Entrevista a Vicente Zito Lema poeta, periodista, docente, militante de derechos humanos

Carlos Fernando Chamorro | 

Eduardo Galeano cuenta en su libro «Días y noches de amor y de guerra» cuando Vicente dijo un discurso el último día de la huelga de hambre por los presos políticos, allá en el año 1971: «Vicente se alzó en las tribunas y más allá de la multitud vio a su mujer y a sus […]

Verano en Argentina

Uno. El viejo truco de anunciar ajustes económicos antipopulares inmediatamente después de las elecciones presidenciales todavía funciona en Argentina. El empleo de esa triquiñuela cobra sentido en una nación que ha sido gobernada históricamente de manera vertical, sin participación ciudadana salvo por el recurso de la fuerza ante la sordera del mando. Los gobiernos de […]

No existe "capitalismo en serio", como lo definiera Cristina Fernández, es capitalismo a secas

Juan Carlos Sánchez | 

El corte en el Alto Carrizal, en los Nevados del Famatina, Provincia de la Rioja y el levantamiento de los molinetes en el subterráneo porteño, junto a la firma de un petitorio que ya lleva más de 120.000 firmas, son el resultado de las acciones de un poder político; plutocracia, diría el colega Andrés Sarlengo, […]

Página/12 vuelve a censurar una crónica

Diego Martínez | 

Nota del autor: El artículo original [ver ‘Artículo completo’] sobre Mercedes Benz y el uso de la imagen del Che Guevara publicado hoy [sábado 14 de enero] en Página/12 informaba sobre la parálisis de la causa penal e incluía una opinión de la periodista Gabriela Weber. «La causa está dormida por voluntad política», afirmó, y […]

Todo análisis medianamente serio sobre la situación de la clase trabajadora en la Argentina en el contexto de la última década, se encuentra con un problema inicial de dificultosa solución. En efecto, los datos estadísticos con que se cuentan son o directamente descartables o de dudosa credibilidad. En el primer segmento, y lamentablemente, debemos ubicar […]

El fenómeno de las fábricas recuperadas por sus obreros surgió a fines de los noventa, razones de su expansión y los nuevos desafíos

Sebastián Tafuro | 

Ocupar, resistir, producir». Las primeras experiencias de empresas recuperadas surgidas al calor de la crisis política, económica y social que sacudió a la Argentina a principios del nuevo siglo tenían un lema cuyo foco estaba centrado en la resistencia, en la urgente necesidad de salvaguardar los puestos de trabajo de aquéllos que habían sido abandonados […]

[Vídeo 13:18 min.]

En Alto Carrizal, la gente de Famatina se ha levantado en una pueblada, pacífica pero firme, realizando un corte y acampe multitudinario en rechazo a la instalación de la minera canadiense Osisko y de cualquier proyecto megaminero, en repudio a la traición del gobernador Beder Herrera, y en defensa de su territorio y de la […]

La Asamblea contra la mina convoca a vecinos, agricultores, sectores organizados, comunidades religiosas, gremios y sectores sindicales, empresas, sectores políticos y al pueblo, a adherir y realizar acciones concretas y simultáneas en defensa de la tierra, la vida y el agua en solidaridad con los pueblos autoconvocados, a la Jornada Nacional de Lucha, el 16 […]

Entrevista con el Secretario General de los trabajadores del transporte colectivo subterráneo de la capital argentina, Roberto Pianelli

Andrés Figueroa Cornejo | 

A Roberto Pianelli, Secretario General de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTS y P), se le ubica reuniendo firmas contra el aumento repentino del pasaje de ese medio de transporte en la estación Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con una sensación térmica que raya los 40º, Pianelli, luego […]

Los gobernadores e intendentes de las zonas mineras siguen sin escuchar a los pobladores y a las asambleas socio-ambientales que día a día se manifiestan en contra de la minería a cielo abierto. La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) denuncia que «Fuerzas especiales de seguridad, provenientes de la capital riojana, rodean a los manifestantes que […]