Bachir Khadda, responsable del archivo de Equipe Media, lleva casi 15 años encarcelado en Marruecos, en una detención vinculada a su labor periodística y a sus opiniones políticas. Según se pudo saber, ha sido víctima de una campaña sistemática de aislamiento y abusos, que incluye más de ocho años en confinamiento solitario. Debido a la distancia y al acoso que enfrentan las familias de los presos políticos saharauis, no ha podido ver a sus padres en todo este tiempo.
Equipe Media emite esta declaración urgente para denunciar las torturas que, según se ha informado, sufre el compañero Khadda en la prisión de Tiflet 2. Se considera que su situación refleja también la realidad de otros periodistas saharauis detenidos.
Khadda fue arrestado hace 15 años por cargos que organizaciones internacionales y la ONU consideran fabricados. Es un patrón que se repite con muchos de sus colegas. Su calvario da cuenta, según se ha podido constatar, de los esfuerzos sistemáticos por silenciar las voces saharauis que intentan documentar lo que ocurre en los territorios ocupados. El confinamiento solitario prolongado, que ya lleva casi ocho años, lo ha privado de todo contacto humano. Se trata de una táctica deliberada y cruel.
Además, Khadda sería objeto de constantes insultos por parte de presos comunes marroquíes, alentados por los propios guardias a humillarlo y llamarlo “traidor”. Esta presión psicológica, de confirmarse, representaría una grave violación a los derechos humanos y a las normas internacionales sobre condiciones carcelarias.
La deshumanización se manifiesta también en su reciente intento de continuar con sus estudios. Según se pudo saber, Khadda fue obligado a rendir sus exámenes universitarios esposado y rodeado de guardias. Se considera que fue un acto deliberadamente humillante, destinado a socavar su dignidad y su esfuerzo intelectual.
El caso de Khadda está vinculado al de otros periodistas saharauis, como Mohamed Lamin Haddi, Abdallahi Lekhfauni y Hassan Dah, quienes también habrían sido víctimas de juicios injustos, torturas y detenciones arbitrarias por su labor periodística.
Su sufrimiento forma parte de un patrón más amplio de presuntos abusos y humillaciones. Al menos otros seis periodistas saharauis, entre ellos Khatri Daddah y Mahmoud Lkouiri, continúan encarcelados en prisiones marroquíes tras lo que Equipe Media describe como “juicios farsa”. Según se ha podido documentar, padecen torturas, negligencia médica y abusos racistas. Todo ello, por su compromiso con la cobertura de los acontecimientos en el Sáhara Occidental ocupado.
En este contexto, Equipe Media exige acciones urgentes para detener los presuntos abusos contra Bachir Khadda y todos los periodistas saharauis:
La liberación inmediata e incondicional de Bachir Khadda y de todos los periodistas saharauis detenidos en cárceles marroquíes.
El fin del aislamiento, la incitación a la violencia y la tortura psicológica contra Khadda y los demás presos saharauis en Tiflet 2 y otras prisiones de Marruecos.
La intervención urgente de las Naciones Unidas para llevar a cabo investigaciones independientes sobre las condiciones carcelarias, con un mandato específico para examinar los abusos sufridos por Khadda y sus compañeros, y exigir responsabilidades a Marruecos por las presuntas violaciones a los Convenios de Ginebra aplicables al Sáhara Occidental.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.