Recomiendo:
0

No trueque una libertad esencial por una seguridad temporal

Fuentes:

Traducido por Mabel Rivas del Equipo de Traducción de Cubadebate y Rebelión

Durante seis años, el Congreso permitió en buena parte que el Presidente Bush dejara de lado los principios básicos estadounidenses con miras a librar la guerra contra el terrorismo.
 
Ahora bien, recientemente, un grupo de demócratas del Senado presentó un proyecto de ley que revertiría algunas de las acciones más atroces del presidente. En el Senado, los republicanos están divididos con respecto al texto legislativo.
 
Esperamos que los republicanos y los demócratas, en el Senado y en la Cámara, consideren prudente adherirse a los valores constitucionales que hicieron que los Estados Unidos fuera un país respetado y envidiado en todo el mundo.
 
Uno de esos principios fundamentales es el derecho al habeas corpus, mediante el cual toda persona que crea estar injustamente privada de su libertad puede recabar ante un juez que se le libere de prisión.
 
Este derecho milenario está contemplado en el ordenamiento jurídico anglosajón (English common law) y salvaguardado específicamente en la Constitución.
 
Los prisioneros extranjeros detenidos en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo, Cuba, han recurrido al recurso de habeas corpus para impugnar su encarcelamiento.
 
En los últimos años, el Tribunal Supremo ha confirmado dos veces el derecho de los prisioneros al recurso de habeas.
 
Sin embargo, en respuesta a esos fallos, el Congreso y el Presidente Bush aprobaron la Ley de Comisiones Militares de 2006. Entre otras disposiciones, la ley despoja a los tribunales federales de autoridad para revisar las impugnaciones de los detenidos.
 
El  20 de febrero un jurado del tribunal de apelaciones de los Estados Unidos, en una decisión de 2 contra 1, decidió que la nueva ley no viola la disposición constitucional que prohíbe al Gobierno suspender el recurso de habeas corpus excepto «en casos de rebelión o invasión.»
 
Los abogados de los prisioneros prevén apelar ante el Tribunal Supremo. Esperamos que el tribunal superior confirme nuevamente los derechos legales fundamentales.
 
Entretanto, el Congreso debería reconsiderar la ley de 2006, a pesar del fallo del tribunal de apelaciones. En el Senado, Christopher J. Dodd, Demócrata por Connecticut, Patrick J. Leahy, Demócrata por Vermont, y Russell D. Feingold, Demócrata por Wisconsin, han presentado un proyecto de ley destinado a reformar la Ley de Comisiones Militares. El proyecto de ley, titulado «Restablecimiento de la Ley Constitucional de 2007»:
 
• Restablecería los derechos de habeas corpus y las debidas garantías procesales a los prisioneros de Guantánamo.
• Impediría que se clasificara a alguien como «combatiente enemigo» a menos que esa persona hubiese participado en un conflicto armado contra los Estados Unidos. (Muchos prisioneros de Guantánamo fueron sencillamente entregados por extranjeros.)
• Sometería a los oficiales de alto rango, y no solo al personal militar de bajo rango, a las leyes contra la tortura y el abuso.
 
El proyecto de ley deberá servir de marco para un debate sobre la forma de reparar el daño ocasionado por una administración y un  Congreso dispuestos a ignorar la advertencia de Ben Franklin contra  la renuncia de «una libertad esencial a cambio de una seguridad temporal».