Recomiendo:
0

Afanes comunes y compromisos externos para el Africa Austral

Fuentes: Prensa Latina

Necesidades seculares y ansias renovadas de encontrar vías comunes que propicien el avance del desarrollo económico de Africa Austral, reunirán a gobernantes de esta región a fines de junio próximo en Botswana. Después de dos décadas de ingentes esfuerzos y magros resultados en ese propósito, los países miembros de la conferencia de de Coordinación para […]

Necesidades seculares y ansias renovadas de encontrar vías comunes que propicien el avance del desarrollo económico de Africa Austral, reunirán a gobernantes de esta región a fines de junio próximo en Botswana.

Después de dos décadas de ingentes esfuerzos y magros resultados en ese propósito, los países miembros de la conferencia de de Coordinación para el Desarrollo del Africa Austral (SADC) se aprestan a iniciar una nueva etapa bajo el lema: Empresas, Conocimientos y Productividad. Con idéntico pasado colonial y semejantes dificultades económicas debidas a causas internas y externas, Angola, Botswana, Mozambique, Lesotho, Malawi, Mauricio, Seychelle, Swasilandia, Tanzania, Zambia, Sudáfrica, Zimbabwe y Namibia, se empeñarán en incrementar el comercio mutuo y otros aspectos de la cooperación. Yanue Makemba, representante de Botswana en la SADC, dijo recientemente que en lo adelante esos países deberán priorizar la producción de bienes y los servicios, a fin de aumentar los intercambios mutuos, aun insuficientes. Actualmente, el comercio inter-SADC sólo alcanza el 12 por ciento del total de las transacciones de sus integrantes, precisó Makemba.

En los primeros 20 años de acción desarrollista de la SADC se levantaron obstáculos, como desequilibrios en la balanza de pagos, deterioro de términos de intercambio, adopción de inadecuadas políticas económicas nacionales y agresiones militares, estiman especialistas. Al propio tiempo sufrieron -y aún padecen- pérdidas anuales entre el 35 y el 50 por ciento de sus cosechas agrícolas por falta de atención, agregó. Ahora, la SADC se propone construir sus propias capacidades de almacenamiento e incrementar la producción agrícola, para lo cual se requieren recursos materiales y financieros, además del personal calificado, que aún no ha podido obtener, apuntan medios de prensa.