Recomiendo:
0

Túnez

El irresistible ascenso del Frente Popular

Fuentes: Mag 14

Traducido del francés para Rebelión por S. Seguí

Privados de la cúpula de El Menzah (1) por obra y gracia de Ennahda (2), este domingo, 7 de octubre, dio comienzo en un abarrotado Palacio de Congresos el gran encuentro del Frente Popular en Túnez. Más de 10.000 militantes y simpatizantes se han apresurado a conseguir un lugar en una sala a rebosar.

Hasta tal punto de que cientos de personas han decidido reunirse fuera del local, en la calle, por falta de espacio. Tal vez para evitar la visión de una cúpula de El Menzah llena a reventar alguien del gobierno con capacidad de decisión ha tratado de impedir que el Frente Popular organizase su reunión en este lugar. Por una vez, han fallado en sus objetivos. Con las emociones a flor de piel y una atmósfera vibrante, un flujo de tunecinos venidos de todas las partes del país se ha apresurado a responder a la llamada de nuestro frente nacional de izquierdas.

«Ni Sebssi ni Jebali: nuestra revolución es la revolución de los humildes (zawwali, en un término intraducible)». Este es el grito de guerra de los presentes, provenientes de las más diversas regiones políticas, en oposición abierta a los que se declaran herederos del Destour (3) bourguibista y en marcado contraste con el partido religioso Ennahda. Doble negativa, por lo tanto, en un momento en que la vida política tunecina parecía hundirse en la bipolaridad, después de que partidos como Ettakatol y Congreso de la República hayan decidido, finalmente, someterse casi sin condiciones a su socio dominante: Nahdhaoui.

Hamma Hammami exclama en su discurso inaugural: «Se han servido de los derechos humanos y quieren privar de ellos al pueblo de Túnez. ¿Por qué eligieron países democráticos para su exilio y no aquellos en los que reina la sharia? ¿Por qué no eligieron Arabia Saudita?» Una pregunta que halla un resonante eco en un contexto en que los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente Ennahda tratan de evitar la referencia a los derechos humanos.

Para aquellos que lo hayan olvidado, los actuales miembros del Frente de Izquierda han conocido las prisiones, las porras y la tortura sin por ello abandonar la patria y partiendo a refugiarse bajo los cielos de Londres o París. En efecto, Hamma Hammami nunca ha rebajado el tono, ni ha aceptado componendas o negociaciones secretas con la dictadura. Y esto en un momento en que aparecen cajas de archivos de felicitaciones dirigidas a Sakhr El Materi por sus mensajes complacientes destinados a inducir a Ben Alí a mejores sentimientos.

Y en respuesta a una demanda política real, el Frente Popular, con el Partido de los Trabajadores (ex POCT) como mascarón de proa, no cesa de subir en las encuestas, ganando cada día más credibilidad y peso en un contexto marcado por las reivindicaciones sociales, las mismas que condujeron a la Revolución. Reivindicaciones de regiones olvidadas de Sidi Bouzid y Kasserine hasta la cuenca carbonífera que en efecto no han encontrado respuesta y han encendido de nuevo estas regiones que en otro tiempo fueron la cuna de la Revolución.

Los diferentes componentes de la izquierda revolucionaria tunecina y los nacionalistas árabes, pasando por los ambientalistas, recuperan en este domingo las consignas gritadas en las calles de Túnez del 17 de diciembre al 14 de enero. Los gritos de angustia que suben de nuestras regiones son los de esta izquierda que algunos quisieron escamotear, camuflar, con la esperanza de recuperar para sí el dinamismo de estos movimientos.

Queda la pregunta de si el Frente Popular será capaz de acallar las rivalidades de sus componentes de izquierda y hacer que neo baazistas, nasseristas y ex estalinistas hablen con una sola voz. Es en cualquier caso la difícil apuesta que recogen los miles de activistas reunidos hoy. Y, mientras tanto, la multitud grita como una sola voz: «pan, libertad, dignidad, patriotismo».

Notas del traductor

(1) Moderno pabellón deportivo situado en un barrio elegante de Túnez capital.

(2) Partido político islamista, primera fuerza política en la Asamblea Constituyente tras las elecciones de 2011.

(3) Partido político creado en 1920 con objeto de liberar el país de su condición de protectorado francés.

Fuente: http://mag14.com/national/40-politique/1029-tunisie–lirresistible-ascension-du-front-populaire.html