El caso Carromero

Jaime Lisa Escaned | 

Una lección u otra vez más el ladrón que grita «¡al ladrón, al ladrón!» señalando al conjunto de ciudadanos y ellos repiten «¡al ladrón, al ladrón!» señalándose a sí mismos. El caso Carromero debería consagrarse obligatorio en las escuelas de periodismo en un país que no existe en nuestro mundo globalizado. El desgraciado accidente del […]

A propósito de Chávez y temas afines

Salvador López Arnal | 

Nada es sorprendente en el diario monárquico-matutino de derecha extrema, el global, el beligerantemente antisocialista. Unas pruebas más, innecesarias a todas luces [1]. Titular del artículo de Yoani Sánchez, la famosa «periodista» premiada por Prisa por su riguroso trabajo: «Cuba saca partido del ‘caso Payá». El letra de tamaño un poco menor: «El régimen [el […]

Ramón Pedregal Casanova | 

Miaespañami es el país periodístico formado por Miami, en la orilla oeste del Atlántico, y España, en la orilla Este. Los mensajes fabricados en Miami contra Cuba son reproducidos en esta orilla por la prensa oficial. En el resto del mundo las informaciones se modulan en márgenes que buscan lenguajes más abiertos. Aquí y allí […]

La crisis llega a los medios de prensa

Rafael Leyva | 

La grave crisis económica que afecta a varios países europeos y a Estados Unidos también ha impactado a grandes medios de comunicación como la agencia de noticias española EFE que se ha visto obligada a despedir «temporalmente» a una parte de sus trabajadores y reducir los salarios en 25%. La anterior información la dio a […]

La doble moral de los medios dominantes

Lizzie Phelan | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Es cada vez más inocultable que la objetividad periodística no existe y que cada mensaje y cada mensajero, tanto el individuo cuya firma aparezca como el aparato o la institución desde donde se lo brinda, seleccionan, inevitablemente, los contenidos. Subsiste, empero, un par de núcleos problemáticos, aun concediendo esta situación de que la verdad no […]

Entrevista a Pablo Iglesias, presentador de “La Tuerka” y ponente en la Universidad de Verano de Socialismo 21

Enric Llopis | 

Las tesis de Pablo Iglesias resultan provocadoras. Las lleva a la práctica en «La Tuerka», la tertulia política que presenta en Tele K desde noviembre de 2010. Lejos de apostar por un sentido elitista de la comunicación, Iglesias defiende que los mensajes de la izquierda deberían dirigirse al gran público. Y reconocer que hoy el […]

Santiago Mayor | 

En 1968 nació el pequeño Estado de Occusi-Ambeno en el pacífico sur. Esta nación anclada en la isla de Timor puso en tela de juicio el poder de los grandes medios de comunicación en la construcción de la geopolítica mundial.  Luego de un siglo de luchas tribales, a fines de la década de 1960 se […]

Según Tariq Alí

Subcomandante Marcos | 

Tariq Alí, escritor y filósofo de la izquierda, miembro del Consejo Asesor de TeleSUR compartió con Ernesto Villegas en Toda Venezuela, un análisis sobre la situación comunicacional en el mundo. El escritor pakistaní señaló que el comienzo de TeleSUR hace 7 años era muy primitivo tecnológicamente, pero no en materia política, y aseguró que hoy […]

J.R.G. | 

En las entrevistas publicadas con motivo de su visita a España, Gay Talese, el gran periodista norteamericano, se lamenta de la situación que atraviesa el periodismo de su país. «El 11-S acabó con el buen periodismo -afirma Talese-. Con la excusa de la seguridad nacional, la prensa estadounidense dejó de hacer preguntas, ya no cuestiona […]