Argentina es un país que en 2005 continúa viviendo en un estado de emergencia social e institucional, visible en la extensión de la pobreza, la persistencia del hambre y las altas tasas de desempleo. Estas conclusiones están en el segundo informe sobre derechos humanos en Argentina el 2005, elaborado por Alerta Argentina. Pese al superávit […]
Categoría: Argentina
Debate – Presentación Las causas de la derrota, Marzo 1976 Panelistas: Horacio González (Biblioteca Nacional) Eduardo Sartelli (Razón y Revolución) Daniel Campione (Centro Cultural de la Cooperación) Inés Izaguirre (Gino Germani) Daniel De Santis (militante del PRT-ERP) Invita: Organización Cultural Razón y Revolución www.razonyrevolucion.org Índice Editorial Dossier: Las causas de la derrota, marzo 1976 Introducción […]
Los trabajadores de la empresa Atento-Telefónica Argentina S.A., que prestan servicios para Telefónica Móviles España (TME), han dado a conocer una denuncia sobre su situación laboral. Su tarea es variada pero fundamentalmente gestionan servicios para usuarios de móviles (Movistar) en España. El dato clave, y que permanece oculto, es que estos trabajadores se encuentran en […]
Abuelas y Madres aclararon que no habían firmado el documento y que no estaban de acuerdo. Al promediar la lectura del extenso mamotreto, desde abajo del escenario, donde había grupos de HIJOS y de otros organismos de derechos humanos, empezaron a gritar para que hablaran las Madres. De la mitad de la concentración para atrás […]
Esta fecha me trae sentimientos encontrados, de bronca, de dolor, y a veces me dice que debo denunciar. Y la denuncia no sería jamás una novedad, a pesar de que es un hecho objetivo: el 24 de Marzo de 1976 comenzó el saqueo del país, el latrocinio, se multiplicaron los contratos fraudulentos con el Estado […]
Dos días después del último golpe militar en Argentina, perpetrado el 24 de marzo de 1976, el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, ordenó a sus subordinados «alentar» la dictadura y ofrecerle apoyo financiero. La noticia salió a la luz 30 años después del golpe de Estado, al difundirse la transcripción de […]
La interpretación histórica de lo ocurrido en la etapa revolucionaria abierta con el Cordobazo en mayo de 1969 y cerrada con el golpe genocida de marzo de 1976 ha sido realizada hasta el momento dentro de tres tipos de explicaciones más generales (que metafóricamente llamaremos «relatos») desde las cuáles se intenta dar sentido a la […]
El 25 de marzo de 1977 Rodolfo Walsh fue secuestrado por un grupo de tareas de la ESMA. El día anterior había hecho pública su «Carta de un escritor a la Junta Militar», en donde resumía las atrocidades cometidas por los militares a un año del golpe de Estado. Para Gabriel García Márquez sería «una […]