José Manzaneda | 

The New York Times, el diario por excelencia en EEUU y uno de los de mayor difusión en el mundo (1), fue un importante factor de influencia al acompañar y apoyar la política de diálogo hacia Cuba del presidente Barack Obama (2). En estos días, este rotativo ha publicado cinco artículos en torno al 60 […]

La batalla comunicacional (4)

Pedro Santander Molina | 

En las entregas anteriores dábamos cuenta de algunos elementos que configuran la actual batalla comunicacional. Señalábamos la importancia crucial de lo comunicacional en la lucha por la hegemonía y la caracterizábamos como parte de la batalla cultural. También destacábamos las condiciones estructuralmente asimétricas que a priori enfrentamos las fuerzas revolucionarias en la contienda. Esto último, […]

Pascual Serrano | 

A la semana del accidente, el corresponsal de un medio holandés que estaba en Totalán cubriendo los trabajos de rescate de Julen contaba que esta noticia había desplazado en las televisiones de su país a las informaciones sobre el Brexit. Todos sabemos el impacto que tienen en la sociedad las noticias de interés humano y […]

La emisora promueve los mejores valores culturales, patrimoniales, históricos e identitarios del país

 | 

Llegó al éter con apenas 20 watt y tres horas. Hoy transmite 24 horas a toda Cuba y llega al resto del mundo a través de audio en tiempo real en Internet. Se trata de la emisora Habana Radio, de la Oficina del Historiador de La Habana (OHH), que durante 20 años ha establecido un […]

Pedro Santander | 

En esta batalla una cosa está clara: la contienda es desigual. Esa premisa hay que asumirla, analizarla, y en dicho marco estudiar y desarrollar nuestras tácticas. Podemos conceptualizar esta desigual contienda como una asimetría estructural que en términos de fuerza hace que las posiciones al interior del campo comunicacional sean materialmente más favorables para los […]

¿Qué haríamos sin los profesionales que nos defienden de las influencias malignas?

Rafael Poch de Feliu | 

A sus 33 años, Claas Relotius era un periodista estrella que acumulaba una decena de premios en Alemania, la mayoría de ellos por artículos publicados por el semanario Der Spiegel. Entre ellos aquella sobrecogedora historia de los dos hermanitos sirios secuestrados y torturados por el Estado Islámico que luego fueron formados para ser bombas humanas. […]

Jimmy Muelles | 

En política, el tertuliano de éxito es aquel que se encuentra en la búsqueda de lo moderado en lugar de lo cierto. Ante cualquier asunto de actualidad, entre dos posturas enfrentadas e irreconciliables, el tertuliano de éxito es el que presentará a la audiencia «lo razonable» y «lo intolerable» de ambas. Al opinólogo rematadamente fascista […]

El titular que no hemos leído

José Manzaneda | 

 La prensa internacional nos ha informado del acuerdo histórico entre la Federación Cubana de Béisbol y las Grandes Ligas de EEUU (1). Peloteros cubanos ya podrán jugar allí de manera legal, sin perder su residencia en la Isla ni dejar de representar a su selección. Muy pocos medios, sin embargo, explican por qué este acuerdo […]

Estrategias narrativas del fraude informativo sobre hechos clave de la historia

Claudio Fabian Guevara | 

«Este terrorismo que ustedes están viviendo es un crimen mundial en una escala nunca antes vista». George Duff, veterano de guerra, Conferencia Internacional sobre la lucha contra el terrorismo y el extremismo religioso celebrado en Damasco, Siria, 1 de diciembre de 2014.   La colusión del sistema de medios con el crimen organizado a escala […]

Subcomandante Marcos | 

La Legislatura porteña aprobó un proyecto de declaración del legislador Marcelo Gouman, del bloque Evolución, que expresa «su preocupación por la situación que atraviesa el diario Página/12». La iniciativa destaca la importancia de sostener la diversidad de voces, considera que «fortalecer el sistema de medios, lo cual por supuesto también implica fortalecer la economía de […]