Vijay Prashad | 

Marcel Lhermitte | 

Mi abuelo demoró meses en llegar desde Francia a América Latina. El viaje en barco era toda una travesía digna de Emilio Salgari.

La responsabilidad de los medios de comunicación

John Pilger | 

En 1935 se celebró en Nueva York el Congreso de Escritores Estadounidenses, al que siguió otro dos años después. Se convocó a “cientos de poetas, novelistas, dramaturgos, críticos, escritores de relatos y periodistas” para debatir el “rápido desmoronamiento del capitalismo” y la inminencia de otra guerra. Fueron eventos emocionantes que, según se cuenta, contaron con la asistencia de 3.500 personas y otras mil fueron rechazadas.

Entrevista a Fidel Narváez, excónsul de Ecuador en Londres

Gorka Castillo | 

Sirio López Velasco | 
Igualdad de oportunidades e igualdad de condiciones

Paul Virgo | 

Los principales periódicos y programas informativos de televisión no tratan la crisis climática como una emergencia, dice el portavoz de Greenpeace Italia, Giancarlo Sturloni.

Entrevista a Fernando Buen Abad, director del Instituto de cultura y comunicación de la Universidad de Lanús

Alfonso Insuasty | 

“¿Cuál es el problema que veo? Por un lado, el problema de la concentración monopólica acelerada operando de manera impúdica e impune y, por otro lado, estas voluntades comunicacionales emancipadoras que no logran la unidad”.

Carolina Vásquez Araya | 

¿Sabemos lo que creemos saber o es el efecto de la manipulación mediática?

El servilismo del gobierno australiano hacia EE.UU.

John Pilger | 

Conozco a Julian Assange desde que le entrevisté por primera vez en Londres en 2010. Inmediatamente me gustó su sentido del humor seco y oscuro, a menudo acompañado de una risita contagiosa. Es un outsider orgulloso: agudo y reflexivo. Nos hemos hecho amigos y me he sentado en muchos tribunales escuchando a los tribunos del Estado intentar silenciarle a él y a su revolución moral en el periodismo.