Recomiendo:
0

La empresa holandesa paga para evitar los procesos judiciales en su contra

Trafigura indemnizará a Costa de Marfil

Fuentes: afrik.com

Traducido por Guillermo F. Parodi y revisado por Caty R.

Trafigura y el gobierno de Costa de Marfil firmaron el martes en el Palacio Presidencial, un protocolo de acuerdo amistoso sobre el asunto de los residuos tóxicos en Abiyán. La empresa holandesa pagará al estado marfileño más de 150 millones de euros a cambio de la renuncia a los procesos judiciales contra ella. De todas maneras Trafigura no queda fuera de peligro ya que tiene otro proceso en curso en Inglaterra.

El caso de los residuos tóxicos, ¿continuación y fin?

Este acuerdo, iniciado por Eric de Turckeim, cofundador de Trafigura, es el resultado de numerosas rondas de negociaciones en tierras marfileñas y burkinesas. La sociedad holandesa y el Estado marfileño «han decidido poner fin definitivamente a los diferentes litigios (…) de manera transaccional», de acuerdo con el texto obtenido por la AFP.

100.000 millones de FCFA (moneda local NdT)…

Trafigura, que había fletado el barco que transportaba los residuos tóxicos, se compromete «a pagar la suma global y definitiva de 95.000 millones de FCFA «para la reparación de los perjuicios sufridos, la indemnización de las víctimas y el reembolso de los gastos de descontaminación». Se destinarán otros 5.000 mil millones de FCFA: «Para poner en marcha el centro de tratamiento de residuos domésticos que el Estado de Costa de Marfil prevé construir en el distrito de Abiyán».

Para justificar el desembolso de más de 150 millones de euros, Roald Goethe, representante de la compañía holandesa, con ocasión de la firma, indicó: «Lo que ocurrió fue un accidente. Hemos propuesto un arreglo justo y equitativo de las lamentables consecuencias de esos sucesos». En un comunicado, Trafigura niega de todas maneras su responsabilidad en ese «accidente»: «Ni el gobierno marfileño ni Trafigura aceptan que se les endose la responsabilidad por los sucesos del último agosto. Sin embargo, la compañía asume muy seriamente su papel de ciudadana del mundo y, con ese fin, apoya económicamente al gobierno para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos». Las autoridades han convocado a los ciudadanos afectados a inscribirse en la lista de personas a indemnizar.

… a cambio de la renuncia al proceso

Las declaraciones aparentemente humanitarias de Trafigura no muestran los beneficios que implica el acuerdo para la empresa. El dinero ha sido acordado con la condición de que Costa de Marfil «renuncie definitivamente a todo proceso, reclamación o instancia presente o futura que pudiera presentar en contra de la empresa». Otra reclamación: la liberación «inmediata» de los tres responsables de la sociedad, entre los que figuran dos franceses, encarcelados desde el 18 de septiembre en el marco del escándalo.

El trío saldría entonces sin mácula, así como los allegados al presidente Gbagbo que fueron suspendidos a mediados de septiembre y volvieron a sus puestos el 15 de diciembre. Y esto a pesar de un informe abrumador que los acusa del vertido de los residuos en varias zonas de la capital.

Trafigura posiblemente ganó una batalla, pero no es seguro que gane la guerra. La Corte Suprema de Londres ha considerado admisible la demanda jurídica lanzada contra Trafigura por el gran bufete de abogados británicos Leigh-Day & Co, que representa a entre 4.000 y 5.000 personas afectadas por las emanaciones tóxicas. El gobierno ejercerá presiones para que cesen los procesos contra la compañía holandesa. De acuerdo con el diario marfileño Le Patriote, citando una fuente próxima al caso, «un grupo de personas -entre las que se encontraba Jean-Louis Billon, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria, que contrata los servicios de abogados holandeses-, fue recibido el martes en el Palacio Presidencial. Se les pidió que pusiesen fin a sus acciones. Pero no consigueron convencerlos y se negaron a hacerlo».

Texto original en francés:
http://www.afrik.com/article11203.html

* Guillermo F. Parodi y Caty R. pertenecen a los colectivos de Rebelión, Tlaxcala y Cubadebate. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al traductor y la fuente.