Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez

Entrevista a Richard Stallman

Richard Stallman es un ser sui generis. Un especie de anti-Bill Gates, en el sentido que tiene una influencia enorme en el desarrollo de software a nivel mundial pero su meta no es enriquecimiento personal, o la creación de un producto capitalista, sino liberar el software para hacer un mundo mejor a través de su […]

WikiLeaks.org ha muerto. WikiLeaks resiste aquí http://46.59.1.2/. Ayer rumores de detención y Amazón colaborando. Hoy lo han dejado sin dominio. Pero «Suiza» es neutral: wikileaks.ch Esta noche (hora española) su proveedor de nombres de dominio suprimía el servicio a la denominación wikileaks.org. Una traba más en la cacería humana, política y digital contra la organización […]

Con la Ley de Economía Sostenible aprobada, la secuencia sería la siguiente: 1. El diario El País publicaría unos papeles, propiedad de los EEUU, tremendamente molestos para el Gobierno. Son papeles propiedad de los EEUU porque el dominio público de su información sólo se aplica localmente. (No soy experto en legislación de copyright de los […]

Durante toda la saga de Wikileaks, muchos en Estados Unidos se han estado preguntando por qué el flamante Comando Ciberespacial del Departamento de Defensa, a plena capacidad desde hace un mes, no hizo nada para evitar las filtraciones. Este miércoles, Megyn Kelly, presentadora de Fox News, entrevistó al vocero del  Pentágono Geoff Morrell, a quien le […]

La base de datos de Wikileaks tiene 2.080 cables enviados al Departamento de Estado norteamericano desde la Oficina de Intereses en La Habana, y todavía no ha publicado ni uno. Sus filtraciones se están produciendo en el sitio a cuentagotas, y es lógico que así sea. Las furias del gobierno norteamericano no son solo verbales. […]

La información cedida a los grandes medios es redirigida contra los enemigos del imperio

Carlos Martínez | 

Las últimas filtraciones procedentes de Wikileaks han catapultado a esta organización al estrellato. Conocida anteriormente en el ámbito de la información, su última filtración ha logrado desde las más furibundas críticas hasta adhesiones incondicionales a su modo de informar. La idea original de Wikileaks, que consiste en un medio que permite informar desde el absoluto anonimato, […]

Con la última publicación de los papeles de Wikileaks se confirma lo que muchos ya imaginaban: que Estados Unidos presiona a los gobiernos y a los poderes judiciales en defensa de sus intereses. Washington sabe que si el caso Couso prosperara se abriría la caja de los truenos. Si los tres militares acusados fueran procesados […]

Las organizaciones del campo reaccionan y anuncian los primeros recursos judiciales contra los derechos sobre sus mandarinos

La agrupación de interés económico Geslive, una suerte de SGAE para los derechos de la propiedad industrial e intelectural en el mundo agrícola, está exigiendo a labradores de la Vega Baja hasta 34.000 euros en concepto de patentes de sus mandarinos, plantados antes o después del año 2006, fecha en la que esta compañía registró […]

Caso Couso en Wikileaks

El término «república bananera» fue acuñado por el escritor estadounidense O. Henry para referirse a Honduras en su volumen de cuentos Cabbages and Kings y ha quedado para acuñar de modo despectivo el comportamiento corrupto y genuflexo de un gobierno ante intereses extranjeros. Hay definiciones hechas desde el viejo continente que asocian el calificativo sólo […]