Recomiendo:
0

Congo: Jean-Pierre Bemba quiere dar un golpe de estado

Fuentes:

Traducido para Rebelión y Tlaxcala por Rocío Anguiano

Los resultados provisionales de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en la República Democrática del Congo no se conocerán hasta el 20 de agosto. Sin embargo, el candidato Jean-Pierre Bemba proclama ya su victoria. ¿Por qué? ¿Y quién es realmente?

Tras las elecciones, en las que todos expresaron la satisfacción por su buen desarrollo, las especulaciones se disparan mientras llegan las cifras oficiales.

En Kinshasa, el candidato Jean-Pierre Bemba declara: «Según los resultados preliminares recogidos por los asesores de mi partido, el MLC (1) se sitúa claramente por delante en seis de las once provincias. He obtenido entre el 40% y el 45% de los votos, incluso el 51%. Creo que Kabila no superará el 40%». El periodista de Reuters le pregunta qué pasaría si no llegara a la segunda vuelta y él le contesta: «Sería terrible para el país. Ninguna nación puede aceptar que le anulen sus decisiones. La unidad del país es tan frágil»

¿Quién es en realidad Jean-Pierre Bemba?

Jean-Pierre Bemba, ex dirigente de la rebelión prougandesa, es uno de los principales responsables de la guerra que causó cinco millones de muertos en Congo, entre 1998 y 2003. Las atrocidades cometidas por sus tropas obligaron incluso a Estados Unidos a distanciarse de él. El embajador de este país en la ONU, Richard Williamson, declaró el 7 de julio de 2003: «En Congo se han cometido los peores actos imaginables, como el canibalismo. El desprecio de la vida es indignante, las historias de decapitaciones repugnantes. El gobierno de Estados Unidos está muy decepcionado con la forma inapropiada con que Jean-Pierre Bemba y el MLC han tratado los procesos judiciales de los acusados de estas atrocidades».

El 16 de mayo de 2003, Bemba fue condenado por la justicia belga a un año de prisión firme, así como a una multa de 24 789 euros por trata de seres humanos.

En abril de ese mismo año, el Tribunal Supremo de la República Centroafricana, país vecino, presentó ante el Tribunal Penal de la Haya una demanda contra Bemba por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. En efecto, en noviembre de 2002 las tropas de Bemba, con el pretexto de acudir en ayuda del ex dictador Ange Patasssé, masacraron a civiles en Bangui, la capital. Allí violaron mujeres, se dieron al saqueo y se llevaron el botín a Congo.

Alterar el curso del proceso postelectoral

Bemba sabe muy bien que tras las elecciones, solo le espera la cárcel. Por eso se convirtió en el líder de la alianza contra el proceso electoral, que reunía al MLC1, la UDPS2 y la trama de Honoré Ngbanda, quien fue el brazo derecho de Mobutu y es conocido como «Terminator» por su red de escuadrones de la muerte.

Este frente mantuvo durante meses una enconada campaña contra Joseph Kabila al que acusaba de «no ser congoleño sino ruandés». Las elecciones formarían parte de un complot internacional para poner un ruandés a la cabeza de Congo.

En Kinshasa, en donde la guerra de agresión de1998-2003 se acusó especialmente por una situación económica y social catastrófica, el odio de la agresión ruando-ugandesa se ha convertido en odio ciego hacia todo lo ruandés. Y la alianza Bemba-UDPS-Ngbanda, propagando los rumores más inverosímiles, ha logrado que un número importante de kinois* vote a Bemba, «mwana Congo», el niño de Congo.

Pero en el este y el norte del país, las poblaciones congoleñas sufrieron la ocupación ruandesa y ugandesa y conocieron durante cinco años el reinado criminal de los ocupantes y de sus «rebeldes» (uno de los cuales era Jean-Pierre Bemba). La gente no es tonta, ha votado en masa a Kabila y ha rechazado a Bemba. Ante este voto mayoritario en el este, existe la posibilidad de que Kabila consiga la victoria en la primera vuelta.

En ese caso, no hay que excluir la posibilidad de un enfrentamiento militar en Kinshasa entre las tropas de la alianza Bemba-Ngbanda-UDPS y el ejército congoleño. Bemba no ha podido impedir que se celebraran las elecciones, pero ahora intenta alterar el curso del proceso postelectoral.

1.- Movimiento de Liberación del Congo, dirigido por J-P Bemba

2.- Unión por la Democracia y el Progreso Social, dirigida por Etienne Tshisekedi

* Habitantes de Kinshasa (N. de la T)

Texto original en francés: http://www.michelcollon.info/articles.php?dateaccess=2006-08-09%2016:59:45&log=invites

Tony Busselen es periodista de «Solidaire», publicación semanal del Partido del Trabajo de Bélgica (PTB). Trabaja, además, como voluntario en Kinshasa en el centro «Etoile du Sud» (EDS). EDS es un centro de coordinación de varias organizaciones de base en los barrios populares de Masina.

Rocío Anguiano es miembro de los colectivos de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de citar al autor, al traductor y la fuente.