Recomiendo:
1

«Mejorar la imaginación en Estados Unidos»

Fuentes: Mundo Obrero (España)

Make America Great In Imagination Again (MAGIA)

En Estados Unidos hay 770.000 personas sin techo; 150.000 son menores. Diez millones de hogares y 400.000 escuelas carecen de agua potable. Las desigualdades sociales son la principal característica del «american way of life».

El sheriff Donald Trump ha enviado ochocientos efectivos de la Guardia Nacional a Washington para garantizar el orden público y la seguridad de la ciudad, anunciando que también acabará con los migrantes indocumentados y los campamentos de indigentes. El presidente de EE.UU. escribió en su plataforma TruthSocial que «las personas sin hogar tienen que marcharse de inmediato» y anunció que se trataba del comienzo de una operación más amplia para “retomar el control” de ciudades estadounidenses que están amenazadas por la violencia callejera.

La cifra de personas sin techo en EE.UU. sigue batiendo récords año tras año: 770.000 en 2024, de los cuales 150.000 son menores. De manera que 23 de cada 10.000 habitantes carecen de hogar. Si a ello añadimos que el país tiene oficialmente 37,9 millones de personas pobres de solemnidad y el Producto Interior Bruto (PIB) es de 27 billones de euros, según el Banco Mundial, no hace falta ser muy lince para deducir que las desigualdades sociales son la principal característica del «american way of life». Sumando otros datos como la elefantiásica deuda pública (32 billones de euros), la carencia de un sistema de salud pública universal o el estado deplorable de las infraestructuras (diez millones de hogares en EE.UU. y 400.000 escuelascarecen de agua potable, por ejemplo), resulta comprensible que numerosos expertos hablen de un más que posible colapsoeconómico de la gran potencia.

Uno de los grandes motivos de su deuda, el gasto militar, se disparó a un billón de dólares el pasado año. Curiosamente, 32.882 de las personas sin techo son exmilitares. No es nuevo que en sus desmanes imperialistas el jefe de la Casa Blanca utilice al ejército para asegurar la sumisión de Estados extranjeros, pero esta vez lo hace contra la clase trabajadora dentro de su propio país. Barre la pobreza bajo la alfombra o la deporta mientras acentúa las desigualdades sociales y aumenta la brecha social con sus políticas.

Para justificar el envío de la Guardia Nacional a Washington, Trump citaba el ejemplo de varias ciudades del mundo, pero destacaba expresamente dos: “La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá y Ciudad de México», dijo. No es baladí que haya mencionado las capitales de dos países que constituyen un serio problema en el «patrio trasero» yanqui por defender con decisión su soberanía. Es la segunda vez que Trump despliega la Guardia Nacional, después de haberlo hecho junto a los marines en California para reprimir las protestas contra las deportaciones masivas y la militarización fronteriza con México. No por casualidad, muchos de los manifestantes portaban banderas mexicanas. Y una de las pancartas más contundentes destacaba: «Nadie es extranjero en tierra robada». Trump y sus compinches también son partidarios de atacar a los cárteles mexicanos de la droga en su propio país para terminar con el narcotráfico en EE.UU. De hecho, el presidente ha firmado en secreto una directiva para que el Pentágono utilice el uso de la fuerza militar contra ellos. La mejor solución para terminar con el narcotráfico sería bombardear Wall Street, la DEA y la CIA. Aún así, es necesario decirle a Trump, parafraseando la respuesta de Rick Blaine al oficial nazi en la película Casablanca: «En México hay ciertos grupos con los que no aconsejaría que se metieran».

Porque no todo el mundo es como Ursula von der Leyen y la Unión Europea, que acaban por aceptar una humillación históricaante el jefe imperialasumiendoaranceles del 15% sobre los productos europeos, la compra de recursos energéticos estadounidenses por 750.000 millones de dólares y 600.000 millones más en inversiones adicionales que incluyen armamento.

El movimiento MAGA que apoya a Trump habla de «Hacer grande a América de nuevo», con un lema que ya en su forma es mentira porque, además de ser minoría en América, también son los menos americanos. En cuanto al fondo, nada es lo que parece actualmente en el centro del imperio, solo de trata de un gran truco de MAGIA que juega con la imaginación de su ciudadanía blanca y supremacista. El despacho oval de la Casa Blanca se ha convertido en una feria donde un charlatán monta a diario su tómbola promocionando el producto a voces: «Te tocan aranceles, me toca bombardear»; «Qué alegría, qué alborozo, he vendido un Patriot a otro». Y, por lo visto, sus rifas solo se compran en la UE.

—Y digo yo… ¿aquí no haría falta una Revolución?

—Y luego, ¿por qué me lo preguntas?

Fuente: https://mundoobrero.es/2025/10/11/make-america-great-in-imagination-again-magia/