Recomiendo:
0

El holding real marroquí crece en medio de una ola de protestas

Fuentes: Agencias

El grupo empresarial de inversiones controlado por la familia real marroquí ha anunciado un fuerte incremento en sus beneficios netos y en sus activos en 2010, mientras hay un movimiento de protesta que pide que el rey Mohamed VI disminuya su influencia económica y política. National Investment Co. (SNI, por sus siglas en francés) tuvo […]

El grupo empresarial de inversiones controlado por la familia real marroquí ha anunciado un fuerte incremento en sus beneficios netos y en sus activos en 2010, mientras hay un movimiento de protesta que pide que el rey Mohamed VI disminuya su influencia económica y política.

National Investment Co. (SNI, por sus siglas en francés) tuvo unos beneficios netos consolidados de 8.280 millones de dirhams (unos 735 millones de euros) en 2010, frente a 2.380 millones en 2009, según los comunicados financieros publicados el fin de semana en Le Matin, uno de los diarios marroquíes más partidarios de la clase dirigente.

SNI tiene participaciones en minas, acero, cemento, supermercados, refino de azúcar, banca, telecomunicaciones, seguros y energías renovables. También tiene acuerdos con empresas francesas como Lafarge, Danone y Renault. A

Un movimiento juvenil de protesta está encabezando los llamamientos para que el rey traspase sus poderes ejecutivos a políticos electos y reduzca su influencia empresarial.

Este movimiento, así como muchos dirigentes empresariales, afirman que las empresas que controla el rey y su círculo más cercano dominan los principales sectores económicos. En algunas de las manifestaciones se han podido ver pancartas que decían «SNI dégage» (SNI, vete).

Siger, la empresa que reúne los principales intereses empresariales de la familia real marroquí, tiene una participación de alrededor del 60 por ciento en SNI, según fuentes bursátiles. No hubo nadie disponible de manera inmediata en SNI para confirmar esta cifra.

Los activos y la facturación de SNI se multiplicaron por más de cuatro a 102.600 millones de dirhams y 14.080 millones, respectivamente, en 2010, comparados con los 22.530 millones y 3.430 millones en 2009.

Basándose en las últimas previsiones de crecimiento, el Producto Interior Bruto de Marruecos debería haber sido de 761.600 millones de dirhams en 2010 .

SNI no dio ninguna explicación para su rendimiento el año pasado. Sin embargo, en agosto, SNI y el Grupo ONA – en el que SNI ya tiene una participación mayoritaria – salieron ambos de la bolsa de Casablanca para dar paso a una fusión por la que ONA traspasaría todos sus activos a SNI.

«El aumento en los beneficios netos parece estar impulsado por las ganancias de capital en el traspaso a SNI de activos que ONA tenía en empresas cotizadas», indicó una fuente bursátil.

Para explicar por qué SNI ha decidido publicar su información financiera a pesar de haber dejado de cotizar, otra fuente dijo: «Tenía que publicar sus comunicados financieros porque sus bonos cotizan en el mercado de acciones». Ninguna de las dos fuentes quiso ser citada argumentando un «contexto político delicado».

La deuda pasó de 7.570 millones de dirhams a finales de 2009 a 30.910 millones a finales de 2010.

SNI va a poner en venta algunas de sus participaciones, como en AttijariWafa – el mayor banco de África por activos -, Cosumar – única empresa marroquí de refino de azúcar – y Lesieur – el mayor productor de aceite para cocinar.