Recomiendo:
0

Vuelven los enfrentamientos armados a la República Democrática del Congo

Fuentes: Umoya

Después de varios meses seguidos sin registrarse ningún combate, se han registrado enfrentamientos en la zona de Rutshuru en la provincia congoleña del Nord Kivu, entre la guerrilla del CNDP comandada por L Nkunda y el ejercito regular de la Republica Democratica del Congo. Laurent Nkunda o Nkundabatware, es un tutsi congoleño nacido en la […]

Después de varios meses seguidos sin registrarse ningún combate, se han registrado enfrentamientos en la zona de Rutshuru en la provincia congoleña del Nord Kivu, entre la guerrilla del CNDP comandada por L Nkunda y el ejercito regular de la Republica Democratica del Congo.

Laurent Nkunda o Nkundabatware, es un tutsi congoleño nacido en la provincia de Nord Kivu, fronteriza con Ruanda. Durante el genocidio de Ruanda de 1994 estuvo en las filas del FPR ruandes, hasta que este grupo tomo el poder. Después volvió al Congo y participo en la primera guerra del Congo con las fuerzas que derrocaron a Mobutu Sese Seko. En la segunda guerra del Congo alcanzo el grado de mayor en las guerrillas del RCD-goma.

Distintos organismos como la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, o organizaciones de derechos humanos como Human Right Wacht, han hecho llamamientos en algún momento para su captura.

L. Nkunda ha sido acusado de varias masacres, la primera en Mayo del 2002 por el asesinato de 160 civiles en la ciudad de Kisangani y la ultima, de unos 30 civiles en Kalonge (Nord Kivu) entre los días 16 y 17 de Enero del 2008, denunciada por la MONUC, fuerzas de la paz de la ONU. Estas fuerzas de paz de la ONU cuentan con un total de 16 669 hombres y son las mas numerosas de las desplegadas por la ONU. Son desde hace unos días dirigidas por el general español Vicente Diaz de Villegas. Las fuerzas de la MONUC son rechazadas abiertamente por la población congoleña y es frecuente el lanzamiento de piedras al paso de los convoyes. También se han realizado varias manifestaciones en su contra. La población piensa que están en connivencia con las guerrillas del L Nkunda. Las ultimas declaraciones del general antecesor de Diaz de Villegas en la despedida de su cargo, quien califico a Nkunda de ser un gran amigo y un verdadero revolucionario, acrecentaron aun mas el malestar.

Los jefes principales de las guerrillas del CNDP son tutsis congoleños y en sus filas hay una gran cantidad de hutus rwandeses, procedentes del potente ejercito privado que dirigía el antiguo gobernador, Eugene Serafuli. El actual portavoz del grupo rebelde es Bosco Ntagbanda, en búsqueda y captura por la Cotre Penal Internacional de la Haya por crímenes cometidos en la región de Ituri, provincia de Oriental (Congo).

Tanto L Nkunda, que es pastor religioso, como sus oficiales y un gran numero de sus guerrilleros son cristianos evangelistas, después de una conversión en masa que tuvo lugar hace unos pocos años. Sus lazos con los neocon americanos son muy fuertes así como las giras que realiza por aquel país para su financiación. No obstante, la mas importante financiacion procede, de acuerdo a investigaciones de Swann (1), de fondos de USAID, que le llegan a las guerrillas a través de Ruanda o por ciertas ONGs de la zona, como la «Diane Fossey Gorilla Fund International», destinada en teoría a la conservación de los gorilas de montaña del parque nacional de Virunga ( Nord Kivu). Igualmente se financian por las minas y por la extorsión.

La guerrilla de L Nkunda, durante la segunda guerra del Congo y hasta el año 2006 controlo la mina de Lueshe. Esta mina da nombre al mineral Lueshita, que es una variedad del pirocloro que contiene niobio, uno de los elementos del famoso coltan. Se podría decir que es una variedad de coltan pero de mayor riqueza. Las guerrillas de L. Nkunda actualmente controlan la minas de Bisie, que contienen casiterita (estaño) mezclado con hierro.

La guerrilla posee armamento mas sofisticado que el utilizado por el propio ejercito congoleño, al que venció a finales del año 2007 después de meses de batallas en terreno abierto.

El grupo guerrillero actualmente controla un territorio en la provincia de Nord Kivu, fruto del acuerdo de paz de Goma en Enero del 2008, firmado con el gobierno congoleño.

(1) Are USAID Gorilla Conservation Funds Being Used To support Covert Operations in Central Africa – by Georgianne Nienaber, Keith Harmon Snow – 2007-09-20