Recomiendo:
0

La colonización del siglo XXI en África

El acaparamiento de tierras

Fuentes: CEPRID

Salimos de la carretera principal a Awassa, en nuestro camino había guardias de seguridad durante el kilómetro de tierra vacía que recorrimos antes de encontrar lo que pronto será el invernadero más grande de Etiopía. Ubicado debajo de un acantilado del valle del Rift, el desarrollo está lejos de haber terminado, pero el plástico y […]

Salimos de la carretera principal a Awassa, en nuestro camino había guardias de seguridad durante el kilómetro de tierra vacía que recorrimos antes de encontrar lo que pronto será el invernadero más grande de Etiopía. Ubicado debajo de un acantilado del valle del Rift, el desarrollo está lejos de haber terminado, pero el plástico y la estructura de acero ya se extiende por 20 hectáreas – el tamaño de 20 campos de fútbol.

El gerente de la granja nos muestra millones de tomates, pimientos y otros vegetales que se cultivan en filas en condiciones controladas por ordenador. Ingenieros españoles están construyendo la estructura de acero, neerlandeses minimizan el uso de la tecnología de agua de dos pozos de sondeo y 1.000 mujeres seleccionan paquetes de comida hasta un total de 50 toneladas al día. En 24 horas se ha recorrido 200 millas hasta Addis Abeba y volado 1.000 millas hacia las tiendas y restaurantes de Dubai, Jeddah y otras partes del Oriente Medio. Etiopía es uno de los países que más hambre pasan en el mundo con más de 13 millones de personas necesitan ayuda alimentaria, pero, paradójicamente, el gobierno está ofreciendo por lo menos 3 millones de hectáreas de sus tierras más fértiles a los países ricos y algunos de los individuos más ricos del mundo para la exportación de alimentos para sus propias poblaciones.

Las 1.000 hectáreas de tierra que contienen los invernaderos Awassa se arriendan por 99 años a un empresario multimillonario saudita, nacido en Etiopía, el jeque Mohammed al-Amoudi, uno de los 50 hombres más ricos del mundo. Su compañía de Arabia Star planea gastar hasta 2 mil millones de dólares en la adquisición y desarrollo de 500.000 hectáreas de tierra en Etiopía en los próximos años. Hasta el momento, ha comprado cuatro fincas y ya cultiva trigo, arroz, verduras y flores para el mercado saudí. Dice que espera emplear a más de 10.000 personas.

Sin embargo, Etiopía es sólo uno de 20 o más países africanos donde la tierra está siendo comprada o arrendada para la agricultura intensiva en una escala inmensa, en lo que puede ser el mayor cambio en la propiedad desde la época colonial. Una investigación estima que hasta 50 millones de hectáreas de tierra – un área más del doble del tamaño del Reino Unido – se ha adquirido en los últimos años o está en proceso de ser negociado por los gobiernos y los inversionistas ricos que trabajan con subsidios estatales. Los datos utilizados fueron recogidos por Grain, el Instituto Internacional de Medio Ambiente y el Desarrollo, la Coalición Internacional, Ayuda en Acción y otros grupos no gubernamentales.

La fiebre de la tierra, que sigue acelerándose, ha sido provocada por la escasez de alimentos en todo el mundo que siguió a la fuertes subidas de los precios del petróleo en 2008, la creciente escasez de agua y la insistencia de la Unión Europea que el 10% de todos los combustibles para el transporte debe venir de la planta de biocombustibles a partir de 2015.

En muchas áreas los acuerdos han dado lugar a desalojos, disturbios civiles y denuncias de «apropiación de tierras».

La experiencia de Nyikaw Ochalla, un indígena anuak de la región de Gambella en Etiopía, que ahora vive en Gran Bretaña pero que está en contacto regular con los agricultores de su región, es típica. Dice: «Toda la tierra en la región de Gambella se utiliza. Cada comunidad tiene y cuida de su propio territorio y de los ríos y tierras de cultivo dentro de ella. Es un mito propagado por el gobierno y los inversores a decir que hay terrenos baldíos o tierra que no se utiliza en Gambella. Las compañías extranjeras están llegando en grandes cantidades, privando a las personas de tierra que han usado por siglos. No hay ninguna consulta con la población indígena. Las ofertas se hacen en secreto. Lo único que la población local ve es la gente que viene con una gran cantidad de tractores que invaden sus tierras. Toda la tierra se ha comprado. La gente ahora tiene que trabajar para una compañía india. Sus tierras han sido tomadas con carácter obligatorio y no se les ha dado ninguna indemnización. La gente no puede creer lo que está sucediendo. Miles de personas se verán afectadas y la gente se morirá de hambre».

No se sabe si la adquisición [de tierras] mejorará o empeorará la seguridad alimentaria en África, o si se van a estimular los conflictos separatistas. Quienes lideran la carrera son los agronegocios internacionales, bancos de inversión, fondos de cobertura, comerciantes de productos básicos, fondos soberanos de riqueza, fondos de pensiones del Reino Unido, fundaciones y particulares atraídos por algunas de las tierras más baratas del mundo.

Todos ellos tienen intereses ya en Sudán, Kenya, Nigeria, Tanzania, Malawi, Etiopía, Congo, Zambia, Uganda, Madagascar, Zimbabwe, Malí, Sierra Leona, Ghana y otros lugares. Sólo Etiopía ha aprobado 815 proyectos financiados por intereses agrícolas extranjeros desde 2007. Todas las tierras que los inversores no han sido capaces de comprar está siendo arrendadas por aproximadamente 1 dólar anual por hectárea.

Arabia Saudita es, junto con otros estados de Oriente Medio como los emiratos de Qatar, Kuwait y Abu Dhabi, el mayor comprador. En 2008, el gobierno saudita, que fue uno de los más grandes productores de trigo del Oriente Medio, anunció que iba a reducir su producción interna de cereales en un 12% anual para conservar el agua. Y destinó 5.000 millones de dólares para otorgar préstamos a tasas preferenciales a las empresas que querían invertir en países con potencial agrícola fuerte.

La empresa saudita Foras Inversión, respaldada por el Banco Islámico de Desarrollo y ricos inversores de Arabia, planea invertir 1.000 millones de dólares en la compra de tierras y producir 7 millones de toneladas de arroz para el mercado de Arabia Saudita en siete años. La compañía dice que está estudiando la compra de tierras en Malí, Senegal, Sudán y Uganda. Arabia Saudita quiere asegurar sus reservas de agua. Como dice la ONU, el agua será el recurso que definirá el futuro en los próximos cien años.

Desde 2008 los inversores sauditas han comprado mucho en Sudán, Egipto, Etiopía y Kenya. En 2010 el primero de los sacos de trigo cultivados en Etiopía para el mercado de Arabia Saudita fue presentado por al-Amoudi al rey Abdullah.

Los competidores de Arabia Saudita

Arabia Saudita tiene competidores: China ha firmado un contrato con la República Democrática del Congo para cultivar aceite de palma en 2’8 millones de hectáreas que irá destinado a los biocombustibles. Antes de que se derrumbase como consecuencia de unos grandes disturbios, un proyecto de 1,2 millones de hectáreas acordado entre Madagascar y la compañía surcoreana Daewoo suponía casi la mitad de las tierras cultivables del país.

Hay una gran demanda para acaparar tierras para cultivar biocombustibles. «Las empresas europeas de biocombustibles han adquirido o solicitado cerca de 3,9 millones de hectáreas en África. Esto ha llevado al desplazamiento de personas, la falta de consulta y de compensación, promesas rotas sobre los salarios y oportunidades de trabajo», dijo Tim Rice, autor de un informe de Actino Aid, que calcula que empresas de los diferentes países de la UE siembran sus cultivos en 17,5 millones de hectáreas, más de la mitad del tamaño de Italia, con el objetivo de conseguir el 10% de biocarburantes para 2015. «La apropiación de tierras para biocombustibles en África ya está desplazando a los agricultores y la producción de alimentos. El número de personas que pasan hambre aumenta», dice. Las empresas británicas han conseguido grandes extensiones de tierra en Angola, Etiopía, Mozambique, Nigeria y Tanzania para cultivar flores y hortalizas. Empresas de la India, respaldadas por préstamos del gobierno, han comprado o arrendado cientos de miles de hectáreas en Etiopía, Kenya, Madagascar, Senegal y Mozambique donde se cultivan arroz, caña de azúcar, maíz y lentejas para alimentar a su mercado interno.

Sudán y Etiopía

Nadie está a salvo. Sudán, que sale de la guerra civil y en con una generación casi perdida para el desarrollo, es uno de los nuevos puntos calientes. Empresas de Corea del Sur compraron en 2009 más de 700.000 hectáreas del norte de Sudán para el cultivo de trigo; los Emiratos Árabes Unidos adquirieron 750.000 hectáreas y Arabia Saudita 42.000 hectáreas en la provincia del Nilo.

El gobierno de Sudán del Sur dice que muchas empresas están tratando de adquirir tierras, europeas y estadounidenses. Por ejemplo, la empresa de inversión Jarch Capital, de Nueva York, dirigida por un ex comerciante de productos básicos, Felipe Heilberg, ha arrendado 800.000 hectáreas en el sur de Sudán, cerca de Darfur. Heilberg ha prometido no sólo a crear puestos de trabajo, sino también invertir el 10% o más de sus beneficios en la comunidad local. Pero ha sido acusada por Sudán de «usurpación» de tierras comunales intentar fragmentar Sudán y explotar sus recursos.

Devlin Kuyek, un investigador sobre la cuestión de los cereales con sede en Montreal, dice que la inversión en África se ve ahora como una nueva estrategia de suministro de alimentos por muchos gobiernos. «Los países ricos están mirando a África como una póliza de seguros. La escasez de alimentos y los disturbios en 28 países en 2008, la disminución de los suministros de agua, el cambio climático y el enorme crecimiento demográfico han hecho atractiva la tierra. Y en África, en comparación con otros continentes, es barata».

«Las tierras agrícolas en el África subsahariana y la nueva tecnología permiten triplicar las cosechas en cortos periodos de tiempo», dice Susan Payne, directora ejecutiva de Emergent Asset Management, un fondo de inversión del Reino Unido que quiere invertir 50 millones de dólares en tierras de África. «El desarrollo agrícola no sólo es sostenible, es nuestro futuro. Si no prestamos gran atención y cuidado ahora, para aumentar la producción de alimentos en más del 50% antes de 2050, nos enfrentaremos a una escasez grave de alimentos a nivel mundial», dice. Pero muchas de estas iniciativas son ampliamente condenadas por las ONGs occidentales y los grupos nacionales como «nuevo colonialismo», forzando a los pueblos que habitan esas tierras y aprovechándose se sus escasos recursos. Nos encontramos con Tegenu Morku, un agente de la tierra, en un café de carretera en su camino a la región de Oromia, en Etiopía, para ver 500 hectáreas de tierra propiedad de un grupo de inversores de Egipto. Tienen previsto para engordar el ganado, cultivar cereales y especias y exportar lo más posible a Egipto. Les supone menos de un cuarto del costo de la tierra en Egipto y es una décima parte del precio de la tierra en Asia.

Oromia es uno de los centros de la fiebre de la tierra africana. Haile Hirpa, presidente de la asociación de estudios de Oromia , dijo en una carta de protesta al Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon que la India había adquirido un millón de hectáreas, Djibouti 10.000 hectáreas, Arabia Saudita 100.000 hectáreas, y que Egipto, Corea del Sur , China, Nigeria y otros inversores árabes estaban activos en el estado. «Esta es la nueva colonización del siglo XXI. Los saudíes están disfrutando de la cosecha de arroz, mientras que la gente de aquí están muriendo de hambre», decía.

El gobierno etíope negó que estas compras de tierra estén causando hambre y señala que la tierra atrae cientos de millones de dólares de inversiones extranjeras y decenas de miles de puestos de trabajo. Un portavoz dijo: «Etiopía tiene 74 millones de hectáreas de tierra fértil, de los cuales sólo el 15% está actualmente en uso – principalmente por agricultores de subsistencia. De la superficie restante, sólo un pequeño porcentaje – 3 a 4% – se ofrece a los inversores extranjeros. Nunca se da a los Inversores las tierras que pertenecen a los agricultores etíopes. El gobierno también alienta a los etíopes de la diáspora a invertir en su patria. Hay acuciantes necesidades de tecnología, ellos ofrecen puestos de trabajo y formación a los etíopes; operan en las zonas donde hay tierras adecuadas y el acceso a agua».

La realidad sobre el terreno es diferente, de acuerdo a Michael Taylor, un especialista en política de la Coalición Internacional. «Si la tierra en África no se ha plantado, probablemente es por una razón. Tal vez se usa para criar ganado o deliberadamente se ha dejado en barbecho para evitar el agotamiento de nutrientes y la erosión. Cualquiera que haya visto estas áreas identificadas como no utilizadas entiende que no hay tierra en Etiopía, que no tiene propietarios y usuarios». Los expertos en desarrollo están divididos sobre los beneficios a gran escala de la agricultura intensiva. La ecologista india Vandana Shiva dice que la agricultura industrial a gran escala industrial no sólo arroja a la gente de la tierra sino que también requiere productos químicos, plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, uso intensivo de agua y transporte a gran escala, almacenamiento y distribución que, en conjunto, destroza paisajes y refuerza el monocultivo, además de destrozar el cultivo tradicional. «Estamos viendo la desposesión de la tierra en una escala masiva. Esto significa menos alimento disponible y los locales tendrán menos. No habrá más conflictos y la inestabilidad política y las culturas serán arrancadas. Los pequeños agricultores de África son la base de la seguridad alimentaria. La disponibilidad de alimentos del planeta disminuirá», dice.

Pero Rodney Cooke, director de Internacional del Fondo de Desarrollo Agrícola de la ONU, considera los beneficios potenciales: «Me gustaría evitar el término general a la hora de hablar de la apropiación de tierras. Hecho de la manera correcta, estos acuerdos pueden aportar beneficios para todas las partes y ser un instrumento para el desarrollo».

Lorenzo Cotula, investigador del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, co-autor de un informe sobre los intercambios de tierras de África con el Fondo de las Naciones Unidas en 2009, encontró que un acuerdo bien estructurado puede garantizar el empleo, mejorar la infraestructura y mejorar las cosechas. Pero mal manejado puede causar un gran daño, especialmente si la población local es excluida de las decisiones sobre sus tierras y si sus derechos sobre la tierra no están protegidos.

El agua también es un bien controvertido. Funcionarios del gobierno local en Etiopía dicen que las empresas extranjeras que establecen sus cultivos de flores y otras grandes explotaciones intensivas que no son acusadas de un mal uso del agua. En Awassa, la granja al-Amouni utiliza tanta agua al año como la que necesitan 100.000 etíopes.

Traducido por María Valdés

Fuente: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1326