Recomiendo:
0

Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que esperaba sustituir a las tropas de la Unión Africana condicionado a la decisión del gobierno interino somalí

Sudan: Otra resolución que no se cumplirá

Fuentes: BBC Mundo

La Unión Africana (UA) reafirmó que a finales de septiembre, una vez termine su mandato, abandonará la región sudanesa de Darfur. Los enfrentamientos entre las milicias pro gubernamentales y los rebeldes que demandan una mayor autonomía han dejado cientos de miles de muertos y desplazados desde 2003. Muchos se han dirigido a los campos de […]

La Unión Africana (UA) reafirmó que a finales de septiembre, una vez termine su mandato, abandonará la región sudanesa de Darfur.

Los enfrentamientos entre las milicias pro gubernamentales y los rebeldes que demandan una mayor autonomía han dejado cientos de miles de muertos y desplazados desde 2003. Muchos se han dirigido a los campos de refugiados localizados en las cercanías de las ciudades más grandes de Darfur, pero allí no hay suficiente comida, agua o medicinas. La misión africana ha expresado su deseo de que una fuerza de paz de Naciones Unidas asuma el control, pero el gobierno de Sudán rechaza esta opción. La fuerza africana quiere retirarse porque su mandato es débil, no tiene suficientes recursos y para mantener el control de un territorio del tamaño de Francia apenas cuenta con 7.000 soldados.

Dificultades
La UA y el Consejo de Seguridad se reunieron este lunes en Addis Ababa y decidieron reafirmar que su mandato terminará el 30 de septiembre en Darfur Baba Gana Kingibe, director de la misión de la UA en Sudán

«La UA y el Consejo de Seguridad se reunieron este lunes en Addis Ababa y decidieron reafirmar que su mandato terminará el 30 de septiembre en Darfur», indicó el director de la misión de la UA en Sudán, Baba Gana Kingibe. Con anterioridad las autoridades sudanesas indicaron que la UA tendría que abandonar el lugar a finales de septiembre, pero este lunes un asesor presidencial indicó que podía quedarse siempre y cuando no formara un grupo conjunto con tropas de la ONU. En medio de temores de que se iniciara una nueva ofensiva desde la capital, Jartum, la ONU ha instado al gobierno sudanés a que acepte el despliegue de sus fuerzas.

La semana pasada el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que esperaba sustituir a las tropas de la UA por una fuerza de paz de 17.000 soldados.
Pocas opciones

Jartum aseguró que, si la misión africana se retiraba del lugar, la seguridad sería garantizada por 10.000 miembros del ejército sudanés. Pero integrantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos se han mostrado alarmados ante esta posibilidad. Sin embargo, más tropas sudanesas se desplegaron en la región y, de acuerdo con la UA y los grupos rebeldes, en los últimos días se inició una nueva ofensiva. «Preocupa que la situación humanitaria pueda deteriorarse rápidamente. En mayo se firmó un acuerdo de paz, pero sólo fue suscrito por uno de los grupos rebeldes», comentó la corresponsal de la BBC en África del Este, Karen Allen. «Con las fuerzas internacionales fuera del camino, Jartum podría usar su poder militar para sofocar a los rebeldes de una vez por todas», agregó. A los soldados del ejército de Sudán y a las milicias árabes Janjaweed -supuestamente respaldadas por el gobierno- se les ha acusado de cometer genocidio en la región. Pero Jartum rechaza esta aseveración. Analistas internacionales indican que, sin la aprobación de Sudán, el envío de una fuerza de paz de la ONU a la región sería una tarea prácticamente imposible. Así que las opciones restantes son muy pocas.