Recomiendo:
0

ACNUR revela cuadro lúgubre de refugiados en África

Fuentes: Granma

Martirizada por la guerra, conflictos civiles y desastres naturales, África presenta hoy el cuadro más dramático del mundo en refugiados y desplazados internos con cerca de 12 millones de personas. Informaciones suministradas a la prensa en esta capital por representantes del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), señalaron que en enero del […]

Martirizada por la guerra, conflictos civiles y desastres naturales, África presenta hoy el cuadro más dramático del mundo en refugiados y desplazados internos con cerca de 12 millones de personas.

Informaciones suministradas a la prensa en esta capital por representantes del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), señalaron que en enero del 2006 eran 12 millones 230 mil personas las que se encontraban en esa situación en el Continente, sin contar los miles de casos desconocidos por esa entidad mundial.

De esa cifra, seis millones 780 mil están en la categoría de refugiados, tres millones ya fueron repatriados o están en ese proceso y un millón 900 mil por conflictos internos bélicos se encuentran en estados como Rwanda, Uganda, Burundi, Somalia, Sudán y Etiopía, entre otros.

Según la ACNUR, entre los estados africanos con mayor número de refugiados hasta diciembre del año pasado figuran Rwanda con 1,8 millones, Liberia (758 mil), Somalia (500 mil), Sudán (530 mil) y Eritrea (370 mil).

Los que más asilo conceden son la República Democrática del Congo (1,6 millones), Guinea (650 mil) y Tanzania (626 mil).

Al reproducir palabras del alto Comisionado de la ONU para los refugiados, Sadaki Achura, las fuentes lamentaron la paupérrima situación de muchos asentados fuera de sus fronteras nacionales.

Asimismo, censuraron lo que definieron como impaciencia y rechazo de algunos países receptores ante este drama.

Partiendo del concepto de que refugiado es toda aquella persona obligada a huir de su país por fundados temores de persecución, en el caso de África la ACNUR contempla como causas más comunes una agresión, ocupación o dominación extranjera, así como otros hechos que perturben el orden público.

Los funcionarios del organismo internacional destacaron que el fenómeno de los refugiados en África se torna más complejo en la misma medida en que muchos abandonan un lugar para asentarse en otro.

Los oriundos se ven obligados a huir por la misma razón que llevaron a los primeros a buscar ese asentamiento.

Tal es el caso, ejemplificaron, de millones de radicados en Togo, Benin, Etiopía, Sudán, Chad, Sierra Leona, Angola, Namibia, Rwanda, Uganda, Kenya y otras naciones, muchas de las cuales están en situación precaria en países vecinos escenarios de cruentas confrontaciones armadas y políticas.

Al mismo tiempo resaltaron los avances en los procesos de retorno de los refugiados en aquellos lugares donde se alcanzaron arreglos pacificadores entre las partes beligerantes, tales como en Togo, Angola, Mali, Mozambique y otros.