Recomiendo:
0

Ola de conflictos laborales en las industrias aeroespacial y de aviación

Fuentes: Rebelión

Además, despidos en sanidad, medios de comunicación y empresas de entretenimiento. Huelgas en Boeing y General Electric. Despidos de trabajadores en el Hospital de niños de Los Angeles y en Paramount, Warner Bros. Discovery, CNN, entre otros

Las operaciones de defensa de Boeing en el área de St. Louis y en Mascoutah, Illinois, sufrieron una interrupción importante la primer semana de agosto, luego de que más de 3.200 miembros del Sindicato Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM) del Distrito 837 iniciaran una huelga a la medianoche del lunes 4.

La medida se produjo después de que los trabajadores rechazaron una segunda propuesta de contrato modificada a cuatro años, exigiendo mejores salarios, beneficios y mayor seguridad laboral.

El acuerdo propuesto —similar a la primera oferta, también rechazada— incluía un aumento salarial promedio del 40% en cuatro años, un incremento general del 20%, un bono por firma de 5.000 dólares, más vacaciones y licencias por enfermedad, además de ajustes en los horarios de trabajo.

Boeing presentó el paquete como competitivo, pero los líderes sindicales sostienen que no refleja el valor del trabajo ni la contribución de sus miembros a los programas de defensa de EE UU.

“Nuestros miembros construyen las aeronaves y sistemas de defensa que mantienen seguro a nuestro país. Ellos merecen un contrato que proteja a sus familias y reconozca su experiencia inigualable”, afirmó Sam Cicinelli, vicepresidente territorial del IAM para el Medio Oeste.

Los trabajadores del Distrito 837 ensamblan algunos de los productos más importantes de Boeing, vendidos principalmente a la Marina de EE.UU. y a otros países aliados de Washington, sin embargo, las huelgas frenarán su producción.

Entre los productos afectados están:

F-15 y F/A-18: Ambos cazas son piezas fundamentales en contratos de exportación a países como Arabia Saudí, Japón y Australia. Cualquier retraso en la línea de montaje podría repercutir en penalidades contractuales y en la reputación internacional de Boeing.

MQ-25 Stingray: Este dron cisterna, desarrollado para la Marina de EE.UU., aún se encuentra en fase de integración y pruebas. La huelga podría retrasar la entrega de las primeras unidades operativas previstas para 2026.

F-47A: El nuevo caza para la Fuerza Aérea, que apenas inicia su fase de producción, podría sufrir demoras críticas si la huelga se prolonga, afectando los plazos de entrega comprometidos en el contrato.

Cabe recordar que, Boeing todavía lidia con las consecuencias de dos accidentes fatales del 737 Max en 2018 y 2019 que dejaron 346 muertos, y más recientemente, el accidente de un Dreamliner operado por Air India en junio que causó al menos 260 víctimas fatales.

Trabajadores de defensa en huelga rechazan oferta de contrato de Boeing

Los trabajadores de defensa de Missouri votaron el viernes 12 de setiembre en contra de la última oferta de la compañía de un acuerdo contractual modificado, según el sindicato que los representa.

Más de 3.000 trabajadores en el área de San Luis permanecerán en huelga, la primera en casi tres décadas.

“La oferta modificada de Boeing no incluía una bonificación por firmar suficiente en comparación con la que han recibido otros trabajadores de Boeing, ni un aumento en las prestaciones del plan 401(k)”, se lee en un comunicado de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales. “La votación democrática subraya la determinación de aproximadamente 3.200 miembros del sindicato IAM de mantener su postura conjunta hasta que se escuche su voz”.

El sindicato había anunciado que el miércoles había alcanzado un acuerdo provisional de cinco años con Boeing, con mejores salarios y una bonificación por firmar, y fijó la votación del acuerdo para el viernes.

El acuerdo que los trabajadores rechazaron incluía un aumento salarial promedio del 45%, entre otras medidas. El capítulo local del sindicato, IAM 837, dijo que aumentaría el salario promedio de $75,000 a $109,000.

“Nuestros miembros en St. Louis han demostrado una vez más que no se conformarán con las medias tintas de Boeing”, declaró Brian Bryant, presidente de IAM International, en un comunicado. “Boeing debe empezar a escuchar a sus empleados y volver a la mesa de negociaciones con una oferta significativa que respete el sacrificio y la capacidad de estos trabajadores”.

Boeing ha anunciado que está contratando a más trabajadores para reemplazar a los que están en huelga y satisfacer la creciente demanda.

Dan Gillian, vicepresidente de Boeing Air Dominance, declaró en un comunicado que no hay más conversaciones programadas entre Boeing y los trabajadores en huelga y que la compañía está “decepcionada”.

Más de 600 trabajadores de la planta General Electric Aeroespacio se declaran en huelga

Más de 600 trabajadores del sindicato United Auto Workers (UAW) de la planta de GE Aerospace (GE.N) en Evendale, Ohio, y de la planta de distribución de Erlanger, Kentucky, se declararon en huelga el jueves 27 de agosto tras no lograr un nuevo acuerdo contractual, según declaró el presidente del UAW, Shawn Fain.

La planta de Evendale fabrica motores marinos e industriales para la Armada de Estados Unidos, mientras que la de Erlanger suministra piezas a algunas de las plantas de motores de la compañía.

La huelga marca el último punto crítico de una ola de conflicto laboral que arrasa las industrias aeroespacial y de aviación, donde los sindicatos han estado ejerciendo su influencia para conseguir nuevos contratos ante la alta demanda de trabajadores cualificados.

Desde pilotos de aerolíneas y auxiliares de vuelo hasta maquinistas e ingenieros aeroespaciales, los trabajadores de todo el sector han presionado por mejores salarios y mayor protección laboral en los últimos dos años.

La sección local del sindicato representa a más de 600 trabajadores en ambas plantas.

Los afiliados al sindicato votaron mayoritariamente a favor de la huelga si no se alcanzaba un nuevo acuerdo antes del final del día 27 de agosto. Un portavoz de GE Aerospace declaró a Reuters que la compañía ha activado un «plan de contingencia detallado» y añadió que estaba «decepcionada» de que el sindicato decidiera declarar la huelga antes de que sus empleados tuvieran la oportunidad de votar sobre la oferta.

El Hospital de niños de Los Ángeles despide a más de 250 trabajadores

El Hospital Infantil de Los Ángeles (CHLA) está despidiendo a más de 250 trabajadores en medio de crecientes dificultades financieras y la reestructuración del hospital.

Los empleados afectados, incluyendo el personal de gestión, servicios de apoyo y administrativos, y atención clínica, fueron notificados que sus puestos finalizarán el 28 de octubre, según un comunicado de prensa del hospital.

A otros 186 miembros del equipo afectados por la reducción se les ofrecerá la opción de transferirse a puestos adaptados como resultado de la reestructuración del hospital.

«Esta fue una decisión muy difícil y un momento profundamente doloroso para todo nuestro equipo», declaró el director ejecutivo Paul S. Viviano. «CHLA sigue centrado en brindar atención pediátrica de primer nivel, impulsar la investigación innovadora, capacitar a la próxima generación de médicos pediátricos y marcar la diferencia en las comunidades a las que servimos.

Y se hizo cada vez más evidente que las reducciones tanto en los puestos de equipo como en los de gestión eran necesarias para garantizar que CHLA pueda seguir sobreviviendo en este clima de incertidumbre y brindar a nuestros jóvenes pacientes y a sus familias la atención de calidad que necesitan y merecen».

Lista de despidos en Paramount hasta Warner Bros. Discovery, CNN…y más

Aunque el año nuevo casi ha concluido su primer trimestre fiscal completo, los despidos en los medios de comunicación en toda la industria del entretenimiento siguen repercutiendo en la avalancha de recortes de empleo del año pasado.

Esta lamentable tendencia aún se siente tras la pandemia de COVID-19, las dos huelgas en Hollywood y, el último evento que azotó duramente a Los Ángeles: una serie de incendios forestales que estallaron en enero.

Se enumeran cronológicamente, del más reciente al más antiguo, a continuación.

TelevisaUnivisión

Otra empresa de medios tradicionales afectada por la suspensión de sus servicios de televisión por cable despedirá a varios cientos de trabajadores en una reestructuración.

Warner Bros

Warner Bros. Motion Picture Group sufrirá recortes del 10% de su plantilla. La noticia se produce tras la división de liderazgo entre Warner Bros. y Discovery Global, anunciada el lunes 28 de julio.

Blumhouse

Blumhouse despidió a seis empleados de las divisiones de cine, televisión y casting a mediados de julio.

Microsoft

A principios de julio, Microsoft anunció el despido de unos 9.000 trabajadores, lo que representa alrededor del 4% de su plantilla.

«Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa y a sus equipos para el éxito en un mercado dinámico», declaró el gigante tecnológico en un comunicado.

La empresa tecnológica también recortó 6.000 puestos de trabajo en mayo.

BET

A finales de junio, el director ejecutivo de BET, Scott Mills, informó a sus empleados que la compañía reduciría su plantilla como resultado del recorte de personal nacional de Paramount Global a principios de mes.

Paramount

El 10 de junio se supo que Paramount recortará otro 3,5% de su plantilla nacional, debido a la disminución de la televisión lineal.

«Mientras navegamos por las continuas caídas lineales de toda la industria y el dinámico entorno macroeconómico, al tiempo que priorizamos las inversiones en nuestro creciente negocio de streaming, estamos tomando las medidas difíciles, pero necesarias, para optimizar aún más nuestra organización a partir de esta semana», escribieron los ejecutivos.

Business Insider

En la última semana de mayo, la directora ejecutiva de Business Insider, Barbara Peng, anunció que el medio llevaría a cabo una tercera ronda importante de despidos en dos años, lo que reduciría la plantilla y afectaría al 21% de la población activa, afectando a todos los departamentos. El comunicado fue ampliamente difundido por medios como SF Gate, Variety y otros.

Critical Content

Critical Content, la productora responsable de Ginny & Georgia de Netflix y del documental Sly de Sylvester Stallon, ha despedido a varios de sus empleados de televisión, algunos de los cuales se encuentran sin trabajo desde finales de marzo. Una fuente informó que la compañía ofrece algunas horas pagadas para «mantener las apariencias».

Universal International Studios

Universal International Studios sufrió despidos en la sede de Londres, sus centros de Australia y Los Ángeles. Según Deadline, la plantilla rondaba los 10%.

LA Times

Según el sindicato de periodistas de Los Angeles Times, catorce empleados recibieron notificaciones de despido en la última ronda de la publicación.

«Esta es la tercera ronda de despidos en muchos años y dejará a Los Angeles Times aún más devastado», declaró el sindicato en un comunicado. «El anuncio de hoy representa al 6% de nuestro personal de redacción».

NBCUniversal

NBCUniversal ha decidido formar una escisión de una nueva compañía independiente, SpinCo, que albergará cadenas de cable como E!, Syfy, Oxygen y USA Network. La empresa, propiedad de Comcast, también se está reestructurando. Los despidos se iniciaron a finales de abril tras estos movimientos.

Los equipos de producción sin guión fueron los más afectados, con al menos dos vicepresidentes sénior del área de telerrealidad afectados, además de varios que trabajan en NBC, Peacock y Bravo, según informó Deadline en exclusiva. Stephanie Steele, vicepresidenta sénior de Producción Actual Sin Guion, y Jenny Ramirez, vicepresidenta sénior de Formatos Sin Guión, se encontraban entre las personas despedidas el 30 de abril.

Mattel

El importante fabricante de juguetes de Barbie, Hot Wheels y otros productos despedirá a 120 trabajadores a partir de mediados de marzo de 2025.

ABC/Disney

The Walt Disney Company se sometió a una ronda de despidos el miércoles 5 de marzo, que afectará a casi 200 empleados, lo que representa el 6 % de la plantilla de ABC News Group y las cadenas de entretenimiento de la compañía.

ABC News se sometió a una reestructuración como resultado de los despidos.

Lionsgate Television

Lionsgate Television también optó por un ajuste de gastos que afectó al 6 % de su plantilla, unos 80 empleados, tras recortes imprevistos que equivalieron al 5 % de la plantilla en noviembre de 2024.

CNN

CNN recortó alrededor de 200 empleos en enero de 2025.

Allen Media Group

Dos docenas de estaciones de televisión de Allen Media Group en todo el país se enfrentaron a la eliminación, reasignación o reemplazo de meteorólogos en enero.

Meta

Meta, la empresa matriz de Facebook, advirtió sobre despidos del 5 % de sus empleados en todas sus plataformas en enero.

The Washington Post

En una de las primeras oleadas de recortes de empleo que afectó al Cuarto Poder, The Washington Post enfrentó una ronda de despidos que afectó al 4 % de su plantilla.

Fuentes: Reuters, TeleSur, Aporrea.org

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.