Recomiendo:
0

Sudán: La acumulación de tropas gubernamentales en Darfur indica que se avecina una crisis de derechos humanos

Fuentes: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional ha advertido ,que la acumulación de tropas sudanesas en Darfur podría derivar en una catástrofe de derechos humanos en un futuro muy cercano, y ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar de inmediato para proteger a las personas que residen en la región. «Testigos presenciales de al-Fasher, en Darfur […]

Amnistía Internacional ha advertido ,que la acumulación de tropas sudanesas en Darfur podría derivar en una catástrofe de derechos humanos en un futuro muy cercano, y ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar de inmediato para proteger a las personas que residen en la región.

«Testigos presenciales de al-Fasher, en Darfur Septentrional, cuentan que vuelos militares del gobierno de Sudán están transportando a diario tropas y armas «, ha afirmado Kate Gilmore, secretaria general adjunta ejecutiva de Amnistía Internacional. «Las personas desplazadas en Darfur están absolutamente aterrorizadas ante la idea de que los mismos soldados que las expulsaron de sus hogares y poblaciones puedan ser enviados ahora supuestamente para protegerlas.»

La organización ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a ejercer la máxima presión sobre Sudán para que acepte la presencia de tropas de mantenimiento de la paz de la ONU en Darfur, incluida la imposición de sanciones adicionales específicas contra las autoridades sudanesas.

El Consejo de Seguridad tiene previsto reunirse en el día de hoy para debatir un proyecto de resolución sobre la crisis de Darfur.

El gobierno de Sudán ha propuesto su propio plan de protección para la población de Darfur, un plan que según informes recibidos supone el traslado de hasta 26.000 soldados gubernamentales a la región.

«El ‘plan de protección’ del gobierno de Sudán es una farsa y debe ser rechazado con firmeza», ha manifestado Kate Gilmore. «¿Cómo puede Sudán -que parece estar a punto de lanzar su propia ofensiva en Darfur- presentarse de forma razonable como un agente de mantenimiento de la paz en un conflicto en el que es parte principal y responsable de violaciones graves de derechos humanos?»

El 29 de julio de 2006, el gobierno de Sudán bombardeó poblaciones de Darfur Septentrional, violando una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de marzo de 2005 que prohibía los vuelos militares ofensivos en Darfur. Los grupos armados de oposición también han perpetrado abusos graves contra los derechos humanos, incluidos ataques contra convoys humanitarios.