Recomiendo:
0

La crisis humanitaria en Sudán "es inevitable"

Impasibilidad de la comunidad internacional

Fuentes: BBC Mundo

Naciones Unidas pidió US$236 millones para salvar a cientos de miles de personas afectadas por el conflicto armado en Darfur, en el occidente de Sudán. Pero la ONU advirtió que la crisis humanitaria es inevitable, aún si la ayuda es suministrada rápidamente a la región. Durante una conferencia de países donantes en Ginebra, funcionarios del […]

Naciones Unidas pidió US$236 millones para salvar a cientos de miles de personas afectadas por el conflicto armado en Darfur, en el occidente de Sudán.

Pero la ONU advirtió que la crisis humanitaria es inevitable, aún si la ayuda es suministrada rápidamente a la región.

Durante una conferencia de países donantes en Ginebra, funcionarios del organismo internacional aseguraron que irremediablemente varios miles de personas morirán a causa de que las operaciones de asistencia han comenzado demasiado tarde.

Se estima que unas diez mil personas ya fueron asesinadas y alrededor de un millón se quedaron sin sus hogares en los últimos 15 meses, cuando se renovaron los enfrentamientos entre grupos rebeldes y milicias apoyadas por el gobierno sudanés.

Violencia sin fin

Jan Egeland, subsecretario general para Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, afirmó que a pesar de haberse declarado un cese al fuego recientemente, la violencia continúa en la zona.

«Aún se registran más atrocidades, más violaciones, más vandalismo y asesinatos».

La gente en Darfur «está completamente indefensa. La mayoría son mujeres y niños que deben vérselas con milicianos adultos armados con rifles automáticos Kalasnikov», señaló el funcionario.

Las agencias de la ONU que trabajan en el lugar dieron una horrenda descripción de las condiciones de vida en Darfur.

Escasean el agua y los alimentos, las enfermedades se dispersan entre la población y las cosechas han fracasado.

En algunos campos de refugiados, la mortalidad infantil es 25 veces superior al promedio internacional.

Una 180.000 personas ya han huido al vecino Chad para intentar escapar al desastre.

La ONU culpa al gobierno de Sudán por apoyar a los milicianos que atacan a la población civil en Darfur.

Demasiado tarde

Egeland reconoce que «hemos llegado tarde, algunas agencias han estado muy lentas al igual que los donantes, las restricciones de los gobiernos han sido tantas que ahora tenemos una crisis humanitaria de proporciones gigantescas, aún en la mejor de las circunstancias».

La previsiones indican que la situación empeorará rápidamente, pues la temporada de lluvias está a punto de comenzar en la región, tornando intransitables los caminos y poniendo a la mayoría de las poblaciones fuera del alcance de la asistencia por tierra.

Tanto representantes del gobierno sudanés como de los grupos rebeldes asistieron al encuentro en Ginebra para dar garantías de que se permitirá a las agencias humanitarias llegar con la ayuda a los más necesitados.

El gobierno de Sudán y el principal grupo rebelde del país, el Ejército Popular de Liberación, habían firmado la semana pasada un acuerdo de paz para poner fin a 20 años de guerra civil en el país, que en total se estima ha causado 2 millones de muertos y 4 millones de desplazados.