Con cerca de 200 mil personas movilizadas, la de este 24 de marzo fue la concentración más importante de los últimos años en Argentina. En un contexto ya no sólo de repudio sino también de reivindicación de los luchadores populares desaparecidos, la propaganda gubernamental y la mayoría de los medios de comunicación evitaron, sin embargo, […]
Categoría: Argentina
En el año 1976, a 165 años de la muerte del revolucionario Mariano Moreno, el primer asesinato político producido en lo que después sería la República Argentina, se producía un golpe de Estado que durante más de siete años impuso silencio, persecución, exilio, cárcel, torturas, desapariciones forzadas de personas y decenas de miles de muertos. […]
El empresariado nacional que hoy intenta reconstruir el gobierno de Kirchner comenzó a golpear las puertas de los cuarteles mucho antes de marzo de 1976. Sin embargo, su gran jugada fue una semana antes del golpe, el 16 de febrero, cuando declaran un lock-out patronal para debilitar más el gobierno de Isabel Perón y confirmarles […]
Los partidos políticos del sistema -principalmente la UCR y el PJ- desde 1983, época de apertura «democrática» nos quieren convencer de que los dirigentes políticos son una clase diferente al otro sector social –los militares– que desgobernaron la Argentina desde 1976, mediante un golpe de estado, y al margen de la voluntad del poder: es […]
«Las cosas más malas no se ven precisamente en un barrio humilde, es un barrio de gente que trabaja. Yo me he criado en el barrio, y soy consciente de que lo que hagamos nosotros, los papás, es lo que vale. El Estado, la Nación, la Ciudad pueden abrirnos una ventanita, pero queda en mi […]
El pueblo de la Provincia sólo gobierna por medio de sus representantes y autoridades, en la forma establecida por esta Constitución, pero conserva los derechos de reunión pacífica y de petición individual o colectiva. Art. 7 de la Constitución de la provincia de Santa Cruz La renuncia del gobernador de la provincia de Santa Cruz, […]
A treinta años del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, una de las preguntas que debe plantearse es acerca de las razones que impulsaron a las FF.AA y sus aliados, no sólo a dar el golpe, sino a desarrollar el tipo de políticas que pusieron en práctica.Sin duda una vía de comprensión […]
La Cámara de diputados aprobó el miércoles un proyecto que faculta al gobierno de Kirchner a incorporar en las facturas de gas y electricidad un importe adicional para pagar obras de infraestructura de estos sectores. Este nuevo cargo, que además tributará IVA, será destinado expandir el sistema de generación, transporte y distribución de los servicios […]
«Repsol ha perdido credibilidad para hacer negocios en Bolivia», Dr. Andrés Soliz Rada, ministro de Hidrocarburos de Bolivia. Entrevista realizada por Mercedes Ibaibarriaga para El Mundo, 1/Mar/2006. Introducción:_¿por qué se privatizó YPF? Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue el principal activo estratégico y económicamente viable del Estado argentino entre 1922 y 1992, logrando expandir la oferta […]