Recomiendo:
0

Congo: Manifestaciones contra la ONU ante la pérdida del control de Bukavu

Fuentes: BBC Mundo

Funcionarios de la misión de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo confirmaron que las fuerzas gubernamentales perdieron el control de Bukavu, capital de la provincia oriental de Kivu, en medio de una ofensiva rebelde. Los milicianos lanzaron en la madrugada local su ataque final sobre las posiciones del Ejército, causando en principio la […]

Funcionarios de la misión de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo confirmaron que las fuerzas gubernamentales perdieron el control de Bukavu, capital de la provincia oriental de Kivu, en medio de una ofensiva rebelde.

Los milicianos lanzaron en la madrugada local su ataque final sobre las posiciones del Ejército, causando en principio la huida de la población civil y, más tarde, de las propias tropas gubernamentales.

Las fuerzas de Naciones Unidas estacionadas en el área, mayoritariamente compuestas por el contingente de militares uruguayos en el país, intentaban este miércoles evitar los saqueos.

Su comandante, coronel Luis Lavista, dijo a la agencia española EFE que los combates «no involucraron a las fuerzas de Naciones Unidas, que siguen manteniendo la neutralidad».

«Nuestras tropas no tienen ni el equipamiento necesario ni el apoyo logístico» para detener a los rebeldes, dijo Lavista.

El oficial uruguayo confirmó que corren rumores de «asesinato de civiles» en represalia.

«Limpieza»

El comandante de una de las columnas rebeldes, el coronel Jules Mutebusi, dijo a una radio congoleña que «nuestras tropas controlan toda la ciudad y ahora sólo hacen operaciones de rastreo y limpieza de los últimos restos de las fuerzas enemigas».

Los sublevados justifican su acción en Bukavu con el argumento de proteger a la población local, en su mayoría banyamulenges, congoleños de la etnia tutsi originarios de Ruanda.

Los banyamulenges mantienen una tensa relación con las demás tribus de la zona, y según los comandantes rebeldes, corren un gran peligro.

Los enfrentamientos estallaron la semana pasada, cuando los rebeldes -que según los acuerdos de paz firmados en 2003, deberían haberse integrado al Ejército congolés- dejaron sus barracas y rompieron el cese el fuego.

La noticia sobre la caída de Bukavu provocó violentas manifestaciones en la capital del país, Kinshasa, contra las fuerzas de la ONU.