Recomiendo:
0

Crisis humanitaria en Darfur

Sudán anuncia que duplicará sus tropas de seguridad

Fuentes: BBC Mundo

El gobierno sudanés anunció que duplicará sus tropas de seguridad en la región de Darfur, en el oeste del país, hasta 12.000 en los próximos cuatro meses. La noticia emergió de una reunión en la capital Jartum entre el representantes gubernamentales y el portavoz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jan Pronk. Pronk dijo […]

El gobierno sudanés anunció que duplicará sus tropas de seguridad en la región de Darfur, en el oeste del país, hasta 12.000 en los próximos cuatro meses.

La noticia emergió de una reunión en la capital Jartum entre el representantes gubernamentales y el portavoz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jan Pronk.

Pronk dijo a la BBC que ha habido avances para implementar el acuerdo del mes pasado entre la ONU y Sudán, orientado a mejorar la seguridad de los habitantes de Darfur.

El representante de la ONU también dijo que una misión del organismo no había encontrado evidencias de que el gobierno sudanés continuara forzando a pobladores a regresar a sus localidades, en contra de su voluntad.

El ministro de Relaciones Exteriores de Sudán, Mustafá Osmán Ismail, afirmó que la reunión había logrado acordar las medidas a tomar para mejorar las condiciones de los desplazados por el conflicto.

Osmán Ismail dijo que la ONU había conocido de las preocupaciones del gobierno acerca del plazo de 30 días para desarmar a las milicias árabes pro gobierno, acusadas de perpetrar las masacres en Darfur.

Mientras tanto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU intensificó la distribución de alimentos con aviones, en esa región.

La resolución

La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas le impone al gobierno de Sudán un plazo de 30 días para detener la violencia en Darfur o enfrentarse a sanciones internacionales.

Las fuerzas del gobierno y las milicias árabes Janjaweed -acusadas de recurrir a masacres, secuestros y violaciones para atemorizar a la población civil- han estado enfrentando la rebelión de algunas tribus de etnias negras africanas en la región del Occidente del país.

Se estima que los enfrentamientos han dejado unos 50.000 muertos y han obligado a cerca de un millón de personas a huir de sus hogares en los últimos 18 meses.

El Comité Internacional de la Cruz Roja asegura que, a pesar de los compromisos asumidos por el gobierno de Sudán en las últimas semanas, la violencia en Darfur no se ha detenido y con ella, tampoco el éxodo de pobladores.

Las lluvias dificultan la llegada de ayuda humanitaria y para muchos de los habitantes de la región, el único alimento disponible es pasto, semillas silvestres y pequeños insectos, advirtió el organismo.