Recomiendo:
0

El ministro fue acusado de "golpista"

Venezuela denunciará ante la ONU la detención de su canciller Nicolás Maduro en Nueva York

Fuentes: Agencias

El Gobierno de Venezuela denunciará este lunes formalmente ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) la detención acaecida este sábado del ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, según señaló el propio canciller. En una rueda de prensa realizada en la sede de la embajada de […]

El Gobierno de Venezuela denunciará este lunes formalmente ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) la detención acaecida este sábado del ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, según señaló el propio canciller.

En una rueda de prensa realizada en la sede de la embajada de Venezuela ante la ONU tras su liberación, Nicolás Maduro, anunció la decisión de Caracas de denunciar el hecho ante la ONU.

Maduro argumentó que «el Gobierno venezolano ya ha nombrado un equipo de abogados y de la misión diplomática de la sede de las Naciones Unidas para coordinar todas las acciones legales a que haya lugar, para obtener una respuesta contundente por esta violación al Derecho Internacional».

«Denunciaremos esta agresión ante la ONU el próximo lunes con el apoyo del presidente del Movimiento de los países No Alineados, Fidel Castro, así nos los hizo saber el canciller cubano Felipe Pérez Roque», indicó Maduro.

El propio Maduro recordó que, una vez en el aeropuerto estadounidense, se le retuvieron el pasaporte y el pasaje, que sólo le fueron entregados al final de su liberación.

Asimismo, informó que durante su detención recibió una llamada del subsecretario de Estados Unidos para América Latina, Tomas Shanon, que trató de explicarle lo sucedido y le ofreció disculpa.

«La verdad es que fui detenido durante una hora y media, fui amenazado violentamente de ser esposado y detenido, así como se me impidió circular libremente por el terminal para tomar mi vuelo a Caracas», apuntó. El ministro fue detenido luego de negarse a pasar un segundo registro en el que «me iban a quitar la ropa, los zapatos, la correa», explicó. Señaló además que le dijo a los funcionarios que era el canciller venezolano «y la situación fue peor porque comenzaron los insultos, gritos». «Amenazaron con golpearnos», agregó en una rueda de prensa posterior.

El canciller venezolano aseguró que «ahora no tengo documentación y no puedo viajar» de regreso a Venezuela. Maduro fue intervenido acusado de haber participado en el golpe de Estado contra el ex presidente Carlos Andrés Pérez el 4 de febrero de 1992. Eso «es falso», aseguró el mandatario venezolano Hugo Chávez, quien lideró aquella rebelión. El incidente «es una provocación de mister diablo», agregó refiriéndose su homólogo estadounidense, George W. Bush.

EEUU lo niega

El Departamento de Seguridad Interior de EEUU, sin embargo, negó que el canciller venezolano haya sido detenido. «No hay ninguna evidencia para afirmar nada de eso», dijo el portavoz Russ Knocke.

«No hay evidencia para sostener la afirmación de que se le quitaron sus documentos de viaje, de que fue agredido, de que fue arrestado de algún modo o puesto en custodia», agregó. Knocke dijo que a Maduro se le realizó simplemente un segundo control de rutina para verificar su identidad y que «en ese proceso el Canciller decidió no viajar,» afirmó.

Más información en Aporrea:

http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n84052.html