Escribir para transformar

 | 

En una sociedad donde las mujeres eran vistas como seres inferiores y sin derechos, las mujeres periodistas con su pluma se atrevieron a romper prejuicios y por primera vez comenzaron a ocupar puestos que sólo eran permitidos a los hombres, comenzando así a expresar una postura política frente a una realidad que las cuestionaba día […]

Andrea Noriega Méndez | 

Pese a ser una tarea inherente y fundamental, la izquierda casi siempre olvida la autocrítica. Señalar y cuestionar los objetivos, formas y métodos de los movimientos que se reclaman de izquierda o progresistas no constituye acto alguno de desprecio o traición hacia el conjunto de sus luchas. Sin embargo, en los tiempos que corren, se […]

» … No podemos permanecer en silencio cuando los migrantes son deshumanizados y encerrados en prisiones con fines de lucro; cuando los niños son puestos en jaulas y denegado el acceso a jabón, cepillos de dientes, e incluso pañales; y cuando nuestros colegas y los trabajadores de derechos humanos son procesados ​​en tribunales federales (estadounidenses) […]

Nuestros abuelos/as, luego de la derrota, sobrevivieron en «mejores» condiciones que nosotros/as. Ellos/as tenían tierras comunales para cultivar (aunque mucho de ello iba para el quinto real), ríos y bosques de dónde extraer sus alimentos. Nosotros, en nombre del desarrollo de los desarrollados, nos encontramos en situación límite: sin tierra, sin bosques, sin ríos. Empujados […]

 | 

Javier González Díaz es un preso político y de conciencia en el país, el día de hoy 17 de diciembre se cumple cinco meses de estar privado de su libertad y de ser sometido a tratos crueles e inhumanos en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número cinco en la ciudad de […]

Adrián Sotelo Valencia | 

Hasta ahora resulta un verdadero galimatías el asunto de los llamados «agregados laborales» que pretende imponer Estados Unidos para supervisar la legislación laboral mexicana en función de la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (denominado T-MEC, por sus siglas en castellano o USMCA, por sus siglas en inglés). Se trata de una […]

En 40 años la CNTE se fue consolidando como movimiento magisterial, pedagógico y popular, cuyo proyecto de emancipación se definió en tres grandes horizontes: democratizar el país, la educación y al SNTE. Un balance crítico tiene que poner en el centro los alcances de los fines estratégicos del movimiento a la luz de la realidad […]

Pedro Echeverría V. | 

Advertencia (Coño, no jodan, ¡reenvíenlo a sus cuates!) 1. Estas breves reflexiones y experiencias -además de vividas- son interrogantes, una serie de afirmaciones o hipótesis preliminares que podrán servir como base para la elaboración de un trabajo más amplio. He deseado investigar sobre la historia de la izquierda socialista o comunista en Yucatán, pero dado […]

Miguel Ángel Ferrer | 

El arresto y la sujeción a juicio en Estados Unidos de Genaro García Luna, el principal operador criminal de Felipe Calderón, ha sido un golpe verdaderamente demoledor para la derecha mexicana. De un plumazo han quedado fuera de combate las figuras políticas más visibles y activas del arco iris conservador: el propio Calderón, Fox y […]

 | 

Después del primer informe del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, el Secretario General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos hizo lo propio, a través de una comparecencia rindió su informe ante el congreso de Chiapas, éste estuvo caracterizado por el buen manejo de la demagogia en su discurso. En dicha comparecencia Brito Mazariegos alardeo «esta administración […]