La Cumbre Anual de la Union Africana (UA) comenzó el pasador 23 de enero en la capital sudanesa, Jartum, lastrada por el veto de algunos países a que Sudán asuma la presidencia de turno de la UA por el conflicto de Darfur. El problema, al parecer, entró en vías de solucion por la posibilidad de que Sudán retire su candidatura para no provocar la división en la UA.
La cumbre de la Unión Africana arrancó con una polémica que los países miembros trataban de solucionar con reuniones que en la noche del día 23 continuaban en Jartum, después de que presidente de Sudán, Omar Hasan al Bachir, inauguraba en en la mañana de ayer la cumbre, que agrupa a una cuarentena de de jefes de Estado y de gobierno de los 53 estados que integran la UA, entre los que figuran el libio, Muamar Gadafi y el sudafricano Thabo Mbeki.
Según fuentes de la reunión, al menos cinco países han solicitado a Sudán que retire su candidatura a la presidencia de turno de la UA pese a que el país anfitrión accede a la misma por el conflicto de Darfur. En la noche de ayer, el vicepresidente sudanés, Mustafa Osman Ismail, afirmó que «de ningún modo queremos ser el origen de una división. Si para ello debemos retirar nuestra candidatura, lo haremos. Nuestro único objetivo es que la cumbre sea un éxito».
Sin embargo, el de Darfur es uno más, pese a su importancia, de los graves conflictos que asolan un continente permanentemente en crisis, con países que son en la actualidad escenario de enfrentamientos armados y otros que los han sido en un pasado muy cercano.
Guerras entre estados
República Democrática de Congo. La RDCha sido escenario de una guerra regional entre agosto de 1998 y diciembre de 2002 que ha enfrentado a las fuerzas gubernamentales, apoyadas por Angola, Namibia yZimbabue, con rebeliones en el este del país sostenidas por Ruanda, Uganda y Burundi. El conflicto ha causado más de tres millones de muertos directos e indirectos.
La adopción de la futura Constitución, apoyada por más del 84% de la población en el referéndum celebrado en diciembre de 2005, marca el final de una especie de transición iniciada en 2003, que finalizará en junio del presente año con la celebración de elecciones.
El país también sufre regulares ataques de grupos armados extranjeros y milicias locales. La notable presencia de rebeldes ruandeses hutus en el este, acusados por Kigali de haber participado en el genocidio ruandés de 1994, constituye una seria amenaza para la paz en la región de los Grandes Lagos.
Asimismo, en la región de Ituri en el noreste de Congo se han producido más de 60.000 muertos desde 1999. En esta zona actúa el llamado Ejército de Resistencia del Señor (LRA). Así, Fuentes de la ONU anunciaron ayer la muerte de al menos ocho «cascos azules» guatemaltecos en combates con el LRA. Uganda es la retaguardia de este grupo armado.
Eritrea-Etiopía. Después de una guerra frontal entre 1998 y 2000, que finalizó con la firma de un acuerdo de paz, ambos países viven unas relaciones extremadamente tensas en los últimos meses. Asmara acusa a Addis Abeba haber rechazado el trazado de la frontera establecida en 2002 por una comisión independiente.
La misión de la ONU (Minuee), que reveló en octubre de 2005 movimientos de tropas hacia la frontera por parte de ambos países, afirmó a comienzos del presente mes de enero que la tensión había «disminuido» recientemente en la frontera.
Guerras y rebeliones
Sudán. El acuerdo de paz firmado en enero de 2005 puso fin a 21 años de conflicto entre el Ejército Popular de Liberación del Sur de Sudán (SPLA) y el Gobierno sudanés, una guerra que ha causado 1,5 millones de muertos y 4 millones de desplazados. El acuerdo tuvo que superar numerosos obstáculos, aunque es frágil.
Entretanto, en Darfur, oeste del país, se desarrolla desde febrero de 2003 una guerra civil que enfrenta a grupos de guerrilleros y las autoridades de Jartum, que apoyan a las milicias árabes que operan sobre el terreno. El conflicto ha dejado cerca de 300.000 muertos y dos millones de desplazados.
También se registran combates esporádicos en el oeste del país.
Costa de Marfil. El país está dividido en la actualidad en dos zonas tras la tentativa de golpe de Estado de setiembre de 2002. El norte del país está bajo control de los rebeldes de las Fuerzas Nuevas (FN). Desde enero de 2003 han sido firmados numerosos acuerdos de paz, pero no fructifican. En la pasada semana los disturbios volvieron a cobrarse la vida de numerosas personas tras ataques contra tropas de la ONU incitados por el presidente Laurent Gbagbo, que arremetió contra la presencia de las tropas extranjeras, entre ellas 4.000 soldados franceses.
Burundi. El país trata de salir de una guerra civil de doce años que dejó más de 300.000 muertos entre los rebeldes hutus y el Ejército, dominado por los tutsi. En las elecciones de agosto de 2005 fue elegido presidente un ex miembro de la fuerza guerrillera Fuerzas para la Defensa de la Democracia (FDD). Las Fuerzas Nacionales de Liberación (FNL), última guerrilla activa, no reconocen al nuevo poder político dominado por la mayoría hutu.
Uganda. Kampala se enfrenta desde 1988 al Ejército de Resistencia del Señor (LRA), acusada de haber cometido numerosas atrocidades, además de decenas de miles de muertos y dos millones de desplazados. Esta fuerza también actúa en la RDC.
En diciembre de 2005, el Ejército Congolés y la ONU lanzaron una ofensiva contra un grupo armado ugandés, las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) con base en el norte de Kivu, en el este de la RDC.
Liberia. Devastada por catorce años de guerras civiles 300.000 muertos desde 1989, Liberia alcanzó la paz en 2003 con un acuerdo entre los grupos enfrentados y la marcha al exilio de Nigeria de Charles Taylor. En las elecciones celebradas en noviembre de 2005 ganó Ellen Johnson Sirleaf, que fue investida el pasado día 16, convirtiéndose en la primera mujer presidente de un país africano.
Somalia. Este país del Cuerno de Africa es escenario de una guerra civil desde 1991 tras la caída del régimen de Mohamed Siad Barre, que ha causado entre 300.000 y 500.000 muertos. El año pasado se formó en Kenia el primer gobierno en quince años, que de momento apenas ha logrado asentarse en la ciudad de Jowhar. La capital Mogadiscio esta bajo control de diferentes clanes armados. Los líderes africanos pedirán a la ONU que haga una excepción al embargo de armas impuesto a Somalia para permitir que una fuerza de interposición extranjera entre al país y ayude a al Gobierno interino a asentarse en el país.
Argelia. La violencia, imputada oficialmente a «grupos islamistas armados», continúa causando muertes en un país que desde 1992 ha vivido una verdadera sangría humana.
Angola. Tras 27 años de guerra civil, la muerte de Jonas Savimbi, el histórico líder de la Unidad Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), llevó la paz al país.
Chad. El régimen del presidente Idriss Deby ausente en la cumbre de Jartum vive malos momentos desde octubre de 2005 por las deserciones y conflictos internos en el clan dominante. Además, la aparición de un movimiento guerrillero en el este del país amenaza con desestabilizar el país. Chad acusa a Sudán de estar tras esta fuerza.
Senegal. El Movimiento de las Fuerzas Democráticas de Casamance (MFDC), que lidera una rebelión armada desde 1982 y el Gobierno de Dakar firmaron un acuerdo de paz en 2004, aunque las negociaciones previstas en dicho acuerdo todavía no han comenzado.
Otros conflictos
Sahara Occidental. Naciones Unidas es incapaz de solucionar este conflicto colonial. Marruecos se anexionó por la vía militar la ex colonia española en 1975 y, desde entonces, ha torpedeado toda salida negociada, pese a que en setiembre de 1991 el Polisario y Rabat acordaran un alto el fuego bajo los auspicios de la ONU. Marruecos no es miembro de la Unión Africana por el reconocimiento con que cuenta la República Saharaui en la UA.
Nigeria. El delta del Níger, en el sur del país más poblado de Africa, se ha convertido en escenario de conflictos violentos, especialmente contra las multinacionales petroleras occidentales que explotan los ricos yacimientos de la región. –
Radiografía de un continente herido y marginado
Hubo un tiempo en que Africa evocaba, sobre todo, misterio, magia y aventura. Hoy, a pesar de que conserve esa atracción, es un continente herido, marginado, expoliado, dividido, roto, olvidado, desangrado. Estas líneas, estos datos someros, sirven para ilustrar esa lacerante realidad, hasta componer una modesta radiografía de Africa; radiografía incompleta, desde luego, puesto que no refleja en toda su magnitud y riqueza los vanguardistas movimientos sociales y culturales que se desarrollan en este vasto territorio.
Superficie
30.310.000 km2 (cerca de un cuarto de la superficie mundial, aunque en los mapas que normalmente manejamos no se aprecie su tamaño real). Más de una decena de países están privados de acceso al mar, situación atenuada, en cierto modo, por la presencia de los cuatro grandes cauces fluviales africanos: Nilo, Congo, Níger y Zambeze.
Población
900 millones de habitantes alrededor del 15% de la población mundial, repartidos en 53 estados independientes.El país más poblado es Nigeria, con 130 millones de personas.
Religión
300 millones son musulmanes, sunitas en su mayoría; casi otro tanto son cristianos; y el resto animistas.
Historia
Durante siglos, los países europeos, sobre todo, ha expoliado los recursos humanos y materiales del continente africano. La esclavitud, hasta mediados del siglo XIX, destruyó millones de vidas, pero sus consecuencias fueron, incluso, más allá.
La invasión y ocupación del continente (colonización, se dio en llamar) comenzó en el siglo XV, con los portugueses. En 1885, la conferencia de Berlín estableció las reglas del reparto colonial de Africa. Al final de la Primera Guerra Mundial, la casi totalidad del continente estaba repartida entre el Estado francés, Gran Bretaña, Portugal, Bélgica, Estado español, Italia y Alemania. En 1918, Londres, París y Bruselas controlaban casi todo el continente. La mayoría de las colonias francesas y británicas accedieron a la independencia en los años 50 y 60. De hecho, el único territorio cuyo estatus post colonial no ha sido resuelto es Sahara Occidental.
Durante la Guerra Fría, Africa fue uno de los escenarios de la lucha este-oeste, sobre todo Angola y el Cuerno de Africa.
Conflictos
Golpes de estado, guerras civiles, genocidiosŠ Africa es, por desgracia, un continente roto; el reparto colonial, las fronteras artificiales, la imposición de sistemas ajenos a su cultura y tradición, la lucha por el poder, la corrupción, han generado innumerables conflictos que todavía persisten. Muchos procesos de paz siguen siendo aún inciertos.
Economía
Africa, y particularmente el Africa subsahariana, está cada vez más marginada en el mercado mundial.Así lo reconoce el informe de 2005 del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). Según el índice mundial de desarrollo humano de la ONU, una clasificación de 177 países que combina esperanza de vida, nivel de educación y renta por habitante, de los 18 países más pobres del mundo 12 son subsaharianos. Unicamente entre un 6 y un 25% de los africanos ocupan un empleo asalariado; la mayoría vive, o malvive, de la economía sumergida o de una agricultura de pura subsistencia. El resto está en paro.
320 de los 900 millones de habitantes del continente subsisten con menos de un dolar por día. Los Objetivos del Milenio de la ONU siguen muy lejanos, lastrados por la escasísima voluntad de las potencias occidentales de cambiar las normas del mercado y de mirar a Africa de igual a igual.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluó en 2004 en 275 millardos de dólares la deuda exterior del continente. Curiosamente, los recursos naturales son inmensos: diamantes, platino, oro, fosfatos, petróleo y gas natural sobre todo, pero también madera y agua. Los dos pesos pesados son Sudáfrica y Nigeria, pero el resto, buena parte al menos, está siendo expoliado por las potencias occidentales, en forma de multinacional en esta última época.
En junio de 2005, los miembros del G8 los países ricos anularon la deuda de catorce países africanos. Sin embargo, la medida fue catalogada de publicitaria por organizaciones contrarias al pago de la deuda externa. La medida, sin embargo, no afecta a las deudas contraídas con la banca privada
Hambruna
La campaña agrícola de 2004 se vio fuertemente afectada por adversas condiciones meteorológicas, y sus consecuencias aún perduran. Ahora mismo, la amenaza de hambruna, unida a una larga sequía, se cierne principalmente sobre Sudán,Djibuti, Kenia y Etiopía. El fantasma de la catástrofe humanitaria registrada en el año 2000, con decenas de miles de muertos en el sureste de Etiopía, vuelve a esta parte del continente africano.
Salud
Africa se enfrenta a graves problemas, los que se traduce anualmente en la pérdida de millones de vidas . En los últimos meses se han producidos numerosos casos con el virus de Marburg como protagonista, mientras que el cólera y el sida continúan causando estragos.
Sida: según el informe correspondiente a 2005 de Onusida, Africa agrupa a cerca de dos tercios de los seropositivos y enfermos de sida del planeta, tres cuartas partes de ellos mujeres. En el pasado año, Africa continuó pagando un altísimo precio, 3,2 millones de africanos fueron infectados y 2,4 millones murieron de sida. Los países subsaharianos agrupan a más del 60% de las personas que viven con el virus del sida.
Tuberculosis: De los quince países del mundo más afectados, trece se encuentran en Africa. Todos los años, 2,4 millones de personas contraen la enfermedad, y alrededor de 540.000 mueren.
Paludismo:Principal causa de mortalidad en el continente entre los niños de menos de cinco años. El 90% de las muertes que se producen en el mundo por el paludismo son en Africa, más de un millón al año.