Las palabras del ingenioso escritor irlandés Oscar Wilde son demasiado importantes e ilustradoras, además de servir como vacuna contra el periodismo y toda la producción televisiva de RCN TV y Caracol TV: «Si usted ha sobrevivido al periodismo amarillo, no tiene por qué temerle a la fiebre amarilla», sentenció con precisión quirúrgica Oscar Wilde. Obsérvese, […]
Categoría: Mentiras y medios
Después de investigar y denunciar los vínculos entre las maras y el poder político y económico hondureño, el reportero Milthon Robles sufrió amenazas, persecuciones, varios intentos de asesinato y un secuestro. Ahora, desde el exilio en Barcelona, le cuenta a La tinta la violencia y la impunidad que se vive en su país, […]
Teórico de la comunicación, el canadiense Marshall MacLuhan ha venido a los debates de comunicación, con su determinismo tecnológico, pues en función de las nuevas tecnologías que están transformando el mundo muchos estudiosos del tema han revisitado sus tesis. Él escribió un libro en 1964 que traía para el debate la cuestión de los medios […]
En todas las listas sobre principales destinos del turismo sexual aparecen lugares como República Dominicana, Colombia, Brasil… o España (1) (2). Sin embargo, la prensa española prefiere informarnos sobre el turismo sexual en un país que no aparece en dichas listas: Cuba (3). El diario «El País» titulaba un reportaje: «Aquel que quiere encontrarlos, sabe […]
La explotación que hicieron del caso las televisiones sin el mínimo rigor y sin contraste de la veracidad de lo que estaban difundiendo fue pasmosa
En los grandes países de economía de mercado, y en aquellos que están bajo su total influencia, los medios de comunicación masiva comparten con los gobiernos el poder. En los países más desarrollados cultural y económicamente, los gobiernos, a través de sus sistemas jurídico-legales y un perfecto «pacto» tácito de mutuo cuido de intereses compartidos, […]
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
Ya en los años cincuenta, John William Cooke mencionó que las cadenas periodísticas, las agencias noticiosas y los diarios de nuestro país funcionaban como «ramificaciones imperialistas en América Latina«. En el año 1966, el pensador fue categórico y destacó que «la televisión está directamente en manos norteamericanas» y que «el pueblo goza de libertad de […]
Los medios de comunicación occidentales y de ciertos países árabes se negaron a llamar terrorista al atentado en la ciudad Ahvaz, en el suroeste de Irán. Acción criminal que se saldó con 24 muertos y decenas de heridos y que ha dado muestra de la hipocresía de Occidente a la hora de demostrar su condena, […]
Cuando estudiaba (o al menos asistía) en Ciencias de la Información, me chocaba que en la misma facultad, con los mismos profesores, se formaran periodistas y publicistas. Que se pudiese formar a la vez para buscar la verdad y para mentir. Ahora ya lo entiendo. La precarización de los contratos de periodistas, que comenzó a […]