La meteórica carrera del actual Secretario de Estado no hubiera sido posible sin estos grandes padrinazgos: Uno, la extremista Fundación Nacional Cubano Americana, el clan Bush y la Asociación Nacional del Rifle, NRA…
The Washington Post tuvo que decirle a Marco Rubio que mentía: su familia no había salido de Cuba huyendo de la «dictadura» de Fidel Castro. Sus electores se sintieron profundamente engañados, pero ya era tarde. 1
Es que él y sus patrocinadores sabían que esa mentira era, y sigue siendo, fundamental para cualquier aspirante a político en la Florida. Este «hijo de exiliados», como le encantaba tratarse, escondió deliberadamente que sus padres habían salido de Cuba con una visa de inmigrantes casi tres años antes del triunfo de la revolución. La situación económica y política que vivían en la dictadura de Fulgencio Batista los había obligado. Entonces en el 2011 la biografía del actual jefe del Departamento de Estado debió ser modificada en el sitio web oficial del Senado.2
Marco Rubio nació en Miami, mayo de 1971. Dos años después de graduarse como abogado empezó su camino político hasta ser electo, en 1998, al consejo municipal de West Miami. Ese mismo año se casó con Jeanette Christina Dousdebes, de padres inmigrantes colombianos. Un año más tarde llegó a la cámara de representantes de Florida, que presidió de 2006 a 2008. En 2010 saltó al Senado federal, apoyado por el movimiento político Tea Party, de principios conservadores hasta la médula. Para entonces Rubio ya era conocido como uno de los más reaccionarios del Partido Republicano.
Deslumbró a los electores con su falsa «tragedia» de «exiliado», pero también con la manera de hablar donde ha mezclado «su cara de bebé, que nunca luce sin una sonrisa Colgate» 3, con los ademanes copiados del mediocre actor y presidente Ronald Reagan, al cual tomó como guía ideológico. Recordemos que Reagan está entre los presidentes más incultos y retrógrados en la historia de ese país.
La meteórica carrera de Rubio no hubiera sido posible sin dos grandes padrinazgos. Uno, la Fundación Nacional Cubano Americana, FNCA. Esta fue creada por el Consejo Nacional de Seguridad de Ronald Reagan en 1983 para que participara de sus estrategias de política exterior. Esta organización tuvo un inmenso poder desde esas fechas hasta comienzos del nuevo siglo. Tenía un aparato militar que, entre otros actos terroristas, hizo explotar varias bombas en Cuba. Una de ellas mató al joven italiano Fabio Di Celmo en 1997. La FNCA participó en la guerra contra la revolución nicaragüense en la década de los ochenta, que involucró a varios países centroamericanos. Muchos de sus miembros terminaron implicados en el tráfico de cocaína organizado por la CIA para financiar acciones clandestinas y el enriquecimiento personal.4 Hasta el día de hoy Rubio mantiene una estrecha relación con directivos de la FNCA.
El segundo apadrinamiento fue el más decisivo: el clan Bush, en particular Jeb, ex gobernador de la Florida. Rubio logró tener con Jeb una estrecha relación de amistad e intereses políticos. Rubio era considerado un «protegido» del clan Bush (dos presidentes de la nación y un gobernador), beneficiándose de su apoyo y orientación en la política de Florida, primero, y luego como senador en Washington.
Con esos padrinos y guías ideológicos Rubio se convirtió en un «animal político» que respetaba pocas reglas, al punto de volver desmedidas sus ambiciones: en las elecciones de 2016 se lanzó como aspirante a la candidatura presidencial republicana, sin importarle que Jeb ya había anunciado que lo sería. Por primera vez en la política de esa país mentor y protegido se enfrentaban por los mismos votantes y cargo. Jeb Bush decía que él tenía la esencia del Partido Republicano, y Rubio se catalogaba como su nuevo rostro; que las elecciones “son una opción generacional” y que los líderes políticos de ambos partidos estaban “desfasados”. O sea, viejos: Jeb tenía en ese momento 63 años, pero también incluía a la candidata demócrata Hillary Clinton, con 69 años.5
En las primarias republicanas, que elegirían al candidato del Partido a la presidencia, debió enfrentar también a Donald Trump, quien emergió como líder indiscutible. La estrategia de Rubio fue enfrentarlo agresivamente, cuestionando su credibilidad para «desenmascararlo», al punto de llamarlo «estafador». La prensa fue unánime cuando trató de «surrealista» un debate público donde Rubio «insinuó que Trump tenía manos pequeñas, lo que llevó a Trump a defender el tamaño» de ellas, llegando a «una vulgar pelea» de palabras. 6
Tras conocer que el magnate le había ganado de manera «humillante» en las primarias, hasta en la misma Florida (27% ante 45%) dijo : «No es el plan de Dios que sea presidente en 2016 o quizá nunca» 7
Esta derrota en su feudo no sólo fue por lo realizado contra Jeb Bush. El principal diario en castellano de Florida, El Nuevo Herald, dijo: «Provocó una gran desilusión cuando tomó la retórica de los elementos de línea más dura del partido […] abandonando así la reforma de las leyes de inmigración para invocar un discurso dirigido a los blancos no hispanos, temerosos de los cambios demográficos en el país […] Gracias a republicanos como Rubio, que apelan a la xenofobia y los grandes intereses, el Partido Republicano está irreconocible […] La gran idea de Rubio fue eliminar los beneficios a los inmigrantes, en medio de una crisis. “Nadie puede defender esto”, dijo en el Senado con su tradicional soberbia.» 8
En esas primarias Rubio dejó en claro que seguía en contra del Obamacare, que es la Ley de Cuidados de Salud a Bajo Precio, y por lo cual logran sanarse millones de personas de bajos recursos, siendo mucho más los ciudadanos estadounidenses favorecidos que inmigrantes. Ha continuado recibiendo el apoyo de las congregaciones religiosas, especialmente la Católica al repetir que está en contra del aborto. 9
Al ser uno de los grandes defensores del porte de armas, Rubio cuenta con un tercer padrinazgo: ha recibido aproximadamente $3.3 millones en donaciones de la Asociación Nacional del Rifle, NRA, a lo largo de su carrera política. Se encuentra entre los senadores que más dinero han recibido del lobby de las armas, ocupando el sexto lugar, según la organización United Against Gun Violence. Se debe tener en cuenta que en este país es más fácil adquirir una arma que leche: Hay aproximadamente 393 millones de armas de fuego en circulación. Esto significa que hay más armas que habitantes en el país, con una proporción de alrededor de 120 armas por cada 100 estadounidenses. 10
Tan solo en 2024, Estados Unidos registró un total de 15.717 muertes por arma de fuego. Además, se registraron 479 tiroteos masivos. La tasa de homicidios en EE.UU. es significativamente más alta que en otros países llamados desarrollados. Por ejemplo, en 2022 la tasa fue de 6,38 por cada 100.000 habitantes, comparado con 0,68 en España. 11
El 13 de noviembre 2024 el presidente electo Donald Trump anunció que designaba a Rubio como su Secretario de Estado. Ya se habían olvidado los mutuos insultos de del 2016. Al asumir el cargo lo convirtió en el latino que ocupa el puesto más importante en la historia del gobierno estadounidense.
Hablando claramente, para Trump lo importante es tener en ese puesto clave a alguien que sin titubear haga lo que le pide, así sea arriesgado o ilógico. Trump, decide. Solo necesita quien obedezca, quienes le sean leales. Por eso en su gobierno las personas capacitadas en los cargos son muy pocas.
La prueba: apenas supo que era designado, Rubio empezó a utilizar las palabras del jefe. Dijo: “Bajo el liderazgo del presidente Trump lograremos la paz a través de la fuerza y siempre pondremos los intereses de los estadounidenses y de EE.UU. por encima de todos lo demás”. Copió casi palabra por palabra. 12
Mientras que Trump expresó en un comunicado: “Marco es un líder muy respetado y una poderosa voz de la libertad. Será un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero intrépido que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”.
Trump sabe que Rubio, a sus 53 años, es considerado un halcón de línea dura en política exterior. Ya lo demostró siendo presidente del Comité de Inteligencia del Senado, donde lideró muchas iniciativas guerreristas de política exterior.
Pero de hechos concretos de la política exterior en tiempos de Trump-Rubio hablaremos en un próximo texto.
Notas:
- Marco Rubio’s compelling family story embellishes facts, documents show – The Washington Post
- Marco Rubio admits wrong dates in Cuban parents ‘exile’ – BBC News
- Marco Rubio, le rêve américain d’un fils d’immigré cubain
- Ver, por ejemplo : Cocaine politics. Drugs, Armies, and the CIA in Central America. Peter Dale Scott and Jonathan Marshall. University of California Press, 1991.
- Se agrava la guerra fría entre los republicanos Bush y Rubio – Los Angeles Times
- Quién es Marco Rubio, el “halcón” que enfrentó a Trump y ahora será su secretario de Estado – LA NACION
- Primarias en EE.UU.: la humillante derrota de Marco Rubio en Florida que le hizo abandonar la carrera por la Casa Blanca – BBC News Mundo
- Marco Rubio ha vuelto a las andadas | El Nuevo Herald
- Trump elige a Marco Rubio, católico de origen cubano, Secretario de Estado de EE.UU. | ACI Prensa
- Estados Unidos, el país con más armas que ciudadanos¿Por qué Estados Unidos es tan peligroso?
- ¿Por qué Estados Unidos es tan peligroso?
- “Bajo el liderazgo de Trump lograremos la paz a través de la fuerza”: advierte Marco Rubio – Proceso
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.