Recomiendo:
5

Biden distorsiona el Día D

Fuentes: Mundo Obrero

El 80 aniversario del desembarco del Día D en Normandía, Francia, reelaboró un escenario que los funcionarios imperialistas han utilizado antes para reforzar su prestigio, aumentar su capacidad electoral o movilizarse para la batalla contra el enemigo extranjero de su preferencia.

Los centros poderosos de la propaganda imperialista -pensemos en Hollywood- presentan la Segunda Guerra Mundial y especialmente el desembarco de Normandía como la contribución de las potencias imperialistas occidentales a una heroica victoria de la democracia occidental sobre el totalitarismo, es decir, sobre Adolf Hitler y el nazismo.

El presidente Joe Biden -llamado “Genocida Joe” por su apoyo a Israel en Gaza- eligió el Día D para instar a los miembros de la OTAN a ser “luchadores por la libertad” y a intensificar la actual ofensiva de la OTAN contra Rusia. Este objetivo es el uso indebido más peligroso del desembarco de Normandía y debe ser contrarrestado.

Antes del 6 de junio de 1944, muy poca de la propaganda antinazi de los Aliados se había convertido en una participación efectiva en la guerra contra Alemania. Hasta entonces, la mayor parte de la acción militar estadounidense se dirigía contra Japón, mientras estas dos potencias imperialistas luchaban por el control del Pacífico.

El propio Día D fue la primera gran intervención aliada, que abrió un frente occidental contra Alemania. Unos 150.000 soldados estadounidenses, británicos y canadienses realizaron el mayor desembarco anfibio jamás realizado en las playas de Normandía. Las tropas aerotransportadas saltaron tras las líneas alemanas la noche anterior.

Sólo en el Día D murieron unos 6.000 soldados alemanes y 4.400 aliados. A principios de 1945, las tropas aliadas, junto con los partisanos franceses dirigidos por los comunistas, habían liberado a Francia de la ocupación alemana. En mayo de 1945, Alemania se rindió.

Sin embargo, distorsiona la historia llamar al Día D la batalla decisiva en la guerra contra la Alemania nazi. Fue pequeña en comparación con las batallas en el Frente Oriental, donde la Unión Soviética hizo contribuciones mucho mayores a la derrota del imperialismo alemán.

Impacto de la guerra en el Frente Oriental

Hasta la batalla de Stalingrado, en Rusia, el ejército alemán parecía omnipotente. La victoria de la Unión Soviética socialista allí el 22 de febrero de 1943 marcó un punto de inflexión en la guerra en Europa. El combate de Stalingrado dejó aproximadamente un millón de muertos en ambos bandos. Con esta derrota que puso de manifiesto la debilidad de Alemania, la moral del bando aliado subió en toda Europa, mientras que la de las tropas del Eje cayó.

A pesar de las numerosas bajas sufridas en Stalingrado, el Ejército Rojo soviético continuó la ofensiva. Pronto se enfrentó a dos millones de soldados alemanes en la batalla de Kursk, considerada la mayor batalla de tanques de la historia. Unos 7.500 tanques soviéticos se enfrentaron a más de 3.000 tanques alemanes. Más de 2.000 aviones alemanes se enfrentaron a 3.400 aviones soviéticos.

Durante los meses de lucha en torno a Kursk, hubo medio millón de soldados muertos en cada bando, y muchos más heridos o capturados. El ejército alemán volvió a perder esta batalla decisiva.

Por muy significativo que fuera el desembarco de Normandía para las tropas que lucharon, fue pequeño en comparación con las batallas del Frente Oriental. Sólo puede calificarse de grotesco que durante una ceremonia conmemorativa de Normandía, los imperialistas occidentales minimizaran la contribución soviética, incluida la de la República rusa. Considérese que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas perdió 27 millones de personas, la mitad de ellas civiles.

Los dirigentes imperialistas, sobre todo el “Genocida Joe” Biden, tuvieron la desfachatez de utilizar la ceremonia para tratar de movilizar a la OTAN para la guerra contra Rusia. Hace sólo 10 años, en el 70 aniversario del desembarco de Normandía, con la presencia de Vladimir Putin, el entonces presidente francés François Hollande se había asegurado de elogiar la contribución soviética a la victoria sobre la Alemania de Adolf Hitler.

Este año, tras la ceremonia, el actual presidente francés Emmanuel Macron -que recientemente llamó a 3.000 soldados franceses para detener una rebelión justiciera en Kanaky- dio un giro de 180 grados respecto a los comentarios de Hollande en 2014.

Macron dijo que Francia proporcionaría a Ucrania aviones de combate Mirage 2000-5 y entrenaría a pilotos ucranianos para pilotarlos contra las fuerzas rusas. Dijo que pilotos franceses entrenarían a pilotos ucranianos para volar los jets y añadió que Francia equiparía y entrenaría a toda una brigada de 4.500 soldados ucranianos.

Con su distorsión del desembarco de Normandía en una guerra contra la Alemania nazi, los dirigentes imperialistas presentes en las ceremonias ocultaron su alineamiento con los fascistas ucranianos en su actual ofensiva antirrusa y dieron un paso más hacia una conflagración en Europa. Es evidente que lo que se necesita en todo el mundo para detener esa conflagración -y especialmente en los países de la OTAN- es una movilización popular contra la guerra y contra la OTAN.

(Para más detalles sobre la amenaza de una gran guerra, véase workers.org/2024/06/79079)

Fuente: https://www.workers.org/2024/06/79253/