Recomiendo:
0

Será una oportunidad para denunciar la explotación de ese continente y adoptar un plan de acción para revertirla

La problemática de Africa a debate en la cumbre de No Alineados

Fuentes: Diario Pueblo

La XIV Cumbre de los Países No Alineados (Noal), que se efectuará la próxima semana en Cuba, examinará los flagelos que azotan a Africa como el hambre, la pobreza y el subdesarrollo. La cumbre será una oportunidad para denunciar la explotación de ese continente y adoptar un plan de acción para revertirla, dijeron autoridades cubanas […]


La XIV Cumbre de los Países No Alineados (Noal), que se efectuará la próxima semana en Cuba, examinará los flagelos que azotan a Africa como el hambre, la pobreza y el subdesarrollo.

La cumbre será una oportunidad para denunciar la explotación de ese continente y adoptar un plan de acción para revertirla, dijeron autoridades cubanas citadas hoy por el diario oficial «Granma».

El movimiento de los Noal, al que pertenecen los 53 países de Africa, efectuará su cumbre del 11 al 16 de este mes en La Habana.

Durante la Cumbre de la Unión Africana, efectuada en junio, el propio canciller de la isla, Felipe Pérez Roque, hizo la invitación a los países del continente negro para que asistieran a la cita de los Noal.

Cuba considera valioso el aporte de todos los países africanos, promotores, junto al resto del Tercer Mundo, de la democratización de la Organización de las Naciones Unidas, para que representen por igual los intereses de todos los Estados y no sólo los de occidente.

La demanda de los africanos de ocupar dos asientos permanentes y cinco no permanentes en el Consejo de Seguridad recibirán un nuevo impulso durante la reunión de los Noal en La Habana.

Otra de las prioridades de los países africanos es avanzar hacia el desarrollo socioeconómico, lo cual depende de capital, pero también de la cooperación internacional, dijeron las autoridades cubanas a través de «Granma».

El llamado continente negro depende de los ingresos de sus exportaciones agrícolas y mineros, lo cual lo hace vulnerables a las naciones ricas, dijo «Granma», órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.