Recomiendo:
2

Entrevista a Pierre Galand

«El pueblo saharaui ha sido completamente engañado por la ONU»

Fuentes: No te olvides del Sáhara Occidental [Imagen: Pierre Galand, durante la movilización en Bruselas el 23 de abril de 2025 a favor de los presos políticos saharauis DR]

¿Quién es Pierre Galand? El político belga y exsenador Pierre Galand es profesor, conferenciante y asesor del rector en materia de cooperación en la Universidad Libre de Bruselas (ULB). Activista de derechos humanos y de autodeterminación, ha luchado durante años por el pueblo de Palestina y el Sáhara Occidental, tal como lo hizo por el […]

¿Quién es Pierre Galand?

El político belga y exsenador Pierre Galand es profesor, conferenciante y asesor del rector en materia de cooperación en la Universidad Libre de Bruselas (ULB). Activista de derechos humanos y de autodeterminación, ha luchado durante años por el pueblo de Palestina y el Sáhara Occidental, tal como lo hizo por el pueblo de Sudáfrica durante la era del apartheid. Es uno de los organizadores del Tribunal Russell sobre Palestina. Presidió numerosas asociaciones como el Centro Nacional de Cooperación para el Desarrollo (CNCD), el Comité Nacional de Acción para la Paz y el Desarrollo (CNAPD), fue el organizador de las Marchas Antimisiles de 1979 a 1985, el Comité de Enlace de las ONG europeas con la Comisión Europea (CLONG). También preside la Organización Mundial contra la Tortura OMCT-Europa, la Asociación Belga y Coordinadora Europea para Palestina (ABP y ECCP), la Asociación Belga y Coordinadora Europea en Apoyo del Pueblo Saharaui (EUCOCO), el Foro para un Contrato de Generación Norte-Sur y los Amigos de Le Monde Diplomatique – Bélgica.

Mohsen Abdelmoumen: ¿Cómo describiría el trato que reciben los presos políticos saharauis en las infames cárceles del régimen marroquí? ¿Cómo podemos lograr que las voces de estas personas torturadas sean escuchadas por todo el mundo?

Pierre Galand: La cuestión de los presos políticos está completamente ignorada a nivel internacional. Esto es cierto para los presos saharauis y es cierto para los presos palestinos. Estamos asistiendo a un retroceso a nivel de la comunidad internacional, que no está cumpliendo las obligaciones que ha suscrito a través de los convenios internacionales, los de la Media Luna Roja Internacional, la Cruz Roja Internacional y los convenios estatales que estipulan que los presos políticos tengan acceso a una defensa justa y que sean tratados según reglas democráticas en los juicios iniciados en su contra. Pero hoy todo esto está completamente descuidado, es como si no existiera.

La última vez que Europa presionó a Marruecos respecto a los prisioneros saharauis para que les diera un juicio justo, sabiendo que habían sido juzgados por un tribunal militar, Marruecos volvió a convocar un tribunal civil y le ordenó confirmar los cargos que se habían presentado contra estos combatientes de la resistencia saharaui.

A la defensa ni siquiera se le permitió hablar y a muchos abogados no se les dio acceso a los archivos. Se trata por tanto de una violación de los derechos humanos fundamentales y del derecho internacional por parte de Marruecos. Creo que es esencial que, en el marco de los acuerdos de asociación entre Marruecos y Europa, haya coherencia en el respeto de los derechos humanos. Ahora bien, esto es una violación característica de los derechos humanos que está teniendo lugar. Europa tiene las herramientas necesarias para presionar a Marruecos para que libere a los presos, para garantizar juicios justos y para asegurar que los abogados de todo el mundo que quieran ayudar a estos presos tengan acceso a sus expedientes y a las cárceles donde se encuentran recluidos en condiciones deplorables.

A medida que pasan los años, el pueblo saharaui no puede regresar a su tierra para disfrutar de sus derechos y lograr la independencia. En su opinión, ¿qué se debe hacer para garantizar que el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui tenga éxito? ¿Por qué no se aplica el derecho internacional?

De nuevo, en 1990, cuando la ONU abordó el tema y finalmente logró sentar en la mesa a los marroquíes y al Frente Polisario por los Saharauis, se llegó a un acuerdo para celebrar un referéndum de autodeterminación. Fue firmado por el gobierno marroquí. ¿Qué hizo el gobierno marroquí inmediatamente después de la firma? Impidió que la ONU implementara a tiempo el proyecto de referéndum. Tuvieron que pasar diez años, porque la ONU es testaruda y los investigadores son testarudos, para que la lista de electores fuera adoptada y presentada al Frente Polisario, al gobierno marroquí y a los países amigos. ¿Pero qué pasó después? Marruecos, al darse cuenta de que iba a perder el referéndum, consideró que éste no era la solución y, siguiendo el consejo de Francia, presentó una propuesta de autonomía. Ahora bien, todo el mundo sabe que todas las potencias coloniales establecieron su autonomía antes de tener que ceder a las legítimas reivindicaciones de los pueblos en favor de su independencia.

Una vez más, se trata de un engaño, ya que primero se consideró que debía tomarse en consideración la propuesta marroquí antes de pasar a la siguiente etapa, lo que es aún peor, ya que el Sr. Trump, durante su primera presidencia, seguida por España y hoy Francia, fue más allá de la etapa del referéndum o de la cuestión de la autonomía para decir que el Sáhara Occidental es parte de Marruecos

Se trata, por tanto, de una completa violación de todas las normas de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del Consejo de Seguridad y del derecho internacional. Nos encontramos ahora en un punto muerto, no porque el pueblo saharaui no siguiera el procedimiento de autodeterminación a través del referéndum, sino porque Marruecos lo descuidó y lo rechazó. Hoy en día, el derecho a la autodeterminación sigue siendo pleno e íntegro, y este derecho fundamental del pueblo saharaui está reconocido por el Tribunal de Justicia Europeo. Esto supone una presión para Europa, que tiene obligaciones, pero sabemos que hay un malestar absoluto con Marruecos, que todavía es considerado un aliado privilegiado de Occidente.

En su opinión, ¿por qué la justa causa del pueblo saharaui es ignorada por la opinión pública, a pesar de que es un territorio ocupado y un pueblo desposeído, como el pueblo palestino?

En mi opinión no es difícil de entender. Es un pueblo pequeño y valiente cuyas reivindicaciones fueron escuchadas en todas sus formas, en primer lugar por la Organización de la Unidad Africana, que se convirtió en la Unión Africana, y que la ONU no recogió. Era habitual que la ONU tuviera en cuenta a un Estado reconocido por una organización regional después de sus deliberaciones. En aquel momento, la Organización de la Unidad Africana reconoció a la República Árabe Saharaui Democrática, que es miembro de la Unión Africana e incluso ocupa su vicepresidencia, y que está presente en todas las cumbres y reuniones entre Europa y África, a petición de los africanos. Somos nosotros, los europeos en la ONU, quienes no conseguimos hacer oír la voz de la razón, la voz de la ley, ante los marroquíes. Éste es el mayor problema.

No es una falta de determinación por parte del pueblo saharaui. Lleva 50 años luchando y participando en la lucha armada. Depuso las armas en respuesta a una propuesta de referéndum de la ONU, pero fue completamente engañado por la ONU y hoy sigue intentando hacer oír su voz con un coraje ejemplar.

Pero esto es totalmente ignorado por los grandes medios de comunicación que imponen agendas. Y la agenda de hoy ciertamente no es la cuestión saharaui, si alguna vez lo fue. Sólo basta observar cómo se margina la cuestión palestina. Estamos asistiendo a un juego mediático impuesto por quienes tienen los recursos mediáticos y los controlan económicamente.

Estamos en una situación en la que la voz del pueblo debe ser escuchada a través de los mecanismos de solidaridad internacional. Esto es fundamental. Y en la cuestión del Sáhara Occidental, Argelia desempeña un papel decisivo porque ha apoyado al pueblo saharaui desde el principio, por razones sencillas, las de derecho internacional, y acoge a un gran número de refugiados saharauis en su territorio. Esto es importante porque todos los movimientos de liberación en el mundo siempre se han beneficiado del apoyo de los aliados en la región. Por ejemplo, cuando hablamos de Sudáfrica, nunca debemos olvidar a todos los países de la llamada Línea del Frente que fueron actores directos en el apoyo al CNA en su lucha contra el apartheid.

Es lamentable que hoy en el mundo árabe no exista una solidaridad clara de la Liga Árabe para exigir el respeto de los derechos de un pueblo, aunque sea un pueblo pequeño, como Europa que apoya a Luxemburgo.

Texto original: Pierre Galand : « Le peuple sahraoui a été complètement floué par l’ONU »

Fuente: https://noteolvidesdelsaharaoccidental.org/pierre-galand-el-pueblo-saharaui-ha-sido-completamente-enganado-por-la-onu-entrevista-de-mohsen-abdelmoumen-publicada-en-algerie-patriotique/