La publicitada adquisición de Skype por parte de Microsoft ha puesto a pensar a más de un linuxero en otras alternativas para videoconferencia. Alguna vez se había especulado con la liberación del código fuente de Skype para Linux, pero esto no ha sucedido: al ser software totalmente cerrado, tanto el cliente como los protocolos de […]
Categoría: Conocimiento Libre
Chameleon Tools, una herramienta de análisis estadístico en Twitter, nos ha facilitado las cifras de monitoreo de la #spanishrevolution, realizado desde el 15 de mayo. Entre las etiquetas estudiadas se encuentran #15mani, #acampadasol, #democraciarealya, #nolesvotes, #15m, #nonosvamos y #yeswecamp. Los números son bastante interesantes, y sirven como un ejemplo muy claro del crecimiento de este […]
No lo digo yo, lo dice uno de los creadores de Tor a través de una serie de correos con los que se hizo Cryptome en donde saca a la luz el concepto y origen del proyecto inicial. Michael G. Reed, uno de los cuatro creadores originarios del proyecto, explica en el siguiente mail por […]
A través de la aprobación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Venezuela fortalece el acceso del pueblo a la comunicación desde distintos puntos del país y por medio de distintas herramientas tecnológicas. Este documento legal se promulgó el 12 de junio del 2000 con el objetivo de garantizar el derecho humano de las personas a […]
El desarrollo del cliente Skype para las distribuciones de GNU/Linux siempre ha estado rezagado de las versiones para otros sistemas operativos -recordemos que hace poco se lanzó la versión 2.2 beta, con muy pocas novedades y más de un bug Ahora, la publicitada adquisición de Skype por parte de Microsoft ha puesto a pensar a […]
El más importante sitio de la Red Social: Facebook tiene muchos interrogantes sobre su rápido crecimiento, ¿sobre quien financio su posicionamiento en el mercado?, y quien puso a su disposición las mentes brillantes de cientos técnicos, científicos y analistas para que la misma sea un punto de encuentro donde los ciber navegantes dejen en el […]
Resulta curioso que las dos primeras acepciones del vocablo enlatado -según el Diccionario de la Lengua Española- no aludan a comestibles de rápida preparación hogareña, sino a productos provenientes de los medios de comunicación. La adjetivación se aplica a un «programa audiovisual» que ha sido «grabado antes de su emisión» (primera acepción); o bien a […]
(Sobre la publicación on line, en castellano, inglés y portugués, del Manual alternativo sobre las leyes nacionales y normativas internacionales sobre el derecho de autor en el Sur global: dieciocho preguntas y respuestas) Hace algún tiempo me llamó poderosamente la atención ver cómo, a través de una historieta, se daba una explicación muy acertada acerca […]
Ayer 17 de Mayo se celebraba el Día de Internet. Quizá por eso la Administración Obama, en un nuevo caso de ‘casualidad’ (u obamidad), ha anunciado su nuevo plan para Internet: ampliar el Ámbito de actuación de la OTAN a la red. Eso significa que, al igual que sucede ya con los ataques ‘físicos’, cualquier […]
El estallido mediático del caso Taringa nos ofrece una oportunidad única de discutir el fondo de la cuestión, aún teniendo en cuenta todos los debates específicos del caso en particular. El súbito interés en Taringa nos permite decir, sin temor a equivocarnos, que el supuesto delito del cual Taringa sería partícipe necesario es una práctica […]