejo de seguridad haya corregido «la deriva» de Annan

El coordinador saharaui con la Minurso, Mhamed Khadad, expresó «la satisfacción» del Polisario tras la adopción por el Consejo de una resolución que corrige «la deriva» que preconizaba el último informe de Kofi Annan, donde se trataba de sustituir el Derecho internacional por la realpolitik.

«El Frente Polisario expresa su satisfacción para la sabiduría del Consejo (de seguridad) que se negó a suscribir a la deriva que preconizaba el informe. Igualmente, testimonia su gratitud hacia todos los países miembros del Consejo que expresaron su profunda preocupación ante el deterioro de la situación de los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados y apoyaron el respeto estricto de la legalidad internacional en la solución de la cuestión del Sahara Occidental», subrayó Khadad.

Además el representante saharaui consideró la resolución como una negativa a la política que trataba de tomar Kofi Annan, quien, en violación del derecho internacional, pretendía desviar el curso normal del proceso de descolonización del Sahara Occidental y, en nombre de una cierta «Realpolitik», hacer caso omiso la voluntad del pueblo saharaui y favorecer el hecho consumado colonial marroquí.

«Las violaciones de los derechos humanos y la política terrorista y represiva de Marruecos en las zonas ocupadas del Sahara llamaron la atención de los miembros del Consejo que pidieron una mayor implicación de las Naciones Unidas para proteger a las poblaciones saharauies indefensas», declaró Khadad.

Sin embargo, lamentó que Francia, miembro permanente del Consejo, se opusiera categóricamente a esta cuestión. Lo que a su entender demostraba su alineación con las tesis colonialistas marroquíes.

Finalmente, el Polisario pidió a Naciones Unidas «poner todo ello en práctica para avanzar en la descolonización del Sahara Occidental y ello mediante el cumplimiento del Plan de paz para la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental o Plan Baker», aprobado por el Consejo de Seguridad en su resolución 1495 en julio de 2003.