El condenado Poblete camina libre por Zapala

Elio Brat | 

Tres fotos sacadas ayer en el centro mismo de Zapala muestran como el condenado a perpetua por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba, el ex cabo policial Darío Poblete, camina libremente por las calles de la ciudad donde purga su condena desde hace más de cuatro años. «Cuando vi esas fotos no lo podía creer. […]

La tensión desatada entre moyanistas y disidentes al interior de la CGT preludia una nueva fractura en el movimiento obrero. La actitud del Ministerio de Trabajo ante la impugnación del proceso de renovación de autoridades, presentada por la frágil coalición de dirigentes que se opone a la reelección de Hugo Moyano, indica que este resultado […]

Entrevista con Félix Díaz, líder de la comunidad originaria Qom, al norte extremo del territorio argentino

«Los que más voz tienen son los menos escuchados» Eduardo Galeano   Al decir, las palabras de Félix Díaz vienen volando de lejos. No precisa de altavoces cuando vibra la comunidad Qom mediante su mensaje. Apresado, maltratada su familia, desheredado y sin camisa, Félix es la autoridad indígena más reconocida del territorio argentino. Se la […]

La presidenta avanza el proyecto Monsanto

Subcomandante Marcos | 

Nota de Rebelión: Sin escuchar las denuncias de cientos de pueblos fumigados y en lucha contra la megaminería, la Presidenta almorzó con ejecutivos de empresas estadounidenses, festejó una inversión de Monsanto para Argentina y auguró el corrimiento de la frontera agropecuaria (mismo acción que es denunciada por campesinas e indígenas como causa de desmontes y […]

Entrevista a Oscar Martínez, coordinador del Taller de Estudios Laborales (TEL)

Mario Hernandez (MH): La empresa Renault suspenderá a unos dos mil trabajadores por la caída en la producción ante la menor demanda de Brasil y la acumulación de stock, en su fábrica de la localidad cordobesa de Santa Isabel. Hay otra serie de datos preocupantes. Se registra un 12% de caída en las horas trabajadas. […]

Mariano Massaro | 

En las últimas semanas han vuelto a escena las afamadas cacerolas de teflón; dejando a salvo que el desarrollo democrático contemporáneo asegura la posibilidad de expresión de estos sectores, es necesario contextualizar el retorno de una mecánica de protesta que ostenta una densidad simbólica muy delicada. Con el estallido de la crisis del 2001 irrumpieron […]

El primer juicio oral por fumigaciones con agroquímicos lleva dos días. Silencio de los acusados, chicanas del abogado, aviones y mosquitos, tiroides, malformaciones, mujeres enfermas, bebés muertos y un pedido. Crónica desde la sala de audiencias. Capital Federal. 25 de marzo de 1996. El gobierno de Carlos Menem aprueba la siembra de soja transgénica con […]

Exposición presentada en el marco del ciclo de conferencias de proyectos de proyección social, RSU, Univ. Católica de Córdoba. 31/05/2012

Fragmento de trabajo realizado para presentación en mesa «Imperialismo, Soberanía y Derechos Humanos: de la ley antiterrorista a la militarización de América Latina», en el 4º Foro Nacional de Educación para el Cambio Social, 2012, Rosario.

Esta semana se inicia un juicio por agrotóxicos que será emblemático. Las protagonistas son las Madres de Ituzaingó. Al igual que a las Madres de Plaza de Mayo durante la dictadura militar, a las mujeres del barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba, les decían «locas». Eran simples madres que, alertadas por las enfermedades de sus hijos y […]