Recomiendo:
0

La Asociación Palestina de Fútbol (PFA) informa del asesinato de más de 300 fubolistas

El genocidio de Gaza se abate sobre el fútbol palestino

Fuentes: Rebelión [Imagen: Suleiman al-obeid, exjugador de la selección palestina, asesinado en agosto por el ejército de Israel]

“Mi ayudante murió mientras repartía ayuda. Hasta el teléfono nos asusta”, afirmó el exfutbolista y entrenador de la selección palestina de fútbol, Ihab Abu Jazar, el 8 de septiembre, en una entrevista publicada en el periódico La Gazzetta dello Sport; “he perdido a más de 250 personas, entre amigos, familiares y colegas”, añadió al periodista Francesco Pietrella.

El último partido disputado por la selección en Palestina en su territorio fue en octubre de 2019, en la ciudad de Al-Ram: empató a cero frente al conjunto nacional de Arabia Saudí; el pasado 8 de septiembre Palestina fue derrotada por un gol a cero por la selección de Malasia, en un partido amistoso; el próximo choque tendrá lugar el 25 de noviembre, en Catar, contra Libia, en un partido clasificatorio para la Copa Árabe de la FIFA.

La Asociación Palestina de Fútbol (PFA), fundada en 1928 en Jerusalén, informó el pasado 13 de septiembre sobre la muerte de un menor -Mohammed Ramez Al-Sultan- junto a 14 integrantes de su familia, como consecuencia de un ataque de la aviación israelí; el asesinato ocurrió en la zona de Al-Tawam, en la Franja de Gaza; Mohammed Ramez Al-Sultan era jugador del club deportivo Al-Hilal.

Se da la circunstancia que la semana anterior otro miembro del mismo club, Malek Abu Al-Omrain, fue víctima mortal de las tropas israelíes mientras estaba a la espera de recibir ayuda alimentaria, en el Norte de Gaza (el 15 de julio Naciones Unidas señaló que 875 gazatíes fueron asesinados en las últimas semanas, cuando trataban de conseguir alimentos; el día anterior, dos víctimas mortales en el noroeste de Rafah por las bombas y disparos del ejército israelí cuando buscaban comida).

Asimismo el 7 de septiembre la PFA dio cuenta de los efectos de los bombardeos aéreos contra la Franja; en concreto, la destrucción con misiles de las instalaciones del club deportivo Al-Jazeera, en Ciudad de Gaza, un ataque que no resulta excepcional; así, desde el inicio del genocidio (octubre de 2023), han sido derruidas 288 infraestructuras deportivas en Palestina, de las que 273 corresponden a Gaza.

El 14 de agosto la Asociación cifró en 339 el número de futbolistas palestinos asesinados; uno de los casos difundidos es el de Muhannad Al-Lili, jugador destacado del club Al-Maghazi Services, quien falleció tras un ataque del ejército israelí a su casa en el campo de refugiados de Maghazi (centro de Gaza); la víctima se desempeñó en otros equipos, el Jabalia Youth Club o el Gaza Sports Club; Muhannad Al-Lili no pudo salir de la Franja para encontrarse con su esposa, y así conocer a su hijo recién nacido.

Una leyenda; el Pelé Palestino o el mejor futbolista de la historia de Palestina; de este modo calificaron los medios informativos occidentales a Suleiman Al-Obeid, asesinado el 6 de agosto por el ejército de Israel en Gaza; tenía 41 años, y se desempeñó como delantero hasta su retirada del fútbol; murió mientras se hallaba a la espera de recibir ayuda humanitaria; Suleiman Al-Obeid estaba casado y tenía 5 hijos, informó la PFA, que lo recordó como estrella, la gacela y la perla negra.

En la temporada 2015-2016, cuando jugaba en el Gaza Sports Club, el futbolista asesinado fue el máximo goleador de la liga palestina, con 17 dianas (más de un centenar de goles durante toda su carrera); “sus impresionantes habilidades y velocidad en el campo le valieron un lugar en la selección de Palestina, donde jugó 24 partidos internacionales”, destacó en un comunicado la Asociación Palestina de Fútbol.

Pocos días después del crimen, el delantero egipcio y figura del Liverpool F.C., Mohamed Salah, criticó el recuerdo/homenaje de la UEFA (entidad que gobierna el fútbol europeo) a Suleiman Al-Obeid en las redes sociales; “el Pelé Palestino. Un talento que dio esperanza a innumerables niños, incluso en los tiempos más oscuros”, publicó la UEFA en su cuenta de X; a lo que respondió Salah: “¿Nos puedes decir cómo murió, dónde y por qué?”

Además, al poco de iniciarse el genocidio del Estado de Israel en Gaza -el 7 de octubre de 2023-, Salah defendió la llegada inmediata de ayuda humanitaria a la Franja y el final de las masacres; realizó estas declaraciones en el contexto del ataque al hospital Al Ahli de Gaza, condenado por Naciones Unidas y en el que murieron centenares de personas; “era operativo y amparaba a pacientes, personal sanitario y desplazados internos”, denunció la ONU.

Awda al Hathaleen, de 31 años, padre de tres hijos, jugaba al fútbol en los clubes Masafer Yatta y Susya; era también activista por los derechos humanos en la Cisjordania ocupada; a finales de julio, informó Amnistía Internacional, fue asesinado a tiros “cuando unos colonos respaldados por el Estado destrozaban con una excavadora una tubería de aguas residuales, arrollando a su paso unos olivos en Umm al-Khair, en la comunidad de Masafer Yatta”.

La selección femenina de fútbol de Palestina venció el 5 de julio al combinado de Tayikistán, por tres goles a cero; sin embargo, tres días antes fue derrotada por 10 goles a cero por la selección de Corea del Norte; en junio, Palestina perdió contra el combinado de Malasia (1-0) y ganó un partido amistoso al conjunto nacional de Bahréin.

En el equipo nacional palestino juegan mujeres como Charlotte Philips, guardameta de 20 años nacida en Canadá; la joven centrocampista Dalia Asaad Halim y otra mediocampista de 21 años, Sarah Al-Shaksheer; asimismo Nadine Mohamed, nacida en Alemania y con experiencia en el club Al Ahly, de la liga femenina egipcia; la delantera en el Zamalek S.C. y el F.C. Masar -dos equipos de El Cairo-, Miral Qassis; o Ahlam-Laila Nasr, que ha jugado en clubes de Suecia y Egipto.

Una iniciativa de interés es el Club Deportivo Palestino, constituido en 1920 por integrantes de la colonia palestina en Chile; actualmente participa en la liga de primera división chilena, de la que resultó ganador en 1955 y 1978.

Muestra destacada de solidaridad en el estado español es el partido anunciado para el 15 de noviembre, en el estadio de San Mamés (Bilbao), entre las selecciones de Euskadi y Palestina, que avanzó la Cadena Ser; organizado por las federaciones vasca y palestina de fútbol, el encuentro amistoso tiene como fin rendir homenaje a las víctimas del genocidio en Gaza.

Asimismo en la catedral, estadio del Athletic de Bilbao, los aficionados locales desplegaron una gran bandera palestina en uno de los fondos, en el choque de la Liga de Campeones contra el Arsenal, el 16 de septiembre; exhibieron la siguiente consigna: Zure alboan egongo gara gaurtik azken eguneraino (Estaremos a tu lado desde hoy hasta el último día).   

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.