Recomiendo:
0

Valladolid, del 9 al 11 de marzo

2ª Muestra de Cine Africano

Fuentes: Rebelión

El Comité de Solidaridad con el África Negra (Umoya) de la ciudad de Valladolid celebra la semana que viene la 2ª Muestra de Cine Africano. El festival quiere contribuir a la difusión de la cinematografía africana y acercar las realidades socioculturales, vivencias y experiencias del continente a la población de Valladolid, donde se proyectarán los […]

El Comité de Solidaridad con el África Negra (Umoya) de la ciudad de Valladolid celebra la semana que viene la 2ª Muestra de Cine Africano. El festival quiere contribuir a la difusión de la cinematografía africana y acercar las realidades socioculturales, vivencias y experiencias del continente a la población de Valladolid, donde se proyectarán los largometrajes los días 9, 10 y 11 de marzo.

«Victimes de nos richesses», de Kal Touré (Malí/Francia, 2006) será la película documental que se podrá ver el lunes 9 en el Salón de Actos de Caja España (Plaza de España, 13, Valladolid). En la cinta, jóvenes africanos y repatriados relatan sus intentos de cruzar la frontera española, dando sus diferentes versiones de los dramáticos sucesos ocurridos en las fronteras de Ceuta y Melilla en septiembre de 2005.

El martes 10 se proyectará «Il va plevoir sur Conakry», de Cheick Fantamady Camara (Conakry, 2006). BB trabaja en un periódico liberal y está enamorado de la hija de su jefe. Pero el padre de BB, Karamako, guardían de la tradición ancestral de su poblado e imán de Conakry, se opne. Karamako sueña con que su hijo vaya a Arabia Saudí a estudiar para ser imán.

Por último, el miércoles 11 de marzo podrá verse la película del sudafricano John Barker «Bunny Chow» (Sudáfrica, 2005), que describe el viaje de cuatro humoristas a Oppikoppi, el festival anual de rock más importante de Sudáfrica.

La proyección de las películas comenzará en el Salón de Actos de Caja España a las 20:00 horas, y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Umoya en swahili significa unión, camino y esfuerzo compartido. El compromiso del comité es el de ser solidarios con los pueblos del África negra en toda situación de miseria y violación de los derechos humanos. Fomentar el análisis de las relaciones internacionales y la divulgación de opciones que posibiliten la resolución no violenta de los conflictos entre los países.