Recomiendo:
2

Nuevo elemento de conflicto: el hidrógeno «verde»

Fuentes: wsrw.org/es [Foto: “Alá, Patria, Rey”. Propaganda marroquí en un acantilado cerca de Dajla, Sáhara Occidental ocupado. Por @ElliLorz.]

Un estudio muestra que el mayor potencial de Marruecos para el hidrógeno verde se encuentra en el territorio que tiene bajo ocupación militar.

Un equipo de científicos marroquíes publicó el mes pasado un estudio en el International Journal of Hydrogen Energy que muestra que «combinar paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas ayuda a producir hidrógeno a bajo costo en Marruecos, especialmente en Dajla». Sin embargo, Dajla es una ciudad ubicada en la mitad de la costa de la parte del Sáhara Occidental que Marruecos mantiene bajo brutal ocupación militar desde 1975.

Si bien el reino ha comenzado a promocionar su potencial de hidrógeno verde, todavía hay relativamente pocos estudios que hayan evaluado ese potencial en términos de costo de producción. La escasez de agua es un problema importante para Marruecos, y los expertos a menudo citan el costo de la desalinización como un factor que obstaculiza la producción de hidrógeno verde. Además, Marruecos requiere apoyo financiero para convertirse en un proveedor fiable, pero ya ha asegurado acuerdos de cooperación para hidrógeno verde con AlemaniaPaíses Bajos y Portugal, que le inyectarán financiación.

El estudio realizado por las universidades ENSAM y EMI de Marruecos, en nombre del Instituto Marroquí de Energía Solar y Renovable (IRESEN), se titula “Evaluación de la producción de hidrógeno verde en Marruecos, utilizando fuentes renovables híbridas (fotovoltaica y eólica)”, y analiza el potencial en 5 emplazamientos de “Marruecos”, seleccionados en función de su dotación de energías renovables. En realidad, solo tres de los sitios del estudio se encuentran en Marruecos propiamente dicho (Tan-Tan, Tanger y Jorf Lasfar). Los dos sitios restantes se encuentran en el Sáhara Occidental ocupado: Dajla y El Aaiún.

Las Naciones Unidas y los tribunales internacionales tienen claro que el Sáhara Occidental no es parte de Marruecos. Pero esto parece haber pasado desapercibido a los expertos revisores del International Journal of Hydrogen Energy. La revista se publica por Elsevier y es una revista oficial de la Asociación Internacional para la Energía del Hidrógeno.

No es la primera vez que una publicación de Elsevier publica estudios controvertidos que ignoran la posición de la ONU sobre el Sáhara Occidental.

En 2009, WSRW escribió al consejo editorial de la revista geológica Tectonophysics, otra publicación de Elsevier, con respecto a la exploración ilegal de petróleo por parte de Marruecos en la costa frente a los territorios ocupados. Las cartas no fueron respondidas. WSRW volvió a escribir a Elsevier el 28 de abril de 2023.

“El sitio en Dajla es el mejor para la producción de hidrógeno verde”, dijo uno de los cinco investigadores a los medios marroquíes. “El coste de producción es muy pequeño” en comparación con las otras áreas del estudio.

El coste de producción del hidrógeno verde en Dajla ascendería a 2,54 $/kg, muy similar al de El Aaiún con 2,56 $/kg. Los costes de producción en las zonas marroquíes que formaban parte del estudio eran dos o tres veces superiores: 7 $/kg en Jorf Lasfar, 6,76 $/kg en Tánger y 6 $/kg en Tan-Tan.

En otras palabras, el mayor potencial para la producción de hidrógeno verde marroquí podría estar en el Sáhara Occidental ocupado.

El hidrógeno es una fuente de energía que se obtiene por electrólisis del agua, convirtiendo el agua en hidrógeno y oxígeno. Si la energía utilizada para impulsar el proceso proviene de fuentes renovables, el producto final se califica como hidrógeno verde.

Marruecos es considerado un pionero en la transición a fuentes de energía más renovables. Según Statista, en 2021, tenía la cuarta capacidad de energía solar concentrada instalada más alta a nivel mundial y la segunda capacidad de generación de energía eólica más alta del continente africano. Lo que ocultan estas cifras es que una parte significativa de los proyectos eólicos y solares de Marruecos no se están desarrollando en absoluto en Marruecos, sino en el Sáhara Occidental ocupado.

El informe de WSRW Greenwashing Occupation (2021) estimó que la energía producida a partir del viento en el territorio ocupado podría constituir el 47,20 % de la capacidad eólica total de Marruecos para el año 2030, mientras que la parte de la energía solar generada podría alcanzar el 32,64 % de la capacidad solar total de Marruecos.

Fuente: https://wsrw.org/es/noticias/nuevo-elemento-de-conflicto-el-hidrogeno-verde