Sahara Occidental… derechos humanos violados, especialmente resoluciones de la ONU.
Antecedentes, hechos, consecuencias
1884: Inicios de la colonización española del territorio; la ocupación efectiva del territorio se realizó en 1934.
El Sáhara Occidental fue colonia, a partir del reparto colonial del África a las potencias europeas reunidas en la Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885. Sin embargo, los saharauis vivían, a pesar de ser colonia, en forma pacífica y dueños de sus recursos naturales, como la biodiversidad marina.
1965: La ONU requiere que España inicie un referéndum de autodeterminación y abandone el Sáhara Occidental.
1973: Se crea el Frente Polisario.
1974: España anuncia un referéndum de autodeterminación para el primer trimestre de 1975. Marruecos no ve con buenos ojos una posible independencia saharaui e inicia presiones internacionales para impedirlo.
1975: Mediante el Acuerdo Tripartito celebrado en Madrid, España abandona el Sáhara Occidental y cede de manera ilegal el territorio, dos tercios a Marruecos y un tercio a Mauritania. Posteriormente, Mauritania se retira del Sáhara gracias al Acuerdo de Paz con el Frente POLISARIO (gobierno saharaui en el año 1979) y lo reconoce como nación. Marruecos, en lugar de hacer lo propio, se expande hacia lo que había liberado Mauritania.
Es así como Marruecos invade el Sáhara Occidental el 31 de octubre de 1975. Los pobladores comienzan a huir tras haber sido invadidos por 25 mil soldados y 350 mil colonos. Los bombardeos con napalm y fósforo blanco provocan esta gran huida, estableciéndose en Tindouf (frontera con Argelia) hasta el día de hoy, en los campamentos de refugiados.
1975: Hassan II lanzó su Marcha Verde el 6 de noviembre. El 14 de ese mes se firmaron los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que España repartió el Sáhara entre Marruecos y Mauritania.
El Polisario emprendió la lucha contra la ocupación de Marruecos y Mauritania, comenzando así una guerra que duró 16 años (hasta 1991).
1976 (27 de febrero): El Frente Polisario proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Al día siguiente se marcha el último representante español del Sáhara Occidental.
1979: Mauritania devolvió al pueblo saharaui la parte de territorio que había ocupado, pero Marruecos se lo anexiona y se queda así solo en su guerra con el Frente Polisario.
1980: El gobierno marroquí comienza a levantar muros alrededor del territorio ocupado. Actualmente EL MURO DE LA VERGÜENZA MARROQUÍ mide 2700Km, es el más grande del mundo después de la Muralla China. Es una zona militar con búnkeres y campos de minas, construida para impedir las incursiones del Frente Polisario. Mantiene fuera del alcance de los saharaui los dos tercios del Sáhara Occidental, donde se hallan las minas de fosfatos de Bucraa así como la zona costera, que es de una gran riqueza pesquera, razón principal de esta ilegal ocupación.
EL MURO DE LA VERGÜENZA MARROQUÍ fue construido por el ejército de este desfasado reino con la ayuda de expertos israelíes y la asistencia financiera de Arabia Saudita y Estados Unidos. Además, está equipado y defendido con armamento estadounidense, saudita y francés.
Muchas de las armas, minas, helicópteros, tanques y aviación son excedentes de la guerra de Vietnam, cedidos a Marruecos por EE.UU., que está defendido por más de 180.000 soldados marroquíes, desplegados cada cuatro o cinco kilómetros en forma de compañía militar, generalmente infantería.
La construcción se llevó a cabo en varias fases durante la confrontación armada entre el ejército marroquí y el Frente Polisario, cada una de las cuales ampliaba el territorio controlado por el ejército marroquí. Así, en muchos lugares el muro es en realidad un conjunto consecutivo de pequeños muros.
Este muro es algo más que una barrera: es el símbolo de la ocupación y la agresión del Gobierno marroquí, que se niega a devolver ese territorio a su legítimo dueño, el pueblo saharaui, un territorio que se les arrebató por la fuerza ante la pasividad del Gobierno español y de la Comunidad Internacional; un territorio que encierra riquezas naturales (fosfatos, uranio, petróleo, gas, plomo, titanio, oro, zinc y la zona pesquera), que son el verdadero motivo de la ocupación marroquí y del silencio de las potencias que se benefician de esto (Francia, España y EE.UU.).
EL MURO DE LA VERGÜENZA MARROQUÍ es también una agresión contra los Derechos Humanos, pues su campo de minas (unas siete millones) atenta contra la vida de civiles sin distinguir entre niños o adultos, y son numerosas las mutilaciones y muertes que provocan año tras año de forma indiscriminada.
1985: El Secretario General de la ONU, inició una misión que dio lugar a las “propuestas de arreglo”, que reconocen el derecho a la autodeterminación del Sáhara y que son aceptadas el 30 de agosto de 1988 por Marruecos y el Frente Polisario.
1991: El 29 de abril, el Consejo de Seguridad decidió crear la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). ACNUR llevaría a cabo un programa de repatriación de las personas con derecho a voto del Sáhara Occidental establecidas fuera del territorio. Se determinó que el período de transición comenzase con el alto el fuego y terminase con la proclamación del referéndum, que debía celebrarse en enero de 1992.
Sáhara Occidental: El referéndum que nunca llega
En 1991, se firmó un alto al fuego de acuerdo a un plan de paz entre el Frente POLISARIO y el reino de Marruecos, bajo los auspicios del Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar y la Organización de la Unidad Africana (OUA), con el fin de celebrar un Referéndum de Autodeterminación para el pueblo saharaui. Desde ese entonces Marruecos viene dilatando el esperado referéndum.
2005: Desde ese año la población saharaui en las zonas ocupadas, en su afán de defender su derecho a reclamar por su autodeterminación e independencia, ha sido motivo de un sinnúmero de ataques represivos por el gobierno monárquico del rey Mohamed VI. Los saharauis son impedidos de reunirse públicamente, manifestar su rechazo y reclamar por la situación política y social que viven; en las escuelas los niños son obligados a declarar que el Sáhara es marroquí, a dejar sus tradiciones, su vestido y hasta su nombre.
2005 (21 de mayo): Se consolida la intifada saharaui, tras el levantamiento de las protestas del pueblo sin armas en octubre del mismo año, cayendo el primer mártir de la Intifada Saharaui, Hamdi Lembarki, en pleno Ramadán en la ciudad ocupada del Aaiún.
A diario el pueblo saharaui es víctima de torturas, persecuciones, asesinatos y detenciones arbitrarias a los activistas defensores de los derechos humanos. Actualmente hay numerosos prisioneros políticos encerrados en las cárceles marroquíes cumpliendo incluso condenas de cadena perpetua a veces por el sólo hecho de enarbolar su bandera.
En general, el alto al fuego se ha mantenido desde el despliegue de la MINURSO en septiembre de 1991. Sin embargo, el “período de transición” aún no ha comenzado, debido a la diferencia de opiniones respecto a los criterios para el derecho a voto. Ante cada nuevo intento de identificación de votantes, el Frente Polisario denuncia que Marruecos intenta infiltrar en el censo miles de personas que no cumplen los requisitos de voto pactados en el Plan de Paz Esa presunta paz se quebrantó hace poco, a raíz del justificado bloqueo al GUERGUERAT.
2006: En octubre la ONU advirtió del posible resurgimiento de la lucha armada en Sáhara. Según se recogía en un informe del Secretario General, Kofi Annan, la ‘frustración’ que vive la población del Sáhara Occidental por el estancamiento del conflicto podría derivar en un resurgimiento de la lucha armada, como efectivamente ya sucedió.
2007: En abril el Frente Polisario y Marruecos presentan en la ONU sendas propuestas para avanzar hacia una solución política del conflicto.
La resolución 1754 del Consejo de Seguridad, aprobada el 30 de Abril de 2007, menciona ambas propuestas y “exhorta a las partes a que entablen negociaciones de buena fe sin condiciones previas, teniendo presente los acontecimientos de los últimos meses, con miras a lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que conduzca a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental”.
La RASD es reconocida por más de 80 países. Ninguna nación del mundo reconoce la invasión marroquí como legítima.
Cabe destacar que Panamá hizo ese reconocimiento el 23 de junio de 1978, relaciones que fueron suspendidas el 20 de noviembre de 2013, pero reasumidas el 8 de enero de 2015. El nuestro fue el primer país americano en reconocer a la RASD, y el que alojó la que fue la primera embajada saharaui en América, en 1980.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya absolvió una histórica consulta declarando que “ no existe ningún vínculo de soberanía territorial del Sáhara Occidental y el reino de Marruecos y la entidad mauritana”, además, existen diversas resoluciones de la ONU que apoyan la descolonización y los legítimos derechos del pueblo saharaui (Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales, aprobada por la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de ONU, el 14 de diciembre de 1960.
La actitud de la ONU ha sido evasiva. En 1979 dicha actitud cambia con la resolución 34/37, a través de la cual se reafirmaba el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y, por tanto, la decisión sobre su independencia. A la vez reconocía que la lucha para conseguir estas finalidades era legítima y exigía la retirada de las fuerzas de ocupación marroquíes del Sáhara Occidental y recomendaba la participación del Frente Polisario, en la búsqueda de una solución al conflicto. Además, la ONU estaba dispuesta a colaborar con la OUA en la organización justa e imparcial del referéndum. Sin embargo, por la presión francesa, estadounidense y marroquí, todo se encuentra en lista de espera.
Campamentos de refugiados en Argelia
Se estima que alrededor de 200.000 personas viven en los campamentos de refugiados. Estos campamentos están asentados en la parte occidental del desierto argelino, en una inhóspita zona llamada “La Hamada del Draa“, en la localidad argelina de Tinduf.
Algunos de sus habitantes llevan más de 30 años en el lugar, y los más jóvenes son refugiados de tercera generación que nunca han conocido su patria. Los habitantes de los campamentos sobreviven gracias a la solidaridad internacional. A medida que pasan los años, el conflicto deja de tener protagonismo para la comunidad internacional y la ayuda es cada vez más deficitaria, llegando a temerse recientemente por la seguridad alimentaria en los campamentos.
2021: Existen cinco campos de refugiados situados en la región suroeste de Argelia, y se identifican con los siguientes nombres: Awserd, Smara, Dahla, El Aaiun y Bojador (antiguo asentamiento 27 de febrero). También existe Rabunni, campo Administrativo del Gobierno de la RASD.
GUERGUERAT.
Hace más de un mes se rompió el legendario acuerdo de paz entre Marruecos y el Frente Polisario, cuando las fuerzas militares del último intervinieron para proteger a los ciudadanos saharaui que se encuentran desde hace semanas en Guerguerat para protestar contra la inacción de la ONU y la Misión Espacial para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
El Frente Polisario busca, por un lado, volver a llamar la atención internacional sobre la dramática situación que vive el pueblo saharaui desde hace 45 años y, por el otro, frenar el tráfico ilegal de mercancías –incluido el narcotráfico- que tiene lugar en este paso fronterizo que, según el Frente Polisario, incumple los acuerdos alcanzados en el marco de la ONU.
El Frente aseguró que este paso fronterizo se ha convertido en una ruta habitual que utilizan, incluso los pesqueros españoles que descargan sus capturas en la ciudad mauritana de Nuadibú y desde allí la transportan en camiones por todo el Sáhara Occidental y Marruecos hasta la península. Según las autoridades saharaui, este bloqueo busca detener y combatir el tráfico de mercancías, muchas de ellas fruto del expolio ilegal al que está siendo sometida su tierra.
Para concluir, reiteramos el título del presente aporte periodístico:
Sáhara Occidental:
UN PROBLEMA DE DERECHOS HUMANOS VIOLADOS, ESPECIALMENTE MÚLTIPLES RESOLUCIONES DE LA ONU.
Franklin Ledezma Candanedo. Periodista, escritor y poeta