Recomiendo:
0

Sigue agonía en Mauritania de inmigrantes del Marine I

Fuentes: Prensa Latina

La agonía de los inmigrantes asiáticos del Marine I averiado cuando se dirigía a Islas Canarias, continúa hoy un mes después de que fuera remolcado al puerto mauritano de Nuadibú por un buque español. De sus 369 ocupantes, sólo 70 de origen africano fueron repatriados casi inmediatamente, pero de los 299 supuestamente ciudadanos indios, apenas […]

La agonía de los inmigrantes asiáticos del Marine I averiado cuando se dirigía a Islas Canarias, continúa hoy un mes después de que fuera remolcado al puerto mauritano de Nuadibú por un buque español. De sus 369 ocupantes, sólo 70 de origen africano fueron repatriados casi inmediatamente, pero de los 299 supuestamente ciudadanos indios, apenas 18 han regresado a su país. Los demás se mantienen hacinados en barracas desde el primer día de su llegada a tierra. El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, se mostró esperanzado en que la India termine de identificar a sus súbditos y anunció que es posible que en las próximas horas un grupo de 63 pueda ser repatriado, tarea a cargo de España. También adelantó que 35 subsaharianos del carguero que fueron llevados temporalmente a Cabo Verde volarán en los próximos días a Guinea-Conakry. El canciller admitió que las repatriaciones a cuentagotas no ponen fin a una crisis «de enorme calado, una de las mayores que ha tenido el gobierno español». Reiteró que pasada esta urgencia humanitaria, España dará «un mensaje de firmeza» y dejará claro que no se hará cargo de barcos que lleguen so pena de quedar en manos de las mafias traficantes con seres humanos. España, insistió, no puede convertirse en destino de la inmigración ilegal, ni será la puerta de entrada a Europa. Esas palabras concitaron la crítica airada del portavoz de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, que se niega a convertir una operación humanitaria en un instrumento para lanzar mensajes al mundo con «ánimo ejemplarizante». «Acertaron ustedes al priorizar lo humanitario en este asunto, y deben seguir haciéndolo», exigió Llamazares. Y añadió: «En lo que hay que ser ejemplar es en la defensa de los derechos humanos».