1. Sí, me parece grave el alarmante anuncio del pasado fin de semana que «el huracán Patricia sería el más grande de la historia de México y del mundo… un huracán de cinco que levantaría coches y mil objetos a su paso por Jalisco, Nayarit y Colima». Algo así como un huracán-tornado de esos que […]
Categoría: México
Los días 28, 29 y 30 de agosto se llevó a cabo el XXXIV Congreso General Ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), por lo cual reflexionaremos algunas enseñanzas de dicho congreso. 1.- No basta quedarnos en el plano de la lucha antineoliberal. En la mesa de política nacional […]
1. El «nacionalismo revolucionario» -como defensa de los intereses de la nación (país) contra los imperios- nació con la Revolución Mexicana, aunque ya desde 1821 con nuestra independencia de España, se defendía esa idea y de allí surgió la bandera, el himno y muchos héroes nacionales. Luego vendría la idea de que el «patriotismo» y […]
Los textos de las mujeres zapatistas incluidos en el capítulo 1 del libro El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, que los estudiantes del segundo nivel de la Escuelita Zapatista debían analizar, son estremecedores, especialmente el relato de la comandanta Miriam sobre la situación de las mujeres antes de 1994: «Desde la llegada de […]
Advertencia Este pequeño trabajo -en proceso aún- tiene como objetivo ayudar -mediante un planteamiento panorámico- a comprender algo de la política mexicana. No soy ideológicamente neutral, independiente, imparcial; todo lo contrario, busco reflejar un pensamiento comprometido con los sectores mayoritarios de la sociedad, a quienes llamo «trabajadores del campo y la ciudad», en contraposición con […]
Dedico este trabajo a Amellalli, mi conciencia social. En México, el neoliberalismo se ha sobrecargado excesivamente, reiteradamente, obsesivamente, hasta saturarse sin romperse. Debido a la inexistencia de fuerzas antagónicas que lo superen y trasciendan, ante la crisis estructural y sistémica del capitalismo, se ha posibilitado su reestructuración. Y, como si se tratara de un basurero, […]
1. Los nazis de Hitler, después de incendiar el congreso (Reichstag) en Berlín, Alemania en febrero de 1933, culparon a los comunistas y luego se dedicaron a perseguirlos y asesinarlos. Fue el inicio de una matanza sin límites. Por ello hay que advertir al pueblo «boicoteador» de la funesta película «La noche de Iguala» (elaborada […]
Las opiniones más sonadas acerca de la problemática urbana de la Ciudad de México casi siempre mencionan que «somos demasiados», «ya no cabemos» o, incluso, que «la ciudad es un monstruo», pero ¿es esto verdad? La mayoría de la población, los trabajadores vivimos hacinados en colonias periféricas en la ciudad, de lo que no nos […]
1. El gobierno de Peña Nieto y de Aurelio Nuño de la SEP creen: «Si la letra entra con sangre» -como decían los abuelos- ¿por qué la SEP no puede premiar a los vendidos del Sindicato (el SNTE) que colaboran y al mismo tiempo castigar a los disidentes de la CNTE que no obedecen? Por […]
«Teníamos la clara conciencia de que entre aquellas discusiones inacabables junto a la taza de té y las verdaderas organizaciones revolucionarias mediaba un abismo. Sabíamos que para entrar en contacto con los obreros era necesario conspirar en gran escala. Esta palabra, «conspirar», la pronunciábamos con una gran seriedad y un gran respeto, con una unción […]