
No hace mucho los conocimientos médicos que salvan vidas se consideraban propiedad de todos, ¿qué ha pasado para que esto haya cambiado?
No hace mucho los conocimientos médicos que salvan vidas se consideraban propiedad de todos, ¿qué ha pasado para que esto haya cambiado?
La alianza People’s Vaccine denuncia que Pfizer y Moderna están cobrando a los gobiernos 41.000 millones de dólares de más sobre el coste estimado de producción.
El cristal con el que se mira a las enfermedades es muy diferente según quién sea el observador. Para un paciente, cuestiones como si la dolencia será grave o leve, crónica o pasajera, incurable o curable, resultan vitales para su proyecto de vida. Para la industria farmacéutica, las enfermedades se dividen principalmente en rentables o no rentables. A partir de esta clasificación fundamental se dirigen las inversiones y los esfuerzos de las farmacéuticas para investigar, desarrollar y comercializar fármacos.
Periodistas contra servicios de inteligencia
Gran parte de nuestro pensamiento e imaginario de hoy en día se deriva de Hollywood. El género postapocalíptico es tan generalizado que es común escuchar a la gente describir el brote de coronavirus como el “comienzo de una película”, ese momento en la primera hora de una película en el que las pequeñas señales de algo malo rápidamente se convierten en un desastre.
El microbiólogo británico David Clyde y el médico español Julián de Zulueta pensaron que, infectándose con parásitos debilitados, abrirían el camino hacia la vacuna. Tras décadas sin apenas avances, los últimos hallazgos son esperanzadores