Recomiendo:
0

Sucede a un año de la anulación del juicio por la Corte de Atlanta

Un tribunal de apelaciones de EEUU dice ahora que los cinco cubanos presos no tienen derecho a un nuevo juicio

Fuentes: Agencias/Rebelión

Los cinco cubanos hombres condenados en Miami mientras trabajaban para destapar atentados terroristas contra Cuba por parte de grupos radicales anticastristas no tienen derecho a un nuevo juicio, dictaminó el miércoles un tribunal federal de apelaciones. Los cinco argumentaron en su apelación, entre otras muchas irregularidades, que los prejuicios prevalecientes contra el gobierno cubano y […]

Los cinco cubanos hombres condenados en Miami mientras trabajaban para destapar atentados terroristas contra Cuba por parte de grupos radicales anticastristas no tienen derecho a un nuevo juicio, dictaminó el miércoles un tribunal federal de apelaciones.

Los cinco argumentaron en su apelación, entre otras muchas irregularidades, que los prejuicios prevalecientes contra el gobierno cubano y la publicidad en torno del caso les impidieron recibir un juicio justo.

Un panel de tres jueces revocó todas las condenas en agosto del año pasado por considerar que la publicidad previa al juicio y el sentimiento anticastrista en Miami no habían posibilitado un juicio justo. El gobierno estadounidense pidió al tribunal de apelaciones en pleno que reconsiderase el caso.

El Undécimo Circuito de Apelaciones, con la disensión de dos jueces, reafirmó la negativa del tribunal de distrito a un pedido de cambio de sede y un nuevo juicio. Envió de vuelta el caso al panel de tres jueces para la consideración de otras cuestiones pendientes.

Los cinco, arrestados en 1998, admitieron ser agentes cubanos, pero dijeron que no estaban espiando a Estados Unidos sino a grupos de exiliados a los que atribuyeron planear acciones terroristas contra el gobierno de Fidel Castro.

Los cinco fueron condenados en el 2001.

Los acusados son Rubén Campa, René González, Gerardo Hernández, Luis Medina y Antonio Guerrero. Siguen en la cárcel.

Tres de ellos, fueron sentenciados a prisión perpetua.

Esta decisión del pleno la Corte del Onceno Circuito de Atlanta, Georgia, fue calificada en Cuba como insólita.
Una nota del diario Granma recuerda que tal decisión se produce justo a un año de que un panel de tres jueces de esa instancia anulara, de forma unánime, el juicio celebrado en Miami hace casi ocho años contra los Cinco antiterroristas cubanos y revocara las condenas.

Añade el rotativo que el documento de la Corte dedica casi la mitad de sus 120 páginas a los argumentos de los diez jueces que actuaron en contra de la Defensa y el resto para los dos magistrados -ambos del panel del 9 de agosto de 2005, que reafirmaron sus puntos de vista.

Granma advierte que se desprende a priori que el pleno ratificó la decisión del tribunal de Miami que condenó a los cubanos y rechazó la solicitud del nuevo juicio, resolviendo reenviar al panel de los tres jueces el resto de las cuestiones que no se debatieron por ellos.

De esa manera, retorna al panel de los tres jueces el análisis de temas como los cargos de conspiración para cometer asesinato, por espionaje y la mala aplicación de la Ley de Procedimiento de la Información Clasificada (CIPA, por sus siglas en inglés), entre otros.

«Con este fallo se coloca al proceso en función del tiempo, y se continúa extendiendo y haciendo indefinida la prisión de cinco hombres que el próximo 12 de septiembre cumplirán ocho años de injusto encierro» puntualiza el diario.

El pleno de 12 jueces emitió la víspera su decisión, tras haberse efectuado hace seis meses, el 14 de febrero, la audiencia oral donde escucharon los argumentos de las partes contendientes.

Tras considerar «sin precedentes en la historia judicial» de Estados Unidos este falló, Granma señala que al aceptarse la reconsideración de esa sentencia emitida el 9 de agosto de 2005 en interés de la justicia, se legitimó la mala conducta de la Fiscalía.

Añade que también se confirmó que este es un caso político desde su inicio y al juzgar a los Cinco -como se les conoce en las campañas internacionales por su liberación- «se ha descargado en estos combatientes, el odio y la venganza contra la nación cubana».

Esto ocurre, puntualiza, «de manera insólita y en momentos en que en Miami se invoca a acabar con una nación soberana, se llama al terrorismo con la mayor insolencia, se insta a crear baños de sangre, proclamando a voz en cuello por los medios de prensa el asesinato político y el genocidio».

Recuerda asimismo que Fernando González, René González, Gerardo Harnández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero (los Cinco) «intentaron salvar a Cuba y a Estados Unidos del terrorismo».

Ellos lucharon por desenmascarar a individuos «como Luis Posada Carriles, asesino confeso y terrorista en activo, a quien, en cambio, se le intenta de conceder la ciudadanía estadounidense en virtud de las acciones criminales que realizó cumpliendo órdenes de George Bush padre, subraya Granma.

Por su parte, madres, esposas e hijos de los cinco cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos reclamaron su inmediata liberación y condenaron la injusticia cometida con ellos.

Los familiares de Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, encarcelados desde el 12 de septiembre de 1998, denunciaron en un documento divulgado el carácter arbitrario de la privación de libertad de los cinco jóvenes.

Ella se mantiene transcurrido un año de que un panel de la Corte de Apelaciones de Atlanta, en decisión unánime, revocó las condenas dictadas contra los cubanos y anuló el juicio anteriormente celebrado.
Desde el momento de su detención, nuestras familias fueron utilizadas como piezas de chantaje y hasta el día de hoy, el gobierno de Estados Unidos lo sigue haciendo criminalmente para tratar de doblegar la firmeza y entereza de esos hombres, señaló la declaración.

Recordó también la imposición de una serie de trabas e injustificadas demoras en el otorgamiento de las visas de las madres, padres, esposas e hijos de los presos.

En el caso de Gerardo Hernández y René González la situación es más crítica, al impedirse hasta la fecha que sus esposas los visiten en prisión y por consiguiente, su hija Ivette González tampoco puede visitar a su papá.

A Olga Salanuevo, esposa de René, se le ha negado en siete ocasiones el permiso para visitar a su esposo, utilizando argumentos y pretextos que no tienen basamento legal, agregaron los familiares.

Mientras tanto, a Adriana Pérez, esposa de Gerardo, se le niega la visa para entrar al territorio norteamericano utilizando falsos argumentos, pues el gobierno no dispone de pruebas o indicio para estimar su presencia dañe los intereses de ese país, explicaron.

El documento recalcó que, con los cinco cubanos, se cometieron muchas violaciones de derechos humanos, pero una de las más injustas es la imposibilidad de recibir sistemáticamente la visita de sus familiares allegados.

Es hora ya de acabar con todas estas injusticias y por eso pedimos a todos unirse a nuestro reclamo de liberación inmediata de nuestros familiares, concluyó.