Galleguindio Ramirez | 

El reciente estreno del documental «La educación prohibida» (watch?v=-1Y9OqSJKCc&feature=player_embedded>) (que en Quimilí, aún no hemos logrado proyectar) decepciona, en sus conclusiones y aburre mientras te va llevando. En 2 días la vieron mas de 500000 personas dentro de los cuales me encuentro, no hay casí criticas, pareciera que estamos preparados para abandonar un sistema educativo […]

5.500 firmas y 35 instituciones acompañan el mensaje de "Paren de Fumigarnos"

Subcomandante Marcos | 

El Espacio Encuentro por los Derechos Humanos dio por finalizada la campaña de firmas para solicitar al Senado de la provincia la modificación de la Ley 11.273 o ley «de fitosanitarios». Y fueron más de 5.500 las personas en Reconquista y zona que demuestran preocupación por la exposición a los agrotóxicos, además de solidaridad con […]

Entrevista a Jorge Daniel “Coco” Pedraza, abogado defensor de Derechos Humanos

Sebastián Korol | 

Jorge Daniel «Coco» Pedraza es posiblemente el abogado defensor de Derechos Humanos que mejor conoce, en el país, el rol que desempeñó el Personal Civil de Inteligencia (PCI) del Batallón 601 del Ejército durante la última dictadura cívico-militar. Hace años investiga la apoyatura civil que condujo la maquinaria del horror. Buscando achicar algunos vacíos de […]

Subcomandante Marcos | 

Un tribunal argentino inicio ayer un juicio contra el último dictador del país, Reynaldo Bignone, y otros ocho acusados de cometer crímenes de lesa humanidad en perjuicio de 20 víctimas, entre ellas siete embarazadas que fueron secuestradas y asesinadas durante el régimen que gobernó entre 1976 y 1983. Bignone, quien recibió ya cuatro condenas por […]

Juicio por agrotóxicos en Ituzaingó

Fumigar con agrotóxicos es un delito y tiene condena condicional, sin cumplimiento en cárcel. Así lo determinó ayer la Cámara I del Crimen de Córdoba en el juicio por fumigaciones en el barrio cordobés Ituzaingó Anexo. Para las Madres de Ituzaingó el fallo fue «un golpe». Pero los abogados lo valorizaron como inédito. Darío Aranda, […]

Cuando se gritaba en las calles «¡Qué se vayan todos!» en el 2001-2002 en Argentina, o cuando se hablaba del «Fin» de la Historia cuando cayó el Muro de Berlín en 1989, y en 1991 se disolvió la Unión Soviética, porque se decía que ya no existían alternativas viables al capitalismo económico, el mensaje era […]

Con el apoyo del Banco Central

Estelle Leroy-Debiasi | 

La desaceleración del crecimiento argentino no es un tabú, puede ser ¡una oportunidad ! A condición de tomar las medidas contracíclicas adecuadas. Y de no dejarse intoxicar por los fantasmas inflacionistas. Aún a riesgo de ir en contra de dogmas ortodoxos incluido el del papel del Banco Central. El crecimiento argentino se desacelera, es un […]

Hernán Scandizzo, del Observatorio Petrolero Sur

El viernes último, desde el espacio Encuentro por los DDHH de Reconquista y la Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF) presentamos la Charla «Soberanía Energética: Un Desafío Pendiente», que estuvo a cargo del periodista Hernán Scandizzo, integrante del del Observatorio Petrolero Sur (OPS). En esa oportunidad, además de presentar el libro Zonas de Sacrificio -de coautoría […]

Tomás Lukin | 

Se creaba una empresa en España para quedar eximido de impuestos por un tratado contra la doble imposición. Techint, Petrobras, Monsanto y locales como Acindar, usuarias del «ingenioso mecanismo» que acaba de ser desarticulado. Entre 2006 y 2010, una larga lista de grandes grupos económicos locales y multinacionales que operan en el país pasaron a […]

Iván Pablo Orbuch | 

En la larga noche negra de la última Dictadura Cívico Militar era habitual que diversos ministerios reciban, en particular el del Interior, a cargo de Albano Harguindeguy, llamados o cartas de «ciudadanos comunes», quienes denunciaban la existencia de literatura «prohibida» en librerías. Algunos de esos libros podían ser infantiles, novelas o clásicos, pero lo relevante […]