Recomiendo:
1

Naciones Unidas insiste a Marruecos en que debe poner en libertad a los presos políticos saharauis

Fuentes: Contramutis

– El Grupo de Trabajo de NNUU sobre la Detención Arbitraria denuncia que Los presos políticos saharauis se encuentran en cárceles marroquíes sobre la base de condenas injustas y confesiones obtenidas bajo tortura física.

– Ante el  60 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas insta a Marruecos a liberar a los presos políticos saharauis.

Los presos políticos saharauis se encuentran en cárceles marroquíes sobre la base de “condenas injustas y confesiones extraídas bajo tortura física” según  determina el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria.

Ante el 60º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, el Grupo de Trabajo de NNUU insta en un informe  a Marruecos a “poner fin a la detención arbitraria de saharauisa liberar a los presos políticos de Gdeim Izik, del preso Khatri Daddah y a garantizar unas condiciones de detención dignas que cumplan las normas internacionales”.

Ya en en noviembre de 2023, en otro informe del Grupo de trabajo sobre Detenciones arbitrarias la ONU instó al régimen marroquí a poner en libertad a los presos políticos saharauis, que fueron detenidos de manera ilegal.

En el actual informe se incluye a periodistas y defensores de los Derechos Humanos del Sáhara Occidental la última colonia de África.

El documento, que examina 71 opiniones sobre 149 personas detenidas en 41 países, presta especial atención a los detenidos del grupo Gdeim Izik y al preso político Khatri Daddah, destacando graves violaciones del Derecho Internacional.

El informe del Grupo de Trabajo invita los estados miembros a fortalecer la cooperación con los procedimientos de seguimiento, incluidas las medidas de indemnización para las víctimas; a permitir las visitas de seguimiento solicitadas y a adoptar legislación que introduzca medidas alternativas y proporcionadas a la prisión preventiva.

El informe insta a Marruecos,  que ocupa desde finales de 1975 el Sáhara Occidental, Territorio No Autónomo pendiente de descolonización que fue entregado por España, que no cumplió lo establecido por la ONU, a poner fin a la detención arbitraria de saharauis, a liberar a los presos políticos de Gdeim Izik, a Khatri Daddah y a garantizar unas condiciones de detención dignas que cumplan las normas internacionales.

El Grupo también solicita a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) que revise completamente las Opiniones Nº 23/2023, relativa a los 18 prisioneros del grupo Gdeim Izik, y Nº 67/2023, relativa a la detención de dos ciudadanos saharauis por las autoridades marroquíes.

El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria denuncia las represalias e intimidación sufridas por las familias de los detenidos y sus abogados, como  Claude Mangin, -esposa del preso Naâma  Asfari-, Joseph Breham, Ingrid Mitton y Elise Tolly, expresa su profunda preocupación  y  calificando estas prácticas de absolutamente inaceptables.

En sus conclusiones, el Grupo de Trabajo insta a todos los países a poner fin de inmediato a estas acciones que socavan los esfuerzos para garantizar la justicia, reiterando que la política de detenciones arbitrarias es una amenaza que afecta no sólo al Sáhara Occidental, sino a numerosos contextos en todo el mundo.

Según establece Naciones Unidas, el mandato del Grupo de Trabajo , que se reúne tres veces al año en Ginebra consiste en investigar casos de privación de libertad impuesta arbitrariamente o que sea incompatible con las normas internacionales enunciadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos o en los instrumentos jurídicos internacionales aceptados por los Estados interesados.

Comisión de NNUU reclama a Marruecos que haga justicia al preso político saharaui Naâma Asfari

Recientemente, el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas pidió  a Marruecos que haga justicia al preso político saharaui Naâma Asfari y que se abra una investigación exhaustiva e imparcial sobre las violaciones de las que ha sido objeto, informó Sáhara Press Service  (SPS).

El Comité reclamó a  Marruecos a “abstenerse de ejercer cualquier forma de presión, intimidación o represalia que pueda afectar a la integridad física y psicológica del preso político saharaui y su familia”.

El Comité afirmó que si Marruecos “no responde a su llamamiento, violará la obligación que le impone la Convención de cooperar de buena fe con el Comité a los efectos de la aplicación de las disposiciones de la Convención, lo que incluye permitir que el solicitante reciba visitas de sus familiares en la cárcel e informarle, en un plazo de 180 días a partir de la fecha de remisión de la decisión, de las medidas adoptadas”.

También señaló que Claude Mangin, esposa de Asfari, sigue siendo objeto de acoso por parte de la administración penitenciaria, yque “la denegación del acceso a la educación y al entretenimiento, así como la prohibición de comunicarse con el mundo exterior, constituyen una violación de las normas 63 y 105 de las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos (Reglas de Nelson Mandela)”.

Fuente: https://contramutis.wordpress.com/2025/08/22/naciones-unidas-insiste-a-marruecos-que-debe-poner-en-libertad-a-los-presos-politicos-saharauis/